« 'Somos los Miller', 'Séptimo' y 'El juego de Ender' al asalto del Top-5 | Portada del Blog | 'Séptimo' (€0,98M) asusta a 'Thor 2' (€1,13M) »

Oso, Palma y León: oro en festivales, ¿oro en taquilla? (2011-2012)

    lunes 11.nov.2013    por Juan Herbera    1 Comentarios

En el artículo dela semana pasada repasábamos lo sucedido en taquilla con las vencedoras en Berlín, Cannes y Venecia los años 2008, 2009 y 2010. Y, como sucedía cuando analizábamos el resultado de las ganadoras de San Sebastián, comprobábamos que esos galardones no acaban de traducirse en mejores cifras de recaudación en las salas. De hecho, en muchas ocasiones vemos como la llegada de esos títulos a España es muy tardía en relación a la fecha en que se llevaron el gran premio, síntoma bien de que fueron adquiridas tras su triunfo en el festival de turno bien de que el distribuidor prefiere mimar el lanzamiento sin que el galardón sea, necesariamente, el mayor de los atractivos para el público al que se dirige. Algo así ha seguido sucediendo, como vemos a continuación, con las películas ganadoras en esos tres grandes festivales europeos en los últimos dos años.

De nuevo ocho meses separaron la entrega del Oso de Oro de 2011 con el estreno en España de Nader y Simin, una separación. Hacía sólo una semana que se había estrenado la ganadora de Venecia del año anterior, la antes mencionada Somewhere, cuando Golem situaba la película iraní en 25 salas. Promediaban 2.945€ y recaudaban 76.630 entre viernes y domingo. Vendrían después el Globo de Oro y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa pero ya había salido de cartel.Aún así, logró multiplicar por casi ocho veces hasta ingresar sus 580.660€ finales. La recaudación bruta por copia se situaba en los 23.225€; neta, 21.115€. Tras facturar a los cines debió quedar una media de 8.450€ por unidad, unos 211.250€ en conjunto antes de gastos y comisión de distribución.


El gran premio de Cannes 2011 fue para la norteamericana El árbol de la vida. TriPictures decidió esperar a mediados de septiembre para su estreno en España (cuatro meses después de recibir la Palma de Oro). Comercialmente fue un acierto. Arrancó desde el número uno con 945.800€ en su primer fin de semana, con una media de 6.100€ en 155 locales. Amplió hasta los 180 cines en segunda semana y aunque la película recibió dos de las grandes nominaciones a los Oscar (película y director) no tuvo tiempo de disfrutarlas al desaparecer de la cartelera antes de acabar el año. Su taquilla final (3.473.000€, cerca de cuatro veces la cifra de apertura) supuso una recaudación bruta por local de unos 19.300€; neta, 17.540€. El ingreso medio unitario, tras facturar a los cines, debió quedar alrededor de los 8.000€, lo permite proyectar a unos ingresos globales, antes de descontar gastos de P&A, Mínimo Garantizado y aplicar la comisión de distribución, de unos 1,44 millones de euros.

El drama ruso Fausto se alzaba con el León de Oro en Venecia en septiembre de 2011. Golem la estrenaba a primeros de marzo (cinco meses después) con cinco copias que promediaron 1.350€ para un primer parcial de 6.760€, cifra que multiplicó por poco más de cuatro veces hasta llegar a los 28.000€. La recaudación bruta por copia, por tanto, fue de 5.600€; la neta, de 5.090€. Tras recibir su parte de la exhibición el ingreso neto unitario debió quedar entorno a los 2.030€. Siendo cinco las copias distribuidas, los ingresos totales debieron rondar los 10.200€, antes de gastos y comisión.

Si bien Fausto y Nader y Simin no debieron dejar grandes réditos a sus respectivas distribuidoras tras su paso por las salas españolas, en el caso de El árbol de la vida todo el hipotético éxito depende del Mínimo Garantizado y la inversión en P&A. Grandes taquillas suelen conllevar elevados gastos de puesta en marcha aunque, a su vez, suelen permitir una mejor comercialización en televisión, DVD y otras ventanas de distribución, canales estos cuyos costes de inversión son muy bajos por lo que las comisiones a favor ganan peso.


2012 empezaba con Berlín premiando un película medio documental/medio ficción, la italiana César debe morir, con presos interpretando obras de Shakespeare. De nuevo Golem se hacía cargo de la distribución pero no la estrenaba hasta finales de noviembre, otra vez nueve meses más tarde de recibir el Oso de Oro. Arrancaba con 37.300€ en 23 cines promediando 1.620€. Tras multiplicar esta cifra por más de cinco veces se acerca a los 200.000€. La recaudación bruta por copia sería de 8.565€; neta, 6.965€. Facturando a los cines a una media del 40% (ahora ya con el IVA al 21%) el ingreso neto unitario se situaría en cerca de 2.800€ lo que lleva a unos ingresos globales antes de gastos y comisión de poco más de 64.000€.

La Palma de Oro de Cannes se iba de nuevo a manos de Michael Haneke con Amor tres años después de haber ganado idéntico galardón con La cinta blanca. Volvía a ser Golem quien distribuía en España, estrenando ocho meses más tarde de la celebración del festival, en enero de este mismo 2013, al amparo del Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa y las cinco nominaciones a los Oscar incluyendo la de mejor película de las que acabó llevándose el mismo premio que en los Globos. Estos éxitos parecen más respnsables que aquella Palma de Oro de la apertura con una media muy próxima a los 4.700€ en cada una de las 59 salas que la estrenaron para recaudar 277.000€ en el primer fin de semana. Su cifra acumulada supera ya los 1.466.000€, más de cinco veces la taquilla de inicio. Tras aumentar a 70 salas en segunda semana su presencia de mercado (fue el máximo al que llegó) la recaudación bruta por local sería de 20.940€; neta, 17.025. Una facturación media del 45% dejaría el ingreso medio por unidad en 7.660€ lo que llevaría a unos ingresos globales de 536.000€, a partir de los cuales habría que descontar gastos y comisión de distribución.

Venecia cerraba el año entregando su León de Oro a la surcoreana Pietà (Piedad), del director Kim ki-duk. No ha tenido estreno en salas en nuestro mercado. 2012, por tanto, volvía a dejar un único título con saldo claramente positivo para su distribuidora tras el paso por los cine. De nuevo la ganadora de Cannes. Y de nuevo, me temo, con más efecto premios de Hollywood (Globos de Oro y Oscar) en su éxito comercial que el reconocimiento del festival francés.


En este 2013 Berlín premió a la película rumana La postura del hijo. Nueve meses después está inédita en España y no consta que tenga distribución a salas. Cannes, por contra, entregaba su máximo galardón a la francesa La vida de Adèle, recién estrenada en nuestro país por Vértigo que lograba 126.000€ en el último fin de semana de octubre con una media de 2.465€ en 51 locales, cifra que prácticamente ha repetido en segunda semana beneficiándose del viernes festivo. Si tuviese un mantenimiento equivalente a las últimas ganadoras en Cannes (cinco veces su taquilla de arranque) podría llegar a acumular entorno a los 630.000€. Venecia, por su parte, entregaba su león de Oro un par de meses atrás al documental italiano dedicado a las autopistas que rodean Roma Sacro-GRA. Tampoco consta distribuidora para España.

Cada cual que saque de todas estas cifras las conclusiones que crea convenientes. Yo me reafirmo en que, por lo general, los grandes premios en los grandes festivales no ayudan al éxito comercial en nuestras pantallas. Obviamente tampoco perjudican, faltaría más. Pero tengo la convicción de que todo el ruido mediático que rodea a esos títulos no se corresponde con la realidad que luego (más tarde que pronto, como acabamos de comprobar) expresarán las taquillas. A lo mejor resulta que pasa demasiado tiempo entre unas cosas y la otra. O que los que prestan atención a esos medios en ese momento no son, necesariamente, ni tantos ni todos los que luego se decidirán a comprar una entrada en el cine correspondiente.

Aún con todo, estos festivales, el ambiente que les rodea, el golpe de autoestima que supone para la industria, son imprescindibles para a buena salud de la misma. Pidámosles que sigan cumpliendo esa misión por mucho tiempo pero no les exijamos que, además, sean responsables de éxitos o fracasos en taquilla. Cada cosa en su sitio.

Categorías: Cine , Mercado de cine

Juan Herbera   11.nov.2013 09:59    

1 Comentarios

Me da que, en el caso de muchos de esos títulos, su distribuidora confía también en los "alquileres" a cineclubs, casa de cultura, etc, que pueden suponer un dinerillo, pues no requieren de inversión alguna tras la propia del estreno comercial. No hay más que ver los mismos títulos se repiten en todos los cines "culturales" de España... y son unos cuantos.

jueves 14 nov 2013, 00:51

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios