Los mantenimientos sacan mucho más partido que 'Thor 2' (€2,5M) al doble festivo
martes 5.nov.2013 por Juan Herbera 0 Comentarios
Era una de las apuestas comerciales más potentes, a priori, que quedaban por llegar a las pantallas españolas antes de finalizar un año que está siendo raquítico en taquilla. Y lo hacía adelantando el estreno un día para aprovechar al máximo uno de esos caramelos que el calendario ofrece de vez en cuando, un viernes festivo que catapulta las recaudaciones del fin de semana. Pero Thor: el mundo oscuro no dio la talla, quedándose en cifras impropias de un blockbuster de su nivel. Y no lo digo yo. Así lo auguraban todas las previsiones fiables en base a las expectativas de cara al estreno norteamericano y así se ha encargado de demostrarlo la realidad a la vista de los resultados obtenidos en los demás mercados que, como España, han avanzado su debut una semana respecto a la apertura de Estados Unidos y Canadá. Ser la novena entrada del año si consideramos el fin de semana o la quinta si añadimos el jueves no es un buen registro para la de Disney en nuestro país.
Por cierto, antes de entrar a desmenuzar la taquilla de la parte alta del ranking, dejadme que me haga una pregunta en voz alta (lanzada al aire no espera respuesta, pero si alguien la quiere dar será, como siempre, muy bienvenida): ¿no se leyó en Twitter el sábado de la semana pasada, a la vista de las cifras del viernes inmediatamente posterior a la Fiesta del Cine, que estábamos ante un punto de inflexión motivado por tal evento? Esos comentarios no tuvieron continuidad ni el domingo ni ninguno de los días posteriores. ¿Será porque las cifras no permitían sustentar tal afirmación ni puestas del revés? Ojalá nos saquen de dudas pero, si lo hacen, que se apoyen en datos creíbles y no en meras especulaciones que denotan un sorprendente desconocimiento del funcionamiento de nuestro mercado.
Partiendo de las cifras publicadas en la web Yahoo! Cine España ayer lunes Thor: el mundo oscuro (Disney) arrancó su carrera comercial en España con una recaudación estimada de 2.500.000€ en el fin de semana lo que, a un precio medio próximo a los 7€, debió suponer unas 361.000 entradas vendidas. La media por local quedaría en 6.615€. Con la recaudación del jueves el parcial de los cuatro primeros días se situaría en 2.850.000€ y unos 415.500 espectadores. En cifra absoluta y promedio los del fin de semana son unos datos un 34% inferior al obtenido por Thor en mayo de 2011 (sólo hay un cine de diferencia entre uno y otro estreno) mientras que en espectadores la caída es del 27%. Si comparásemos lo generado en estos cuatro días contra aquellos tres, el descenso seguiría siendo notable: 24% en recaudación y 17% en asistencia.
Se esperaban entradas que mejorasen con nitidez los números de la predecesora. Y así ha sucedido en todos los demás países donde Thor: el mundo oscuro se ha estrenado estos días. Si nos ceñimos a loa grandes mercados de Europa occidental, pendiente Italia, Reino Unido ha entrado un 47% mejor (logrando ahora €9,94M), Alemania un 46.6% (con €5,86M) y Francia un 8% (recaudando casi €7M). Si tenemos en cuenta que la festividad del viernes hará que las caídas del próximo fin de semana sean mucho más pronunciadas de lo habitual el coeficiente multiplicador para estimar la taquilla final no puede ser demasiado elevado. Recordemos que el primer Thor sólo multiplicó por 2,3 veces hasta llegar a €8,53M. Si esta segunda parte lograse multiplicar por 2,5 apuntaría a unos 6.600.000€ como recaudación final. Estaremos atentos por si conviene revisar la estimación.
Turbo retiene la segunda posición gracias al gran rendimiento que obtiene del festivo adicional. En su tercer fin de semana ingresa un estimado de 910.000€ lo que supondría perder apenas el 3% respecto al fin de semana precedente, con lo que su acumulado se sitúa en 3.835.000€ y 685.000 espectadores. La segunda semana completa dejó un fin de semana que representó el 88% de la recaudación, quedando el 12% restante para los laborables entre lunes y jueves (la semana en que nos encontramos esa proporción será aún mayor en beneficio del fin de semana). Ante tales números toca revisar al alza la previsión de recaudación final, que ahora podemos situar en €5,5M lo que significaría 4,5 veces la cifra de su primer fin de semana.
