« Locura de estrenos para despedir las vacaciones | Portada del Blog | Buenos secundarios compensan un líder apagado ('Epic': €1,1M) »

Mucho ruido (veraniego), menos nueces

    lunes 2.sep.2013    por Juan Herbera    5 Comentarios

El pasado jueves, 29 de agosto, finalizaba para muchos la temporada de estrenos veraniegos iniciada allá por las vigilias de San Juan. Han sido diez semanas que, entre el viernes 23 y el domingo 25 de agosto, echaban el cierre al segundo cuatrimestre del año. Si en el post de la semana pasada veíamos cómo ciertos títulos con bajo presupuesto de producción y lanzamiento lograban excelentes mantenimientos y se convertían en pequeños grandes éxitos comerciales, hoy nos centraremos en las cinco películas con mayor recaudación generada durante esas diez semanas estivales. Si bien sus cifras  acumuladas serán siempre muy superiores a las de esas otras películas menores sus mantenimientos no lo habrán sido tanto y, por descontado, sus inversiones en publicidad y copias incomparablemente más elevadas. Viajando un poco hacia el pasado, sólo un poco, hasta el verano de 2010, comprobaremos que todo ese ruido se traduce hoy, desgraciadamente, en muchas menos nueces de las deseables.

La comparativa entre ambos veranos se completará presentando el resultado global de la taquilla del último fin de semana del cuatrimestre centrándonos en tres datos: precio medio de la entrada, recaudación y asistencia.


La película con mejor recaudación acumulada entre el 21 de junio y el 29 de agosto de 2013 ha sido Gru 2: mi villano favorito (Universal) con 12.766.000€ generados en ocho semanas de explotación (casi cinco veces la taquilla de su primer fin de semana, €2,58M). Podemos estimar un final que se sitúe algo por debajo de los 13,2 millones de euros lo que supondria haber movilzado a unos 2,12 millones de espectadores. Le sigue, en segunda posición, Guerra Mundial Z (Paramount) que, en sólo cuatro semanas, ha ingresado 11.065.000€ (3,1 veces la cifra del primer fin de semana, €3,52M) y que podría acabar su carrera con cerca de 12,3 millones de euros y 1,83 millones de espectadores. Cierra el podio de honor Monstruos University (Disney) que, en diez semanas, ha recaudado 11.020.000€ (5,3 veces los €2,08M de su apertura) y que apuntaría a 11,1 millones de euros y 1,79 millones de entradas vendidas como números finales.

Los dos diplomas corresponderán a Ahora me ves... (eOne), con 9.193.000€ en seis semanas de exhibición (5,3 veces los €1,75M del debut) que pueden acabar convirtiéndose en 10,3 millones de euros y 1,58 millones de espectadores si continúa su excelente ritmo de mantenimiento, y a Los Pitufos 2 (Sony) que ha recaudado 8.565.000€ en cuatro semanas (4,1 veces la cifra de €2,08 generada entre su primer viernes y su primer domingo) y permite imaginar un final próximo a los 9,9 millones de euros y 1,62 millones de entradas vendidas si aprovecha bien lo que falta hasta el inicio del curso escolar.

Entre las cinco películas más taquilleras suman, en estas diez semanas, 52.609.000€ y estimo que podrían acabar alcanzando cerca de 57 millones al final de sus respectivas carreras comerciales en las salas de nuestro mercado.


En las diez semanas equivalentes de 2010 (arrancaban el fin de semana del 25 al 27 de junio, con la final del Mundial de Suráfrica de por medio conviertiendo aquél en el peor fin de semana de la historia hasta aquel momento, y finalizaban el fin de semana del 27 al 29 de agosto, lo que, en cierto modo compensaba ese déficit inicial del periodo) la vencedora fue Toy Story 3 (Disney), con 22.176.500€ en seis semanas (5,09 veces los €4,36M del arranque) qua acabó ingresando casi 25 millones de euros y vendiendo 3,62 millones de entradas. Le siguió, a distancia, Eclipse, de la Saga Crepúsculo (Aurum), con 18.713.000€ en nueve semanas (3,6 veces los €5,21 de su apertura) que acabaría sumando 19,2 millones de euros y reuniendo a 3,17 millones de fieles seguidores. Tercera plaza para Origen (Warner) que, en cuatro semanas, recaudó 13.217.400€ (3,8 veces los €3,44M del primer fin de semana) de los prácticamente 17 millones con que finalizó su estancia en la cartelera habiendo vendido 2,72 millones de entradas.

El cuarto puesto fue para Shrek: felices para siempre (Paramount) con 15.450.000€ en ocho semanas (4,8 veces los €3,24M con que inició su andadura). Acabó su carrera con poco más de 16 millones de euros y 2,3 millones de espectadores. Cerraba el Top-5 veraniego el remake de Karate Kid (Sony) gracias a los 4.440.500€ de su primera semana de exhibición (€2,87M correspondían al fin de semana, último del periodo). Acabaría sumando 9,1 millones de euros y 1,51 de espectadores.

Los cinco títulos más comerciales de 2010 sumaron 73.997.400€ en esas diez semanas, un 40,6% más de recaudación que la generada por las cinco más taquilleras de este 2013. Acabaron alcanzando los 86.250.000€ (si se cumplen las estimaciones para las estrenadas en 2013 el conjunto de estas quedaría un 34% por debajo del de aquellas).

Toy Story 3 acabó siendo la película más taquillera de todo 2010, Eclipse fue la tercera, Origen la cuarta, Shrek: felices para siempre la quinta y Karate Kid la decimoséptima. Gru 2: mi villano favorito es la 2ª mejor cifra de los ocho primeros meses de 2013, Guerra Mundial Z es la tercera, Monstruos University la cuarta, Ahora me ves... la novena y Los Pitufos 2 la décima. Falta ver cual será el puesto qie ocupe cada una de ellas cuando acaben sus respectivas carreras comerciales pero también es evidente que faltan los estrenos de final de año, algunos de los cuales, a buen seguro, ocuparán puestos muy altos en el ranking definitivo de 2013. Parece, por tanto, que la fuerza del verano se ha venido, también, un poquito abajo.

En el fin de semana que cerraba el segundo cuatrimestre y el periodo estival de 2010 se recaudaron 8.684.000€ y se vendieron 1.322.000 de entradas en el global de la taquilla, lo que dejaba un precio medio de 6,57€. El fin de semana del 23 al 25 de agosto de 2013 se vendieron unas 857.400 entradas (un 35% menos que en el fin de semana equivalente de 2010) que dejaron en caja unos 5.800.000€ (un 33% por debajo de la recaudación de hace tres años) para un precio medio de 6,77€ (un 3% más alto que el de entonces).

El ruido que estos blockbusters generan antes de su estreno era enorme en 2010 y sigue siendo tremendo en 2013. Puede que alguna compañía haya tenido que reducir su partida prevista para el P&A (porque muy probablemente también haya reducido su estimado de facturación) pero, proporcionalmente, son los títulos que más exposición tienen, en publicidad y presencia de mercado. Desgraciadamente el fruto que se recoge no es, ni individual ni colectivamente, el que más gustaría. Es el signo de nuestro tiempo para todos ellos: mucho ruido, menos nueces.

Categorías: Cine , Mercado de cine

Juan Herbera    2.sep.2013 09:49    

5 Comentarios

Para conocer el estado actual de nuestra taquilla creo que sería un buen método ojear cuántas películas en Francia,Reino Unido o Alemania han superado los datos de Los Croods en España,mayor recaudación anual por el momento.

lunes 2 sep 2013, 14:17

Lamotta, eso no tiene por qué ser así. Hay países con una concentración brutal de salas en muy pocos títulos y que éstos consiguen grandes recaudaciones, pero no son representativas del global de la taquilla.

Corea del Sur tiene un título en casi 82 millones de dólares, y otros 11 por encima de "Los Croods" en España, y eso no significa que la diferencia del global de la taquilla sea tan grande. Por ejemplo, el top-10 coreano suma más de 450 millones de euros, por menos de 140 para el español. Tienen 14 películas por encima de los 15 millones por sólo dos en españa. Pero sin embargo en la taquilla española hay 94 películas por encima del medio millón, por sólo 74 en Corea.

lunes 2 sep 2013, 16:58

Yo estimo que el estado actual de nuestra taquilla lo marca la comparación con la misma desde una seria de años aca. Refiriendonos a numero de espectadores, claro, porque en recaudación habria que hacer equiparaciones con el precio de las entradas, que han ido subiendo.

lunes 2 sep 2013, 17:53

Lo decía más que nada porque Francia,Reino Unido y Alemania son los mercados europeos con los que se debe codear España.Los mercados asiáticos son otro mundo.

lunes 2 sep 2013, 18:20

Ok, Lamotta. Tienes razón. Así todo, y sin ser tan marcado como el caso coreano, generalmente en Gran Bretaña y Alemania hay más concentración de taquilla en menos títulos que en Francia o España. Y eso sin considerar el diferente tamaño que tienen de por sí estos mercados.

lunes 2 sep 2013, 21:37

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios