« 'Ocho apellidos vascos' condiciona el balance del primer semestre de 2014 | Portada del Blog | La taquilla se encomienda al abuelo que saltó por la ventana »

'Bajo la misma estrella': Nº 1 discreto (€0,65M) y nada más

    martes 8.jul.2014    por Juan Herbera    1 Comentarios

Me preguntaba yo en el titular del artículo del pasado jueves si Bajo la misma estrella, visto su comportamiento comercial en Norteamérica y algún que otro gran mercado europeo, sería aquí algo más que una sorpresa. Pues no. Ni tan siquiera eso. Logró el número uno, como se esperaba, pero lo hizo con mucha discreción, con una cifra modesta, en línea con los resultados de nuestra taquilla en las últimas semanas. De hecho, desde finales de abril no se ingresan más de siete millones en un fin de semana (han pasado ya más de dos meses), cifra ésta que ahora puede parecer brillante pero que no deja de ser normalita. Y es que, en realidad, Ocho apellidos vascos no ha tenido ninguna continuidad en nuestro mercado (excepeción hecha de la apertura de Maléfica). Y así lucen los números al finalizar el primer semestre, unos números gratamente maquillados por el descomunal éxito de la comedia de Martínez-Lázaro pero que dan pie a pensar que cerraremos el año sin que la tan esperada recuperación tenga una base sólida desde la que asentarse.

Partiendo de los datos provisionales que Rentrak cuelga en Twitter, Bajo la misma estrella (Fox) habría debutado con un estimado próximo a los 650.000€ lo cual implica una media por local que superaría con dificultad los 2.050€. Representaría apenas un 1,7% en relación a la apertura norteamericana y quedaría a años luz de los €4,67M de inicio en Reino Unido y a un 54% de la taquilla de arranque de Alemania (€1,41M).

Es obvio que el fenómeno editorial, de haber existido en nuestro país, no se ha traducido en expectación ante la versión cinematrográfica. Sí parece razonable pensar que, ante un reto de estas características, nuevas formas de conectar con el potencial consumidor y de publicitar el estreno (probablemente con acciones diseñadas e implementadas con mucha más antelación de lo que suele ser habitual en los estrenos cinematográficos al uso) podrían haber movilizado más público ante el primer fin de semana en los cines. El verano es largo, las vacaciones ayudan (lo estamos viendo semana tras semana: inicios muy titubeantes y buenos mantenimientos) y el boca a boca, de ser positivo, jugará a favor. Pero es de sobras sabido que, salvo raras excepciones, lo que no se consigue en el arranque no acabará viniendo después. Al menos eso es así con un funcionamiento de mercado como el que rige los destinos del nuestro. Primer objetivo de Bajo la misma estrella, a la vista de su apertura, multiplicar por cuatro y llegar a los 2,6 millones de euros. Estoy a punto para rectificar al alza.

Mil maneras de morder el polvo (Universal) se habría hecho con la segunda posición con un estimado cercano a 500.000€ lo que implicaría un promedio en torno a 1.580€ por sala. Sería un 3,5% en relación al primer fin de semana norteamericano y cuatro veces menos de lo ingresado por el anterior trabajo del director Seth McFarlane, Ted. Todo muy en la línea de lo apuntado en el avance del pasado jueves. También en este caso, resultado muy distante de lo sucedido en Alemania (€2,37M de inicio) o en Reino Unido (€1,69M). Cayendo al ritmo de ambos países (en los dos casos con descensos superiores al 60%) tendría una corta vida y muy escasas aspiraciones comerciales, si bien, una vez más, habrá que dar un voto de confianza al verano, al efecto Mundial y a esos espectadores que parecen no tener prisa. Ese voto, en cualquier caso, tiene caducidad en una semana. De momento, imaginemos que acaba multiplicando su recaudación de inicio por tres veces con lo que su taquilla final estaría en torno a 1,5 millones.

Campanilla: hadas y piratas cedería dos posiciones y en torno a un 23% con un estimado de 410.000€ en su segundo fin de semana de estreno. Habiendo ingresado el 48% de su total semanal entre lunes y jueves el parcial de los primeros diez días se situaría en 1.440.000€ y 258.000 espectadores. Mantendría intactas sus opciones de repetir el coeficiente de mantenimiento de El secreto de las hadas (apertura x 4,3 veces) con lo que proyectaría a 2,3 millones. Si la secuela de Aviones (estreno el día 18) no le hace demasiado daño es probable que mejore el ratio final y alcance una cifra superior.

Tampoco cae sustancialmente Maléfica que, en su sexta estancia, perdería dos puestos pero sólo se dejaría en torno a un 22% con su estimado próximo a los 400.000€. La pasada semana, al igual que Campanilla, el 52% de la taquilla se generó entre viernes y domingo. Su acumulado se acercaría mucho a los 10.300.000€ y 1.765.000 espectadores dejando el horizonte de los 12 millones bastante despejado. De alcanzarlo habría multiplicado por 3,8 veces su taquilla de estreno y disputaría con El lobo de Wall Street la segunda mejor recaudación final de los estrenos del primer semestre.

Siguiendo el ritmo marcado por sus dos predecesoras en el ranking, Juntos y revueltos caería dos peldaños, pero seguiría en el Top-5, con un estimado próximo a los 230.000€ lo que supondría perder cerca del 41% en relación a su taquilla del fin de semana de estreno. Con un 44% de su recaudación semanal proviniendo de los laborables, tras diez días en cartel sumaría 910.000€ y 150.000 entradas vendidas. Si no se hunde prematuramente puede acabar multiplicando por cuatro su recaudación de apertura para acabar ingresando algo más de 1,5 millones.

El Top-5 alcanzaría un estimado de €2,17 millones. La semana anterior había sumado €2,06 millones y supuso un 54% de los 3.818.000€ globalmente recaudados. O sea, volvemos a estar ante un fin de semana al que le costará superar los 3,82 millones, más de un 43% por debajo de la cifra lograda en el mismo fin de semana del año pasado. Ni hecho a propósito (bueno sí, la ausencia de grandes títulos sí está hecha a conciencia): cuatro semanas de Mundial, cuatro semanas con resultados muy parejos y muy flojos. Queda un fin de semana de teórico sufrimiento. A ver si después se disparan las taquillas. Empezamos a necesitarlo porque el peso del segundo semestre no tiene demasiado margen de maniobra. ¿Iniciamos la cuenta atrás?

Categorías: Cine , Taquilla de cine

Juan Herbera    8.jul.2014 21:21    

1 Comentarios

Realmente este y el proximo no son meses de cine(ya , hace tiempo que no es tiempo de nada).
Pero hablar de liderazgo pero "accidental" por BAJO LA MISMA ESTRELLA,Primero denota un interes de omitir el mes en que lo estrenan y dos grandes proyectos no han recaudado eso en tres fines de semana(semanas completas), Me es evidente que no pasara como lo mas, pero al menos justifique en que condiciones la estrenan , la escasa publicidad ... No omite lo de no leer la novela no apoya a su exito, pero es tan mala la promoción de Cerezo que mas que un leve fracaso en el exito, yo le llamaría GRAN EXITO POR POCA PROMOCION Y POCAS GANAS DE LEER

lunes 14 jul 2014, 02:07

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios