« 'Séptimo' (€0,98M) asusta a 'Thor 2' (€1,13M) | Portada del Blog | 'Los juegos del hambre': lo que fue y lo que debió ser »

'Blue Jasmine' puede devolver el Nº1 a Woody Allen

    jueves 14.nov.2013    por Juan Herbera    2 Comentarios

Fiel a su cita anual llega la nueva película de Woody Allen a las pantallas españolas. Blue Jasmine supone para el director neoyorquino volver a quedarse tras la cámara y ceder el protagonismo de la oscuridad de la sala a otros actores y actrices, a diferencia de lo que sucedía con su anterior trabajo, A Roma con amor, en que compartía papel protagonista.

Ya hemos mencionado en ocasiones anteriores que las películas de Woody Allen tienen un comportamiento muy particular en cada mercado. En el nuestro, salvo alguna excepción muy puntual, las aperturas son muy similares, variando la cifra final en función del mantenimiento (fruto del boca-oreja) que cada una se haya ganado. Veamos si no lo sucedido con los tres últimos estrenos.

Conocerás al hombre de tus sueños debutó con 1.061.000€ en 250 locales en agosto de 2010 promediando 4.245€ por cine; Midnight in Paris abrió con una media de 3.940€ en 254 ubicaciones para un primer fin de semana de 1.000.200€ en mayo de 2011; A Roma con amor, finalmente, empezó su andadura en nuestra taquilla en septiembre del pasado año con 857.500€ en 227 cines promediando 3.780€ en cada uno de ellos.

Blue Jasmine supone también la vuelta a la distribución de Warner tras el sonoro divorcio causado por la discrepancia entre distribuidora y productora (Mediapro) por el número de copias dobladas al catalán con que debía estrenarse Vicky Cristina Barcelona. A partir del viernes, Blu Jasmine podrá verse en 296 salas de 287 cines (269 pantallas exhibiendo la versión doblada al castellano, 15 ofreciendo la versión original subtitulada y 12 proyectando la versión doblada al catalán). Si logra promediar 3.800€ por local abriría con 1.090.600€. Y con eso debería valerle para ocupar la primera plaza del ranking del fin de semana, salvo sorpresa, como veremos más adelante, posición de privilegio que Woody Allen no disfrutaba desde Midnight in Paris.

Ni la productora catalana Rodar y Rodar ni el director andaluz Santi Amodeo habían probado suerte con el género de la comedia. Debutan, por tanto, con ¿Quién mató a Bambi? rodeados, eso sí, por actores con sobrada experiencia en esas artes. Dos títulos pueden valer de referencia para imaginar la apertura: Promoción fantasma arrancó en febrero de 2012 con 702.000€ fruto de una media de 2.295€ en 306 locales; La gran familia española (con el mismo Quim Gutiérrez de protagonista) lo hacía algo mejor a mediados del pasado mes de septiembre con 738.300€ en 288 complejos promediando 2.565€ (Primos, otra comedia con el mismo actor al frente del reparto, había logrado una media de 3.740€ en febrero de 2011). Si ¿Quién mató a Bambi? consigue promediar 2.500€ por cine se irá hasta los 647.500€ entre viernes y domingo, ya que Sony la distribuye en 261 pantallas de 259 locales (182 salas a partir de 172 soportes digitales y 79 copias analógicas).

Robert de Niro, Michelle Pfeiffer y Tommy Lee Jones dan lustre a la coproducción franco-norteamericana Malavita, dirigida por el incombustible Luc Besson. A pesar de ello no pasó de los $14,03M (€10,56M)  en su estreno estadounidense a mediados de septiembre. En Francia, aún teniéndolo todo a favor, se quedó en €2,4M promediando 5.225€ en 460 locales un mes más tarde; en Italia sólo recaudó 680.000€ en 258 salas (media de 2.643€) por esas mismas fechas. Si pudiese alcanzar el 5% de la apertura americana ingresaría 530.000€ en su primer fin de semana. No es ninguna quimera, pero se antoja complicado que lo consiga. Puesto que TriPictures distribuye 222 copias la media tendría que ser próxima a los 2.400€.

