« 'Blue Jasmine' cumple (€1,1M); '¿Quién mató a Bambi?' no (€375K) | Portada del Blog | Ridley Scott: olvidado por los grandes premios, galardonado por la taquilla »

'Los juegos del hambre: en llamas': penúltimo cartucho de 2013

    jueves 21.nov.2013    por Juan Herbera    0 Comentarios

Objetivamente hablando quedan dos balas en la recámara antes de finalizar el año; dos títulos que, sobre el papel, deben romper con la monotonía que ha presidido el comportamiento de la taquilla española durante prácticamente todo 2013. Uno de ellos, Los juegos del hambre: en llamas, se estrena mañana (el otro, El Hobbit: la desolaciñon de Smaug, llegará a las salas el 13 de diciembre). En los dos artículos publicados el viernes de la semana pasada y el lunes de esta analizaba el comportamiento comercial en nuestro mercado de la primera entrega de esta nueva franquicia e intuía cual debería ser el resultado de la segunda ateniéndome a lo sucedido con las películas de la Saga Crepúsculo en los territorios comercialmente más importantes que nos pueden valer como referente.

Los augurios para Los juegos del hambre: en llamas ante su apertura norteamericana no pueden ser más optimistas. Se esperan entorno a 165 millones de dólares entre viernes y domingo, un 8% por encima de lo que ya fue una espectacular entrada de la primera parte en la primavera del año pasado. No podemos tomar como referencia ese porcentaje de incremento en España porque el arranque de Los juegos del hambre no fue aquí, en absoluto, algo especialmente brillante. Sus €2,98M no pasaron de ser la decimotercera mejor entrada de 2012 (en Norteamérica fue la tercera).

En el último de los artículos mencionados apuntaba a que la recaudación final en España debería moverse, si el comportamiento de los mercados internacionales se situaba en su nivel habitual (es decir entorno al 60% de la cifra global), alrededor de los 20 millones de euros. Otra cosa es lo que realmente acabe siendo. Eso nadie lo sabe a ciencia cierta. Si proyectásemos hacia atrás partiendo de esa recaudación final nos situaríamos en una cifra de apertura próxima a las logradas por los dos últimos títulos de la Saga Crepúsculo en España. Si, en cambio, nos fijamos en lo sucedido en nuestro mercado desde el estreno de Amanecer Parte 2 veremos que sólo dos películas han logrado superar los 10.000€ por local en su primer fin de semana en cartel: El Hobbit: un viaje inesperado (15.350€ en diciembre del año pasado) y Fast & Furious 6 (11.220€ en mayo de este año).

eOne sitúa Los juegos del hambre: en llamas en 340 cines y un mínimo de 694 pantallas (256 soportes digitales, seis de ellos en versión original subtitulada, 160 copias analógicas y 2 salas IMAX). Si lograse promediar 15.000€ por local conseguiría ingresar 5.100.000€ entre viernes y domingo, lo que supondría un 4.14% respecto a la previsión de apertura norteamericana (Los juegos del hambre supuso un 2.6%) y mejoraría en un 71% el registro de la primera parte en nuestro país. La media por pantalla sería de unos 7.300€. Con un dato así se convertiría en la mejor entrada de 2013, superando en un 25% los €4,06M de Fast 6. Sólo un mercado se ha adelantado al estreno simultáneo de mañana. Brasil ha debutado con una taquilla que mejora en un 67% el resultado de la primera parte (€3,9M vs. €2,4M). ¿Marcando tendencia?

De las otras diez novedades de la semana sólo una presenta un estreno masivo. Plan en Las Vegas se verá en 218 pantallas de otros tantos cines (sólo dos ofreciendo la versión original subtitulada). En Norteamérica arrancó con $16,3M (€12,1M) el primer fin de semana de noviembre. En Alemania ingresó 937.000€ en 352 locales (media de 2.662€) el pasado fin de semana. Si la de Universal consigue promediar 2.220€ por cine recaudará 484.000€ entre viernes y domingo, lo que significaría un 4% de la apertura estadounidense.

A Contracorriente apuesta por la japonesa Una familia de Tokio. La lleva a 28 salas (todas exhibiendo con dcp's, siete de ellas con la versión original subtitulada) tras alzarse con el premio a la mejor película en la reciente semana del cine de Valladolid. Si lograse promediar 1.500€ por cine sumaría 42.000€ en su primer parcial.

Emon estrena Heli, una coproducción entre México, Francia, Alemania y Holanda que se llevó el premio al mejor director en el pasado festival de Cannes. Se podrá ver en 12 cines que proyectarán, todos ellos, copias digitales. También con 12 copias digitales estrena Splendor la producción catalana La por (el miedo) (nueve de ellas en versión original catalana y las otras tres subtituladas al castellano). Diez serán las salas que ofrezcan el documental español Una esvástica sobre el Bidasoa, distribuida por World Line en cines del País Vasco, Madrid y Barcelona.

Paco Poch se decide por la francesa Camille Claudel, que estará presente en ocho cines (cinco con la versión subtitulada al catalán y los otros tres con la subtitulada al castellano) mientras Festival Films da salida a la británica Metro Manila; Olwyn hace lo propio con la española La hermandad. Otros dos títulos independientes probarán también suerte a partir de mañana: el documental austríaco Mount St. Elías y la española Temporal, la cual, según leído en Twitter, se podrá ver cualquier día de la semana a un precio único de 3€.

Tras Los juegos del hambre: en llamas deberá situarse Blue Jasmine que, si no cede más del 25%, garantizará un segundo fin de semana de 830.000€. La tercera plaza sería (si confirma lo antes estimado) para Plan en Las Vegas. Si Séptimo resiste y no cae más del 40% sería cuarta con 370.000€. La quinta posición podrían disputársela Thor: el mundo oscuro y Somos los Miller para una taquilla de unos 350.000€. Para la de Disney significaría dejarse el 50%; para la de Warner perder sólo el 35%.

Un Top-5 de estas características sumaría algo más de 7,1 millones de euros. Cuando un título concentra tanta parte de la recaudación lo lógico es que ese Top-5 aglutine entre el 75% y el 80% del global de la taquilla del fin de semana. Siendo optimistas nos quedaremos con la banda baja de la horquilla, lo que permitiría recaudar unos 9,5 millones de euros (la banda alta rebajaría esta proyección hasta los €8,9M).

Sería la mejor cifra de 2013 y mejoraría en un 9,5% (cerca de un millón de euros) lo recaudado en el mismo fin de semana del año pasado. Por entonces, Amanecer Parte 2 seguía al frente del ranking de recaudaciones en su segundo fin de semana; Lo imposible le seguía tras su séptima estancia y la primera novedad aparecía en tercer lugar, Fin, con 630.000€ promediando 2.350€ en 269 locales. El Top-5 sumaba €6,2M y representaba el 71% de la recaudación global del fin de semana.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   21.nov.2013 12:28    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios