'Lluvia de albóndigas 2' y 'Futbolín', lo más destacado de doce novedades
jueves 19.dic.2013 por Juan Herbera 1 Comentarios
Penúltimo fin de semana del año que llega cargadito de estrenos. Al menos por lo que al número se refiere: doce, ni más ni menos. En el año 2007 se estrenaron entorno a 450 películas. Desde entonces la cifra se había mantenido próxima a los 400 títulos excepto en 2011 en que se superaron las 420. Con los estrenos de la última semana, 2013 alcanzará los 430 largometrajes. No está mal para un mercado sumido en una crisis de resultados galopante.
De entre todas las novedades que llegan a la cartelera mañana dos títulos concentran la atención si nos atenemos a su teórico potencial comercial. Lluvia de albóndigas 2 es otra más de las apuestas animadas que este año han frecuentado la cartelera especialmente en el segundo semestre del año. En Norteamérica arrancó a finales de septiembre con $34M (€25,1M) en su primer fin de semana, un 12% por encima de lo recaudado por la primera parte cuatro años atrás. En Reino Unido debutó con €2,47M en 928 salas a finales de octubre (promedio de unos 2.700€), un 41% mejor que la predecesora. En Alemania ingresó €1,83M en 960 pantallas en la misma fecha (media de 1.910€) superando en un 49% lo logrado por la anterior.
Lluvia de albóndigas arrancó en España el fin de semana del 4 al 6 de diciembre de 2009 recaudando €1,19M con 488 copias (promedio de 2.435€) desde la cuarta posición del ranking. Supuso un 5.9% de la apertura norteamericana. Si la segunda parte representase el 5% empezaría su andadura con 1.255.000€, promediando cerca de 3.600€ por local dado que Sony la sitúa en 350 cines y 444 pantallas, todo doblado (110 copias en 35 mm, 265 dcp's en 2D incluyendo 25 salas proyectando la versión doblada al catalán y 90 en 3D). Si también aquí mejorase en un 12% el registro de la primera, Lluvia de albóndigas 2 recaudaría 1.332.000€ en sus tres primeros días con una media aproximada de 3.800€ por complejo. Las animadas con mejores promedios se movieron entre los 6.500€ y los 7.000€ por cine (Los Croods, Gru 2 y Frozen); las intermedias entorno a los 5.300€/5.400€ (Monstruos University y Los Pitufos 2); las más discretas se quedaron en unos 2.800€ (Epic) ó 3.565€ (Turbo). Más abajo conviene no mirar.
También animada es Futbolín, la incursión del director Juan José Campanella en el mundo del 3D. Esta coproducción hispano-argentina busca al público infantil y familiar pero también a espectadores más adultos. Por el contenido de la película y por el prestigio y las credenciales del realizador. Aunque por todo ello no debería servir de precedente fiable podemos fijarnos en la apertura de su último trabajo, El secreto de sus ojos, que arrancó con 720.000€ promediando 3.445€ por cada una de sus 209 copias a finales de septiembre también de 2009. Vistos los referentes apuntados en el estreno antes mencionado, moverse entre los 3.000€ y los 3.500€ por local apuntaría a un inicio que oscilaría entre los 963.000€ y los 1.123.000€. La película, de la mano de Universal, se verá en 417 salas de 321 cines (332 pantallas exhibiendo en 2D y 85 en 3D, es decir, estamos ante el estreno masivo de un blockbuster 100% digital).
Llega también a las pantallas el documental musical Believe sobre el fenómeno entre adolescentes Justin Bieber. La estimación para su primer fin de semana en Norteamérica (se estrena allí el día de Navidad) se sitúa entorno a los $10M (€7,3M). One Direction: this is us se estrenó en España a finales de agosto logrando una media de 1.990€ en 148 cines para un primer parcial de 294.630€. Su apertua en Estados Unidos fue un 58% más alta que la estimada para la de Justin Bieber. Alcanzar una media de 1.500€ por sala llevaría el primer parcial de Believe hasta los 157.500€ dado que Filmax pone en circulación 105 dcp's (todos exhibiendo la versión original subtitulada). Sería un 2,15% en relación a la estimación antes comentada. Lograr un 3% supondría recaudar 220.000€ (2.095€ por complejo).
