Mejor apertura de 2013, único premio para 'Los juegos del hambre: en llamas' (€4,2M)
lunes 25.nov.2013 por Juan Herbera 7 Comentarios
Soy muy exigente, sí; qué le vamos a hacer. Y lo soy conmigo mismo pero también con los demás. De ahí que no me sume a quienes quieren ver en el resultado del primer fin de semana de Los Juegos del hambre: en llamas en España un registro extraordinario. Respeto, todo; compartir esa euforia, en absoluto. Este es un mercado que hace un año batió por dos veces en un mes el récord de apertura histórico (taquillas entorno a los nueve millones de euros entre viernes y domingo); que en los últimos siete años, desde 2007 hasta hoy, ha visto cómo veintiséis películas arrancaban superando los cinco millones de euros en su primer fin de semana (dos de ellas por encima de los seis millones, tres superando los siete, seis pasando de los ocho y una por encima de los nueve). Cierto que 2013 está siendo un año deplorable. Pero dar por bueno un mercado al 50% de su potencial asumiendo la fatalidad de la crisis económica (que incluye la subida del IVA) me parece de un abandono inaceptable.
No debe ser fácil encontrar soluciones a una situación tan complicada pero, llamadme escéptico o desconfiado (o ambas cosas a la vez), no soy capaz de visualizar acciones concretas (más allá de la Fiesta del Cine y las esporádicas bajadas de precio en laborables) cuya finalidad sea variar el curso de los acontecimientos buscando nuevas fórmulas, nuevas estrategias para conectar con los consumidores. Eso conlleva riesgo, cierto. Pero si no se arriesga ahora y todo se fía a que ya pasará la crisis...Profesionales cualificados los hay sobrados. Estamos en sus manos. Sólo les podemos pedir que nos permitan reconocer y premiar sus iniciativas. El "cuanto peor, mejor" puede valerle a algunos. No me busquéis entre ellos.
Los juegos del hambre: en llamas ha arrancado en Norteamérica con 161,1 millones de dólares (€118,8M) entre viernes y domingo. Se ha convertido así en la cuarta mejor apertura de todos los tiempos, la mejor de un mes de noviembre y ha superado los registros logrados por las cinco películas de la Saga Crepúsculo (mejora en un 13% el de Luna Nueva, la mejor apertura de todas en aquel mercado). En la mayoría de países donde se ha estrenado simultáneamente ha doblado, al menos, el resultado de Los juegos del hambre de hace año y medio; en un sólo fin de semana, Internacional ha recaudado prácticamente la mitad de la taquilla final de la primera entrega. En España, desgraciadamente, nada de todo esto ha tenido réplica.
En Llamas (eOne) habría debutado en nuestro país, partiendo de las cifras provisionales que Rentrak publica en Twitter, con un estimado de 4.230.000€ y 615.000 espectadores lo que deja una media de 12.440€ por local. Es la mejor apertura en lo que llevamos de año, superando en un 4% la taquilla de Fast & Furious 6 y en un 11% su promedio. No es la mejor entrada de Noviembre; es la séptima desde 2007. No está entre las mejores de la historia de nuestra taquilla; ocupa el puesto 33 en los últimos siete años. Y en relación a la Saga Crepúsculo, sólo supera a la primera, estrenada en diciembre de 2008, en un 4% por recaudación pero queda por detrás un 8% en espectadores. Y queda a un 54% de la taquilla lograda por Amanecer Parte 2, la que obtiene un mejor resultado de las cinco (€9,27M en noviembre de 2012). Los casi 1,3 millones de espectadores que acudieron a las salas hace ahora un año a ver la despedida de la Saga habría dejado hoy en caja cerca de nueve millones de euros.
En relación a la primera parte, esta entrada es un 57% mejor en promedio por cine, un 42% en recaudación y un 36% en espectadores. Supone, asimismo, un 3,56% en relación a la apertura norteamericana cuando la primera supuso un 2,6%. Como apuntaba unas líneas más arriba, en casi todos los mercados donde se ha estrenado, En Llamas ha doblado, al menos, a la predecesora. Sólo tres ejemplos: en Reino Unido ha debutado con €14,6M, un 154% mejor que Los juegos del hambre; en Alemania ha recaudado €9,4M, un 198% por encima de la primera (Francia e Italia aún no han estrenado). Por si alguien tiene la tentación de pensar que hay mala intención al buscar territorios más potentes que el nuestro (lo son en cifra absoluta pero los porcentajes no entienden de eso), veamos el caso de un mercado donde la primera parte entrase más floja que en España. En México aquella debutó con €2,69M (España con €2,98M); esta ha recaudado €7,89M, un 193% más.
Si Los juegos del hambre: en llamas repite el coeficiente de mantenimiento de la predecesora (primer fin de semana por casi tres veces) alcanzará los 12.700.000€ en España tras su paso por las salas. Aquella se quedó en 8.580.000€. Nada que ver, en todo caso, con lo que un servidor, ingenuo él, pensaba que podía (y debía) pasar. Me equivoqué de país.
Blue Jasmine cede una posición en el ranking tras descender un 28% y recaudar un estimado de 800.000€ en su segundo fin de semana. Acumula 2.348.000€ y 358.000 espectadores tras diez días en cartel. En su primera semana completa ingresó el 72% del total semanal en el fin de semana y el 28% restante entre lunes y jueves. Mantiene intactas sus posibilidades de alcanzar los 4,4 millones de euros como recaudación final, cuatro veces lo ingresado en sus tres primeros días.
