« 'Los juegos del hambre: en llamas': penúltimo cartucho de 2013 | Portada del Blog | Mejor apertura de 2013, único premio para 'Los juegos del hambre: en llamas' (€4,2M) »

Ridley Scott: olvidado por los grandes premios, galardonado por la taquilla

    lunes 25.nov.2013    por Juan Herbera    2 Comentarios

Cuando el próximo viernes se estrene El consejero faltarán 24 horas para que su director, Ridley Scott, cumpla 76 años. Ha dirigido 21 películas desde que debutara tras la cámara con 40 años en 1977. En su haber, títulos míticos del cine contemporáneo como Alien, el octavo pasajero, Blade Runner, Thelma & Louise o Gladiator. Nunca ha ganado ni un Globo de Oro ni un Oscar a la mejor dirección, aunque estuvo nominado dos y tres veces respectivamente. Pero sus películas han recaudado más de 2.700 millones de dólares en todo el mundo. Títulos como esos y cifras como estas justifican, sobradamente, que repasemos parte de su carrera y le rindamos, desde este modesto espacio, el homenaje que se merece.

Revisar película a película toda la trayectoria de Ridley Scott en taquilla sería excesivo por lo que mencionaré los resultados de aquellos títulos que, por una u otra razón, podemos considerar más emblemáticos.

Hasta el inminente estreno de El consejero la carrera del mayor de los Scott (su hermano Tony, también director, falleció en agosto del año pasado) estuvo enmarcada por su vinculación al universo Alien. Como detallaba en un post publicado coincidiendo con el estreno de Prometheus, Ridley Scott había recibido el encargo de dirigir Alien, el octavo pasajero cuando sólo había dirigido una obra menor, Los duelistas, dos años antes. No se hizo cargo de ninguna de las diversas secuelas pero sí aceptó ponerse de nuevo tras la cámara treinta y tres años después para filmar la considerada precuela de la saga. Los datos de ambos títulos aparecen en el mencionado artículo.

Tras su trabajo con Fox Warner le encarga llevar a la gran pantalla Blade Runner. No fue un gran éxito de taquilla en Estados Unidos ($27,5M en 1982 sólo le dieron para ser la vigésimo séptima recaudación del año) pero funcionó muy bien en mercados internacionales y, lo que es más significativo, se convirtió en película de culto para cinéfillos y aficionados al género de la ciencia-ficción. En España fue vista por un millón de espectadores que dejaron en taquilla €1,6M de la época. Posteriormente hubo un par de reposiciones, la última en 2007.

Tras Legend (1985) y La sombra del testigo (1987) llegaron Black Rain (1989) y Thelma & Louise (1991). En la primera, Michael Douglas y Andy García lograron que Internacional recaudase más del 65% de la taquilla mundial (algo nada habitual en aquellos años): $88M frente a los $46M de Norteamérica. España recauda €3,3M y la ven casi 1,5 millones de personas. Con Thelma & Louise Scott recibe su primera nominación al Oscar como mejor director, se lleva Oscar y Globo al mejor guión y sus actrices Geena Davis y Susan Sarandon son nominadas en las dos grandes galas norteamericanas. Estados Unidos ingresa $45M mientras en España más de 2,2 millones de espectadores dejan en taquilla prácticamente 6 millones de euros.

Vinieron después 1492 La conquista del paraíso (1992), La tormenta blanca (1996) y La teniente O'Neil (1997) antes de que, tras un paréntesis de tres años, llegara la obra comercialmente más importante de toda su carrera. Gladiator se estrenó en Norteamérica el 5 de mayo de 2000 logrando una entrada modesta, $34,8M en el primer fin de semana. Acabó con cerca de $188M siendo la cuarta mejor cifra del año. Internacional recaudó $270M, el 60% de la taquilla mundial. En España fue vista por prácticamente cinco millones de personas y la recaudación ascendió hasta los €19,7M (al precio medio actual esas visitas dejarían hoy en caja cerca de 35 millones de euros). Gladiator se llevó el Globo de Oro y el Oscar a mejor película pero en uno y otro caso Ridley Scott se quedó sin unos premios a los que estaba nominado como mejor director.

Su segundo mejor resultado en taquilla vino poco más de un año después. Hannibal (2001) ingresaba 352 millones de dólares en todo el mundo, 165 de ellos en Norteamérica donde fue la duodécima mejor cifra del año. En España superó los 2,7 millones de espectadores y los €11,5M. Ese mismo año se estrenaba Black Hawk derribado, que supuso una nueva nominación al Oscar para el trabajo de Ridley Scott y una nueva decepción. En taquilla, el 63% de la recaudación mundial provino de Estados Unidos y Canadá ($108,6M). En España sólo movilizó a medio millón de espectadores que generaron unos ingresos brutos próximos a los €2,5M.

