'En Llamas' (€1,93M) no aguanta el empuje de 'Frozen', el nuevo Nº1 (€2,55M)
lunes 2.dic.2013 por Juan Herbera 0 Comentarios
El estreno de Frozen le pudo a la segunda semana de Los juegos del hambre: en llamas. Apuntaba en el post del pasado viernes que las expectativas de la apertura norteamericana de la de Disney hacían pensar en algo inferior a lo logrado en su día por Enredados en las mismas fechas. Eso, proyectado a la taquilla española de nuestros días, permitía imaginar una recaudación inicial de entre 1,8 y 2,2 millones de euros, lo que debía valer para inquietar a En Llamas en su segundo fin de semana siempre que la de eOne no cayese por encima del 50%. Pues bien: papeles cambiados. Frozen arrancó mejor de lo esperado en Estados Unidos y tuvo su réplica en España mientras la segunda entrega de Los juegos del hambre sufrió más de lo esperado.
Partiendo de los datos publicados por Rentrak en Twitter, con un estimado de 2.550.000€ y 7.065€ por cine (unos 3.540€ por pantalla) y 398.500 espectadores, Frozen (Disney) se sitúa al frente del ranking de recaudaciones del pasado fin de semana. Esta cifra supone un 5.2% de lo logrado en Norteamérica entre viernes y domingo (€49M) y un 3.7% si consideramos lo ingresado en los primeros cinco días de exhibición (€68,7M). En aquel mercado Frozen ha entrado entorno a un 37% mejor que Enredados; en España lo ha hecho un 38% por debajo. El otro único territorio de primer nivel que ha estrenado simultáneamente con Norteamérica ha sido Alemania, donde Frozen ha entrado con €5M en cuatro días, un 96% mejor que España y un 190% por encima de lo que recaudó Enredados en diciembre de 2010.
Los €2,55M significarían entrar poco más de un 1% por debajo de lo que consiguió Gru 2: mi villano favorito el pasado verano (€2,58M), mejor apertura para una película animada en 2013, e igualar la cifra de Los Croods. Asimismo, mejoraría en un 23% el dato de Monstruos University y en un 48% el de ¡Rompe Ralph!. Supera a todas, eso sí, si nos referimos a la media por local.
La fecha elegida supone el regreso de Disney a los estrenos de finales de noviembre, en vísperas del puente de la Constitución y la Inmaculada, algo que se instauró cuando la compañía decidió instalarse por su cuenta en los mercados internacionales y que tan buenos resultados le dio en España con títulos como Aladdin, El Rey León, Pocahontas o El jorobado de Notre Damme, entre otras. Eran otros tiempos, otro mercado, otras políticas comerciales. Imagino una fe ciega por parte de la distribuidora en las posibilidades comerciales de Frozen. Si consigue multiplicar por cinco su recaudación inicial apuntaría aun final entorno a los 12.750.000€; si aprovecha los festivos que se avecinan y multiplica por 5,5 se iría a algo más de 14 millones (para superar los €13,8M de Los Croods, mejor acumulado final en lo que llevamos de año, necesita hacerlo por 5,4 veces). Enredados se quedó en €13,6M habiendo multiplicado por 3,3 veces (se estrenó en febrero).
Los juegos del hambre: en llamas pierde el liderato en su segundo fin de semana al recaudar un estimado de 1.930.000€, lo que supone un descenso del 54% respecto a su taquilla de estreno. Acumula algo más de 6.953.000€ y 1.045.000 espectadores. Habiendo generado el 85% de su taquilla entre viernes y domingo y sólo el 15% entre lunes y jueves en su primera semana completa queda algo más lejos el objetivo incial de alcanzar los €12,7M si multiplicaba, como su predecesora, la recaudación del primer fin de semana por 2,9 veces. En estos momentos parecería más razonable pensar en poco más de 10 millones si bien conviene ser cautos y esperar a ver el efecto del próximo fin de semana (doble festivo con la Constitución en viernes) para acabar de calibrar su horizonte final con las Navidades a la vuelta de la esquina. Podría llegar demasiado agotada.
Bronce para otra de las novedades de la semana, El consejero (Fox), que saca buen partido de sus nombres estelares delante y detrás de la cámara. Su estimado de 1.080.000€ no es para descorchar botellas de champán pero, visto su comportamiento en Norteamérica y los otros mercados europeos donde se había estrenado, es para quedarse razonablemente satisfechos. La cifra española (media de 3.160€ por complejo con 156.000 espectadores en el fin de semana) supone un 19% de la floja apertura estadounidense y, aunque se queda un 44% por debajo de la de Francia, mejora en un 11% la de Reino Unido y en un 93% al resultado de Runner runner en nuestro mercado. Dependiendo de cómo aproveche los festivos un primer objetivo sería alcanzar una recaudación final que se moviese entre los €3,24M y los €3,78M (entre 3 y 3,5 veces su cifra de arranque).
Blue Jasmine pierde dos posiciones y un 44% de su recaudación para ingresar un estimado de 450.000€ en su tercer fin de semana. Acumula poco más de tres millones de euros y cerca de 460.000 espectadores. La semana pasada ingresó el 78% de su taquilla entre viernes y domingo (el 22% restante, entre lunes y jueves). Parecería más próxima a los €4,15M que a los €4,43M que le auguraba desde su estreno. El puente de finales de semana puede ayudar a recuperar esa previsión.
También dos puestos desciende Plan en Las Vegas que ingresa un estimado de 260.000€, un 39% menos que el fin de semana de su estreno. Acumula 810.000€ y 124.000 entradas vendidas. Habiendo vendido por valor del 77% entre viernes y domingo y por el 23% entre lunes y jueves de su primera semana completa, seguiría apuntando a un final próximo a 1,5 millones de euros.
Este Top-5 estimado suma 6.270.000€ y permite pesar en un Top-20 alrededor de los €7,5M y un global de la taquilla del fin de semana entorno a los €7,8M. Estaríamos un 6% por debajo del fin de semana previo y un 3% peor que el mismo fin de semana del año pasado. Son ya ocho los fines de semana consecutivos con pérdida en la comparativa. Mañana colgaré un post en que hago un avance de resultados de 2013. No es nada optimista pero conviene irse preparando de cara al cierre del ejercicio. Y las medidas sectoriales para intentar frenar la hemorragia y pensar en soluciones que permitan recuperar al paciente, en plena discusión y con un secretismo impropio de un mercado moderno y con mentalidad empresarial avanzada. Es lo que tenemos, qué le vamos a hacer.