Fox estrena la comedia Sobran las palabras, último trabajo del actor James Gandolfini. En Norteamérica obtuvo su mejor cifra en su tercer fin de semana al ingresar $2,19M en 437 cines a principios de octubre. En Reino Unido, un par de semanas más tarde, recaudó 201.000€ en su primer fin de semana promediando 2.550€ en 79 cines. En el momento de publicar este artículo la distribuidora no ha facilitado el dato de cines y pantallas de estreno en nuestro país.
Paranormal Movie es una parodia sobre la saga de películas de Paranormal Activity. Llega un año más tarde de su estreno en Estados Unidos y otros mercados de primer nivel. En los más cercanos llama la atención el resultado de Italia (€1,44M promediando 4.815€ en 299 salas en enero) al compararlo con lo sucedido en Alemania (444.000€ en 346 locales para una media de 1.285€ en febrero) o Reino Unido (181.000€ en 226 complejos promediando 800€ en junio). Flins & Pinículas la sitúa en unos 80 cines (todos en formato digital). Parecería razonable no esperar más de 1.000€ por ubicación lo que dejaría una recaudación inicial de 80.000€. El espejo de Italia, eso sí, puede permitir un cierto optimismo. Pero hace una año de todo eso.
Vértigo da salida a la comedia dramática francesa Mi tierra con 20 dcp's (2 de ellos en versión original subtitulada); Surtsey apuesta por el drama de Hong Kong Una vida sencilla con 16 copias entre dobladas y subtituladas; Alfa Pictures estrena dos títulos a la vez: una nueva adaptación del clásico de Shakespeare Mucho ruido y pocas nueces, esta vez cine independiente norteamericano en blanco y negro que se podrá ver en 7 salas (todas en VOSE), y la catalana dirigida por Ventura Pons Un berenar a Ginebra (una merienda en Ginebra), que se proyectó anoche en TV3 y se verá en un único cine de Palma de Mallorca.
Gente en sitios es una comedia española en episodios que distribuye Cameo en 7 cines de Madrid y Barcelona y que el 15 de enero se podrá ver en las demás plataformas de exhibición digital (DVD, VoD, televisión de pago); otro títulos por episodios y con cuatro directores diferentes es la portuguesa Centro histórico de la que Splendor distribuye 5 copias. Finalmente Yedra estrena la francesa animada Ernest & Célestine.
El Top-5 seguirá dominado plácidamente por la segunda semana de El Hobbit: la desolación de Smaug. Si cede un 40% (la primera parte descendió ese porcentaje hace un año en las mismas fechas) recaudará €3,09M. Lluvia de albóndigas 2 y Futbolín podrían acompañarle en el podio si cumplen con lo apuntado unas líneas más arriba. Cayendo un 30% Frozen obtendría 890.000€ y perdiendo un 25% 3 bodas de más ingresaría 520.000€. Las cinco películas sumarían, así, €6,80M.
Hace un año, al igual que en esta estimación, dos novedades secundaban a El Hobbit que dominaba en su segundo fin de semana con €3,7M. Eran la española El cuerpo, que debutaba con €1,02M promeidando 3.110€ en 329 cines, y la animada El alucinante mundo de Norman, que arrancaba con 541.400€ en 307 locales (media de 1.765€). Tanto Lluvia de albóndigas 2 como Futbolín ya tiene espejo en que mirarse si bien sería deseable que mejorasen sus registros. El Top-5 sumaba €6,15M y representaba el 76% de los €8,10M que acabaron ingresándose en el conjunto del fin de semana. Si este año la proporción fuese la misma, el Top-5 estimado permitiría pensar en un global de la taquilla entre viernes y domingo de 8.950.000€, un 9% por debajo del fin de semana pasado y un 10,5% por encima del de 2012.
Hemos Visto dijo
Con este panorama de estrenos, y las entradas rondando los 9€ ¿a alguien le extraña la crisis en el cine?
http://hemosvisto.blogspot.com