Insidious: capítulo 2 pasa del liderato a la tercera plaza al ceder un 33% en su segundo fin de semana en cartel, recaudando un estimado de 905.000€. Acumula así 2.727.000€ y 409.000 entradas vendidas tras diez días de estreno. El primer fin de semana supuso un 75% de la recaudación global de los siete días, si bien conviene incidir en que el jueves, víspera de festivo y noche de Halloween, generó el 14% de la cifra semanal y fue, con diferencia, la segunda mejor recaudación del día sólo superada por el esteno de Thor 2. Aún con todo, en este caso hay que rebajar las expectativas finales y dejarlas, por el momento, en €4,3M si consigue multiplicar por tres veces su taquilla de apertura. Incluso ese objetivo estaría en cuestión si los descensos se agudizan en semana venideras.
Un escalón baja Capitán Phillips en su tercer fin de semana si bien lo hace con una dignidad encomiable al perder únicamente un 12.5% con su estimado de 560.000€, gracias al cual acumularía 3.222.000€ y 603.000 espectadores y podría mejorar su horizonte final, que podría pasar de €3,6M a €4,3M (4,2 veces su recaudación de estreno). En su segunda semana completa los laborales representaron el 23% de los ingresos y el fin de semana el 77%.
En parecidas circunstancias se encontraría Gravity de confirmarse una recaudación de 540.000€ en su quinto fin de semana, sólo un 12.6% inferior al anterior, que elevaría su parcial hasta los 7.150.000€ y 1.103.000 espectadores. En la cuarta semana completa entre viernes y domingo había generado el 76% de su recaudación dejando el 24% restante para los laborables entre lunes y jueves. Si la semana pasada recuperaba crédito y subíamos la estimación final hasta los €7,8M ahora toca volver a pensar en que puede multiplicar por cinco veces su taquilla inicial lo que la llevaría hasta los €8,4M.
Conviene insistir, no obstante, en que los descensos serán agudos el próximo fin de semana ya que compararemos contra ese viernes festivo. Y eso puede obligar a revisar a la baja algunas de estas previsiones. A título informativo podemos decir que, del total recaudado en el pasado fin de semana, entorno a un 38% se generó el viernes, un 37% el sábado y un 25% el domingo. Una vez más, el viernes festivo se convierte en la mejor cifra de los tres días.
El Top-5 aquí estimado apuntaría a una recaudación de €5,4M. Con mantenimientos como los ya vistos y otros tan sólidos o incluso superiores a estos (Zipi y Zape y el club de la canica habría subido entorno a un 2%, El mayordomo sólo habría caído un 3,5% y Una cuestión de tiempo caería aproximadamente un 11%) más lo que puedan haber aportado algunas de las novedades de la semana no sería de extrañar que, a pesar de la presencia distorsionadora de un blockbuster, las cinco más comerciales hayan supuesto no más allá del 60% de la recaudación global. De ser así, podemos intuir un Top-20 en el entorno de los €8,8M y un total algo por encima de los €9,1M. Se mejoraría así el mejor registro del año, que estaba en esos mismos números desde el 18/20 de enero, y se superaría en un 38% la cifra del fin de semana previo.
Son cifras, no obstante, que no pueden dejarnos satisfechos al comprobar que siguen estando un 27% por debajo de lo recaudado en el mismo fin de semana del año pasado. Entonces se estrenaba Skyfall pero es que ahora llegaba Thor 2. Y entonces no había doble festivo. Y aún así la recaudación global subía hasta los €12,5M. En los últimos cuatro fines de semana el desfase de 2013 respecto a 2012 es de más de 21,6 millones de euros, un 43% menos de ingresos. Cada vez da más miedo imaginar la cifra final de espectadores de 2013. Quizás haya que volver a registros de la década de los ochenta (del siglo pasado, claro). Entonces la crisis del vídeo hizo tocar fondo y las multisalas supusieron el punto de inflexión (ese sí, contrastado y demostrable). Hoy el panorama general es otro pero el margen de crecimiento sectorial empieza a parecer similar. Es cuestión de creer en las posibilidades de regeneración del mercado y ponerse manos a la obra. Pues eso.