Tras Los impostores (2003) se estrenó El reino de los cielos (2005), parcialmente rodada en España, lo que sin duda debió ayudar a que nuestro país supusiese la mejor cifra fuera de Norteamérica: más de 15 millones de dólares (casi €12M y 2,4 millones de espectadores), un 32% de los $47M ingresados en Estados Unidos y Canadá.

Un buen año (2006) dio paso al que hasta el momento es su tercer mejor registro en la taquilla estadounidense, American Gangster (2007). Obtuvo la nominación al Globo de Oro como mejor película y mejor dirección pero no recogió ningún galardón. Recaudó $130M en su mercado doméstico y $136 en Internacional. España participó con €9,4M fruto de 1,6 millones de visitas a las salas.

En 2008 estrena Red de mentiras y en 2010 vuelve a probar suerte por cuarta vez (tercera en cuatro títulos; segunda consecutiva) con Russell Crowe al que convierte en gran reclamo de Robin Hood. La nueva adaptación del clásico de aventuras no acaba de funcionar comercialmente como se esperaba para un presupuesto de $200M. Aún así, logra 321 millones de dólares en todo el mundo, el 67% de los cuales proviene de Internacional con $216,4M. España aportó €10,4M y 1,7 millones de espectadores.

Tampoco destrozó taquillas Prometheus pero salió bien parada con $403M a nivel global, $126,5M recaudados en Norteamérica (31%) y $277M (69%) en el resto de mercados. España sumó 10 millones de euros y 1,5 millones de entradas vendidas.

Tras El consejero (lleva recaudados cerca de $36M en todo el mundo tras su estreno a finales de octubre, $19,3M de Internacional y $16,5 de Norteamérica donde arrancó con unos muy discretos $7,8M) vendrán una TV-movie este mismo año (The Vatican) y Exodus, película en fase de filmación que retoma la historia de Moisés liderando el camino del pueblo judío hacia la tierra prometida, que se estrenará en diciembre de 2014. Luego, sin fechas concretas todavía, uno de esos proyectos de los que se hablará largo y tendido hasta el día de su estreno: la secuela de Blade Runner, en la que Warner y Alcon Entertainment trabajan desde hace tiempo. La nueva historia arrancaría unos años después de donde acabó la primera. Quizás ese Oscar que se le ha resistido hasta tres veces le esté esperando. La taquilla, a buen seguro, le volverá a agradecer el esfuerzo y le recompensará con grandes recaudaciones. ¿Alguien lo duda?

Categorías: Cine , Mercado de cine

Juan Herbera   25.nov.2013 12:54    

2 Comentarios

Bueno, Juan... perdona que te contradiga en un aspecto.. el del éxito a buen seguro en taquilla de Scott. Scott es uno de esos directores con grandes éxitos y grandes fracasos. Enorme fracaso en taquilla fue en su día "Blade Runner", enorme fue "Legend", enormemente desastrosa fue "Los impostores", y gran buff está siendo "El consejero". Y sus títulos a priori comerciales siempre se han quedado "a medio fuelle", como la reciente Prometheus...

martes 26 nov 2013, 02:50

Querido Juan, quede encantado con tu nota sobre Scott. Si es cierto que ha tenido, ademas de extraordinarias peliculas, algunos fracasos, pero lo bueno que ha hecho creo que lo compensa todo. Pienso que Leyenda hubiera sido mucho mas reconocida si no fuera excesivamente larga y muy empalagosa en cuanto a estetica, pero dificilmente un film como Alien sea superado de aqui en mas. Cameron casi hace el ridiculo dejandonos un producto tan lamentable como la segunda parte, aunque haya tenido o no gran recaudacion y es que nos hallamos con una obra de arte como la de Scott frente a una chabacaneria como la de Cameron). Prometheus es como que le falto algo, y sinceramente no puedo nunca de terminar de definer que es ese algo. Pero volviendo a Alien, el clima logrado por Scott nos situa realmente en el futuro y en una pesadilla. Es un film que practicamente no ha envejecido, y de por si es un logro fantastico, teniendo en cuenta que en ese entonces no existia la ayuda de la computacion para los efectos. Te dejo un abrazo. Una vez mas, Juan, te felicito por tu nota y por tu simpatia. Sos una persona muy agradable. Miguel. Rosario. Argentina.

jueves 21 ago 2014, 07:12

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...