Retornados es una nueva apuesta de Filmax por el género de terror, ahora con zombis de por medio, que ha dirigido Manuel Carballo tras probar suerte con La posesión de Emma Evans (otra apuesta de la productora), película que se estrenó en la nochevieja de 2010 recaudando 280.000€ con 150 copias (media de 1.870€) en el fin de semana. Justo un año más tarde lo probaba XP3D que sumaba 425.000€ en el primer fin de semana de 2012 (media de 1.432€ en 297 cines). Para Retornados, Filmax mide más sus fuerzas y la estrena en 110 salas (80 con soporte digital y 30 con copias en 35 mm.). El mínimo exigible parecerían esos 1.500€ por pantalla que dejarían su primer parcial en 165.000€. En otra época no excesivamente lejana seguro que habríamos visto muchas más pantallas de salida, una campaña mucho más agresiva y un estimado más acorde. Los tiempos cambian. Y no siempre para bien, me temo.

Tras un estreno técnico en Estados Unidos (11 cines en diciembre del año pasado) La huida se ha quedado sin llegar a las salas en la mayoría de mercados internacionales. Alemania y Reino Unido lo intentaron de forma muy limitada con idéntico catastrófico resultado: 93.600€ (media de 740€ en 127 cines) y 40.200€ (104 locales promediando 390€) respectivamente. DeAPlaneta la sitúa en 59 salas (todo en digital y doblado). Poca presencia y malos precedentes: nada que esperar. Compromiso con la productora (cuando no impuesto revolucionario) y a por otra cosa. Cuanto antes.

The collection (Alimpro) es la secuela de The collector, película que llegó a España dos años y medio después de su estreno norteamericano para recaudar algo menos de 90.000€ en el primer fin de semana. Vistos los $3,6M (€2,5M) de la apertura de la secuela en Estados Unidos el reto de superar las cifras de la primera en nuestro mercado no es tan inalcanzable.

El pequeño ángel y El pequeño mago son dos películas de animación dirigidas al público infantil y familiar. Una norteamericana, distribuida por European Dreams Factory en 38 salas (todas en digital y doblado); la otra española, que se verá en 36 locales (todos con soporte digital) de la mano de Barton. También busca al público más joven Flins & Pinículas con la noruega En busca de la estrella de Navidad, que se verá en 12 cines. Dos dramas cierran el paquete de novedades de la semana. Uno suizo, Sister, que Karma sitúa en 8 salas (todas en digital, tres en VOSE, 4 dobladas y una alternando ambas versiones) y otro español, Los chicos del puerto, que Barton coloca en siete cines con copias digitales.

Perdiendo un 42% Thor 2 se quedaría en 650.000€, cifra que no le permitiría alcanzar a Blue Jasmine y que podría competir por la segunda posición con ¿Quién mató a Bambi? si la de Sony no sorprende ni por exceso ni por defecto. Dejarse un 40% en segunda semana supondría para Séptimo sumar cerca de 600.000€ con lo que superaría cómodamente a Malavita y demás mantenimientos. Me cuesta imaginar un Top-5 que recaude más de €3,4M en el fin de semana (ojalá las novedades entren con más fuerza de la aquí apuntada) y, con ello, el global de la taquilla oscilaría entre €5,3 y €5,7M si las cinco más comerciales representasen entre el 65% y el 60% del total.

De confirmarse unos guarismos así sería la primera vez en seis semanas en bajar de los seis millones de euros, se perdería un 21% en relación al fin de semana previo y se estaría más de un 60% por debajo de la cifra del mismo fin de semana del año pasado, en que los €9,27M de Amanecer Parte 2 de la Saga Crepúsculo (promedio de 22.065€ en 420 locales) batían el récord de apertura en nuestro país desbancando a Lo imposible de un número uno que había ocupado durante cinco semanas. El conjunto de la recaudación del fin de semana sumaba 15 millones de euros.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   14.nov.2013 01:02    

2 Comentarios

En esto del lanzamiento publicitario de las peliculas, hay cosas que no se entienden. Por ejemplo, ¿ como puede ser que una pelicula como Sister, franco-suiza, que se programa con ocho copias, se anuncie en el diario El Mundo en el dia de la fecha con una página entera a todo color ?. Creo que el caché publicitario de ese diario es alto.
¿ Me lo puede explicar alguien ?.

viernes 15 nov 2013, 16:57

Cineasta:

A veces hay intercambios y el importe del anuncio, o no se paga a su tarifa habitual, o incluso podría no pagarse. Y las tarifas de prensa ya no son lo que eran...pero sí, para títulos tan pequeños sorprende ese tipo de presencia.

viernes 15 nov 2013, 18:27

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios