Baja intensidad para despedir el año
martes 24.dic.2013 por Juan Herbera 1 Comentarios
Parece como si todo se hubiese confabulado para que 2013 fuese un año triste en nuestro país. También para la taquilla cinematográfica. Y el colofón, como no podía ser de otra manera, tampoco augura grandes resultados vistas las credenciales con que se presentan las seis novedades de la semana. En cinco de ellas no hay cifras a las que referirse pero las estimaciones en la mayoría de casos no son especialmente halagüeñas. No es ser apocalíptico sino ser objetivo a la hora de analizar y prever. En ese juego entra el riesgo y la posibilidad de equivocarse. Al alza o a la baja. Dado que los estrenos se avanzan al miércoles, día de Navidad, contarán con la coartada de disponer de cinco días hasta que se cierre el fin de semana. De esa forma, si lo recaudado entre viernes y domingo no es muy potente, siempre quedará considerar el parcial con miércoles y jueves. Y los dos días extras, en este caso, no son, para nada, desdeñables.
La vida secreta de Walter Mitty (Fox) estará presente en 358 cines (13 de ellos ofreciendo la versión original subtitulada). Me encanta cómo la definen algunos medios norteamericanos: un dramedy (drama-comedy) que aquí podríamos traducir como dramedia. La revisión del clásico de finales de los años 40, con Ben Stiller dirigiendo y en el papel que en su día interpretó Danny Kaye, apunta a un primer fin de semana (viernes-domingo) de entre 15 y 18 millones de dólares (€11M-13M) en Estados Unidos y Canadá. Dado que se estrena también allí mañana, lo importante es ver su recorrido durante las fiestas y la cifra final. En todo caso, parece haberse ido desinflando un tanto a medida que se acercaba el estreno, pasando de ser una de las que más sonaba de cara a los Oscar a quedar algo aparcada en esa carrera.
Las Navidades suelen ayudar a los títulos a presentar cifras mejores de lo que lo harían estrenadas en otra fecha del año. Al menos eso suele ser lo habitual y por eso mucho títulos buscan su hueco en esta época del calendario. Hemos visto a lo largo de 2013 como España suele representar entorno al 5% de la apertura norteamericana (con honrosas excepciones al alza y otras a la baja). Aplicar esa estimación a las novedades de esta semana, vistas sus previsones en el mercado estadounidense arroja unos promedios y unas recaudaciones de fin de semana tan escasas que prefiero pecar de optimista y soñar con que nuestro mercado saque un buen rédito de las Fiestas.
Así las cosas, representar un 8% de la estimación americana supondría para La vida secreta de Walter Mitty recaudar entorno a 900.000€ entre viernes y domingo. Los días 25 y 26 pueden significar alrededor de un 50% de esa cifra, por lo que el parcial de los cinco días crecería hasta los 1.350.000€. El promedio por local del fin de semana sería de 2.515€.
Ismael (Sony) es la apuesta española para este fin de año cinematográfico. Con dirección del realizador argentino Marcelo Piñeyro tiene a Belén Rueda y Mario Casas como dúo protagonista y reclamo comercial. El último trabajo de la actriz, Séptimo, se saldó con un arranque de 984.000€ y una media de 3.270€ en 301 cines a primeros del pasado mes de noviembre. En el caso del actor, es su presencia en Las brujas de Zugarramurdi, estrenada a finales de septiembre con un promedio de 3.700€ en 329 locales para un primer parcial de 1.221.000€. Las dos cintas españolas con mejor media de estreno en este 2013 han sido Los amantes pasajeros (6.485€ en 297 complejos) y 3 bodas de más (4.550€ por cine en 292 ubicaciones). Ismael se podrá disfrutar en 241 pantallas de 240 cines (con 175 dcp's llegando a 179 salas y 62 copias analógicas). Si promediase 3.250€ por local ingresaría 783.250€ entre viernes y domingo, pudiendo sumar 1.175.000€ en los cinco primeros días de estreno.
Tampoco juegan a su favor las estimaciones para La leyenda del samurái (47 Ronin) (Universal) en su arranque norteamericano. No se esperan más de 10/11 millones de dólares en el fin de semana a pesar de contar con la acción, el 3D y Keanu Reeves como reclamo comercial. Alcanzar un 7% de la previsión estadounidense significaría empezar en España con 525.000€ entre viernes y domingo. Dado que estará presente en 335 pantallas de 273 cines (50 de ellas en 3D y 2 en VOSE) su media, en ese caso, sería de 1.925€ por local. Podría acercarse a los 800.000€ contabilizando lo que recaude entre mañana y pasado.
La que no está pendiente de previsones es Caminando entre dinosaurios (eOne), que ya llegó a las pantallas norteamericanas el pasado fin de semana sin suerte: apenas 7 millones de dólares en el fin de semana (€5,2M). En España se verá en 401 salas de 294 cines (130 pantallas ofreciendo la versión en 3D, otras tantas con el 2D y 100 copias en 35 mm.). Un 7% de la taquilla americana supondría una recaudación próxima a los 365.000€ entre viernes y domingo, lo que dejaría una media de 1.240€ por local. En los cinco días podría sumar entorno a los 550.000€.
El médico (DeAPlaneta) es una producción alemana que adapta el que en su día fue un best-seller de Noah Gordon. Sólo tiene fecha de estreno (simultánea, eso sí) en Alemania y España. En nuestro país se podrá ver en 237 cines y 256 pantallas (242 salas con la versión doblada al castellano, 7 con la versión original subtitulada y otra 7 incorporando alguna sesión en VOS). Es el primer título con estreno masivo de DeAPlaneta del que sólo se distribuyen soportes digitales. Moverse entre los 1.500€ y los 1.800€ por local permitiría recaudar entorno a los 390.000€ en el fin de semana y unos 585.000€ en los cinco días.
La última de las novedades es la esperada primera parte de Nymph()maniac (Golem), del polémico director danés Lars von Trier (que dice no haber autorizado el estreno partido de su obra original de más de cinco horas de duración). Se distribuyen 50 copias (49 dcp's y una analógica; 38 dobladas y 12 subtituladas). Antichrist promedió 1.900€ con 82 copias en 2009; Melancolía se fue hasta los 2.100€ en 74 salas en noviembre de 2011. Si esta mantiene el nivel (2.000€ por cine) recaudará unos 100.000€ en el fin de semana que podrías crecer hasta los 150.000€ contando desde mañana miércoles.
Con todas las reservas antes señaladas por lo que a las novedades se refiere, el Top-5 debería seguir comandado por El Hobbit: la desolación de Smaug en su tercer fin de semana de estreno. El año pasado la primera parte cayó un 31%. Si sucediese porcentualmente lo mismo, la segunda ingresaría €1,8M. Tras ella debería continuar Frozen: el reino del hielo en lo que será ya su quinto fin de semana. Podría crecer en recaudación respecto al anterior pero sólo igualándolo garantizaría 950.000€. A continuación podrían situarse La vida secreta de Walter Mitty e Ismael y cerraría el grupo de privilegiadas bien Lluvia de albóndigas 2, bien 3 bodas de más con una recaudación próxima a los 600.000€. En total, unos cinco millones de euros entre las cinco.
El año pasado, El Hobbit: un viaje inesperado resistía la entrada de Los miserables (€1,73M promediando 4.940€ en 350 cines durante el fin de semana) y ¡Rompe Ralph! (€1,72M y una media de 4.500€ en 383 complejos) que completaban el podio entre viernes y domingo. El Top-5, entonces, sumaba €7,56 (el estimado para este año se quedaría un 34% por debajo) y representaba un 73% de los €10,4M que se ingresaban en el conjunto de la taquilla del fin de semana. Si este año el porcentaje para el Top-5 fuese del 70% el global sumaría €7,2M (siempre que se cumplan mínimamente las previsiones antes expuestas, claro está). Ni siendo optimista salen buenos resultados.
No ha sido un buen año. Mi gran incógnita es ¿qué nos espera para 2014? Y no me reifero a títulos concretos, sino a qué piensa hacer la industria para frenar la caída. Porque aunque parecía improbable caer por debajo de 100 millones de entradas, estamos ya por debajo de 80 millones. Queda, claro está, el desplome definitivo. No quisiera verlo. Pero si es la antesala de la recuperación, cuanto antes mejor.
Feliz Nochebuena y Feliz Navidad. Nos reencontramos el próximo lunes.
Genjuro dijo
Las estimaciones de los estudios dan 2,3 millones de euros a Walter Mitty y 1,4 millones a 47 Ronin. Entiendo que se refieren a cinco días. Así todo, son excelentes resultados si consideramos que una ha sido tercera y la otra sexta. El global de la taquilla del fin de semana puede haber sido jugoso. No sería raro llegar a más de 9 millones para los tres días del fin de semana, quizás incluso alcanzando los siete dígitos, lo cual significaría el fin de semana con más recaudación de todo el año.
Ismael desaparecida en combate. Yo creo que demuestra que no hay ningún tipo de star-system en este país.