Otro de los estrenos de la semana, Plan en Las Vegas (Universal), debuta en tercera posición con un estimado de 425.000€ y 62.000 entradas vendidas, lo que supone un promedio por cine algo decepcionante (1.950€). No pasa de ser un 3,5% de la apertura norteamericana y queda a un 55% del registro logrado en Alemania. Si consigue multiplicar su primer fin de semana por el estándar de mercado (3,4 veces) alcanzará los 1.445.000€ como recaudación final en España.
Un puesto pierde Séptimo al recaudar entorno a los 350.000€ en su tercer fin de semana de estreno, un 43.5% por debajo del fin de semana anterior. Acumularía 2.440.000€ y 387.000 visitas a los cines. Generó el 73% de su taquilla de la semana pasada entre viernes y domingo (el 27% lo generaron los laborables) y, como apuntaba en el post del lunes pasado, confirma que su horizonte final está más cerca de los tres que de los cuatro millones de euros. Si sumase 3.150.000€ habría multiplicado por 3,2 veces su taquilla de arranque.
Con números muy similares a los anteriores Thor: el mundo oscuro pierde tres posiciones en el raking, lo que supone un descenso del 50% respecto al fin de semana precedente. Acumularía cerca de seis millones de euros y 920.000 espectadores y, de seguir a este ritmo, multiplicará por 2,6 veces la taquilla del primer fin de semana para sumar 6,5 millones de euros al final de su carrera en las salas españolas. La semana pasada recaudó el 74% en el fin de semana y el 26% entre lunes y jueves.
El Top-5 aquí dibujado sumaría 6.155.000€, con lo que podemos intuir un Top-20 que supere muy ligeramente los ocho millones de euros y un global de la taquilla que difícimente se irá más allá de los 8.320.000€. Se mejora en un 30% lo ingresado el fin de semana previo pero no pasará de ser el séptimo fin de semana de un año horroroso (ni con una de las películas más comerciales del año se consigue el mejor registro hasta la fecha que apenas supera los €9,15M). Y lo que es peor, se quedaría un 4% por debajo del mismo fin de semana del año pasado y alargaría una semana más (y van siete consecutivas) la comparativa desfavorable entre 2013 y 2012. Quise ser optimista y confié en Los juegos del hambre: en llamas. Craso error. No aprendo.
Fran dijo
En mi opinión las predicciones eran demasiado optimistas.He leído por ahí que En LLamas debería de ser como Luna Nueva, y dar un subidón espectacular con respecto a su primera parte, pero si Luna Nueva subió tanto fue debido a que una semana antes del estreno Antena 3 emitió Crepúsculo,cosa que también debería de haber pasado con Los Juegos del Hambre si querían convertirla en un fenómeno, dicho esto creo que tiene bastante mértio dada la situación de la taquilla recaudar lo recaudado por En LLamas.
JaltVader dijo
Disiento en parte. En una taquilla agónica, un éxito como este no deja de ser un éxito. Desde luego, no es un fenómeno.. pero tampoco la primera entrega lo fue en nuestro país.
Felicitaciones a EOne, porque se lo ha currado, aunque creo que si la hubiese distribuído de nuevo Warner también habría tenido un buen resultado. Es una película que, además, en España está teniendo fuertes enemigos. Sin ir más lejos, uno de los "popes" de la Ci-Fi en España, Angel Sala (Sitges), califica en su twitter a la primera entrega como una de las peores películas de CiFi de todos los tiempos, y de esta segunda dice que es mejor porque la otra es tan mala que es imposible que la secuela sea peor....
cineasta dijo
Totalmente de acuerdo con el articulo, Juan, aunque tenemos que pensar que dado el momento actual de nuestro mercado cinematografico, menos mal que En Llamas ha conseguido si no el resultado idoneo, un buen resultado. Lo contrario hubiese sido... catastrófico.
En lo referente a Plan en las Vegas, decir que resulta curioso que Cinesa no le haya programado NINGUNA copia, un circuito de 43 complejos. Igualmente con el anterior estreno de Universal, la de Trueba, Vivir es fácil con los ojos cerrados, tampoco la programaron en ninguno de sus complejos. Seria curioso saber a que es debido, aunque es fácil adivinarlo.
Lumiere dijo
Sr. Herbera, en vista de la censura de mi comentario, me retiro, no volvere a enlazar a su blog y me quedare con el del sr. Brunet, mucho mas ecuanime y menos sesgado que el suyo.
No me extraña que cada vez tenga menos comentarios y supongo que visitas, no se puede callar a las opiniones contrarias a la suya.
Juan Herbera dijo
Lumiere:
No sé a qué comentario censurado se refiere. Por lo demás, haga Ud. lo que crea conveniente. Aquí seguiremos abiertos a escuchar y transcribir todo tipo de opiniones, sean a no coincidentes con las de un servidor. Sólo pido respeto a los demás lectores. Sólo eso. Analice ud. si alguno de sus comentarios contravenía ese principio.
Gracias por su fidelidad durante todo este tiempo.
cineasta dijo
Sr Herbera, yo, sigo.
Miguel dijo
Y yo (aunque en las sombras).