'Los juegos del hambre: en llamas': lo que puede (y debe) ser
lunes 18.nov.2013 por Juan Herbera 0 Comentarios
Veíamos en el post del viernes pasado lo que recaudó Los juegos del hambre (€8,58M) y lo que, en mi modesta opinión, debería haber ingresado, como mínmo, tras su paso por los cines españoles (€11,8M). El ejercicio de imaginación venía apoyado por el peso de nuestra taquilla respecto al mercado mundial, internacional, norteamericano y de los cuatro países más potentes de Europa Occidental en las cuatro películas de la Saga Crepúsculo estrenadas antes de la apertura de la primera entrega de esta nueva franquicia producida por Lionsgate. Acababa el artículo diciendo que toca ahora imaginar cual debería ser la recaudación de Los juegos del hambre: en llamas. Y aquí, obviamente, entramos en el terreno de las suposiciones.
Todo sería más fácil si dispusiésemos de datos de trackings y seguimiento de la evolución de la expectativa de consumo en nuestro mercado. Quizás la distribuidora los tenga y ya juegue con una cifra de cara al estreno del próximo viernes. Magnífica noticia en ese caso. Desde aquí seguiremos arriesgando y, aunque parezca que apostamos por lanzarnos al vacío sin red, intertaremos, como siempre, apoyar las proyecciones en datos contrastables. Discutibles, seguramente, pero empíricos al fin y al cabo. Que no es poco visto lo visto entre algunos próceres de nuestra querida industria.
La primera incógnita que debemos despejar es si la segunda parte recaudará más, menos o igual que la primera. Para llegar a la cifra estimada yo soy partidario de empezar por Norteamérica. Parece exisitir un cierto consenso en que la apertura será claramente superior ahora (entorno a los 165/170 millones de dólares) aunque la recaudación final quede algo por debajo (entre 375 y 390 millones). Quedémonos con la banda baja (así dejamos abierta la puerta a alegrías aún mayores y no presionamos en exceso a los distribuidores) e imaginemos que Estados Unidos recauda $375M.
La segunda variable a considerar es el peso de Norteamérica e Internacional en la recaudación mundial. Podríamos ser conservadores y esperar un 50/50 (que mejoraría el 59/41 de la primera) o muy optimistas y confiar en que Ultramar haya tenido tiempo de asimilar la dimensión del éxito de la franquicia y que se llegase al 35/65 de Amanecer Parte 2. Habrá dos entregas más, así es que, paciencia, todo llegará. Seamos moderadamente optimistas y pensemos que las cosas se pondrán en un sitio más o menos natural, es decir, 40% para el mercado norteamericano y 60% para Internacional. Así las cosas, la recaudación global de Los juegos del hambre: en llamas se situaría entorno a los 940 millones de dólares de los cuales 565 deberían provenir de Internacional. Norteamérica caería un 8% respecto a la primera y Ultramar recaudaría prácticamente el doble con lo que la cifra mundial habría aumentado un 36%.
Podríamos empezar a proyectar para el mercado español partiendo de estas premisas y aplicando esos porcentajes de incremento a las cifras obtenidas por Los juegos del hambre pero yo prefiero seguir acotando. Y lo haré en base a dos variables: el peso de la taqulla española respecto a Internacional y, sobre todo, al Top-4 europeo, teniendo como referente lo sucedido con la primera parte de la franquicia. No optaré, ahora, por incluir la comparativa con Estados Unidos dada la gran desproporción generada con Los juegos del hambre.
Como veíamos algo más arriba, el peso de España respecto a Internacional fue del 3.7% con la primera parte y había sido del 6.7% con las cuatro primeras entregas de la Saga Crepúsculo (6.4% si incluimos el resultado de la quinta). Pordríamos esperar que con Los juegos del hambre: en llamas recuperase su situación natural y volviese a representar el 6%. Pero seremos moderados y aceptaremos un 5%. Eso proyecta a una recaudación final en nuestro país, con las variables presentadas hasta el momento, de 28,25 millones de dólares, unos 21 millones de euros al cambio actual.
El Top-4 europeo representó un 11% de la recaudación mundial y un 27% de la de Internacional con Los juegos del hambre y había supuesto un 19% y un 33% respectivamente con la Saga Crepúsculo. De nuevo podríamos confiar en una rápida puesta al día (las cifras de la primera parte en Italia y Francia son extraordinariamente bajas para el potencial de esos mercados) pero volveremos a ser modestos en la expectativa y dejémoslo en que acaben suponiendo un 15% de la taquilla global y un 30% de la de Ultramar. Uno y otro escenarios proyectarían a 141 millones de dólares para el Top-4 europeo en un caso y de casi 170 millones en el otro. Volveremos a quedarnos con la banda baja: 140 millones de dólares (como estamos hablando de Europa, aunque Reino Unido no se maneje con el euro, vayamos traduciendo a nuestra moneda: 104 millones de euros al cambio actual).
Estimemos el peso de España respecto al Top-4 europeo. Había sido un 14% con Los juegos del hambre y un 20% con la Saga Crepúsculo. Volvamos a la prudencia y aceptemos un 18%. Partiendo de la cifra que acabamos de ver, la recaudación de Los juegos del hambre: en llamas en nuestro país sería de prácticamente 19 millones de euros.
Sabiendo que la primera parte se quedó en 8.580.000€ puede parecer muy fuerte un aumento de entre el 120% y el 145%. No lo sería tanto si partiésemos de los casi 12 millones quedebería haber recaudado, al menos, aquella primera entrega. Sabemos que el mercado español está bajo mínimos pero también sabemos que en apenas un mes, sólo un año atrás, se batió por dos veces el récord de apertura en nuestro país y algunos títulos lograron acumulados inimaginables considerando la subida del IVA (Las aventuras de Tadeo Jones, Lo imposible y la propia Amanecer Parte 2 son buena prueba de ello). Y, como he ido apuntando reiteradamente, estas estimaciones están hechas usando los escenarios más conservadores.
Soy consciente de que puedo estar generando expectativas excesivamente optimistas a ojos de algunos. Lo entiendo, pero prefiero pecar por exceso que por defecto. Para noticias decepcionantes ya hemos tenido 52 semanas consecutivas, todas las que van desde el estreno de Amanecer Parte 2 hasta hoy. Ojalá me equivoque, pero que sea porque la realidad supera en positivo a mis previsiones. Al fin y al cabo, recaudar 20 millones de euros en España significaría quedar por debajo de El Hobbit: un viaje inesperado y Amanecer Parte 2, ambas estrenadas en los dos últimos meses de 2012. Pan comido.