'Campanilla: hadas y piratas' se hace con un Nº1 muy barato (€0,54M)
miércoles 2.jul.2014 por Juan Herbera 0 Comentarios
Tercer fin de semana consecutivo con el global de la taquilla por debajo de los cuatro millones de euros; tercer fin de semana consecutivo en que las novedades se quedan muy lejos de lo razonablemente esperado; otro fin de semana más en que los mantenimientos salvan a la taquilla del desastre absoluto; en definitiva, tercer fin de semana de Mundial.
Tal y como era de esperar Campanilla: hadas y piratas (Disney) se hizo con el liderato del ranking de recaudaciones (¡quién se lo iba a decir a esta serie de películas que en Norteamérica se comercializan directamente en DVD!) si bien lo hizo con una cifras muy inferiores a lo que cabía esperar. Así está nuestro mercado que permite realidades como esta. El nuevo Número Uno lo sería con un estimado de 540.000€ (unos 86.000 espectadores) lo cual supone una media por cine próxima a los 1.600€ y un promedio por pantalla de unos 1.250€. Es una recaudación que se queda a un 33,5% de la obtenida por Campanilla y el secreto de las hadas en noviembre de 2012 (el promedio por cine es un 35% inferior). La cifra absoluta mejora en un 140% a la lograda por Campanilla y el gran rescate en septiembre de 2010 pero aquella se estrenó con 102 copias promediando 2.200€, un 76% por encima de la media por sala de ésta nueva entrega.
Respecto a los otros grandes mercados europeos donde Hadas y piratas se ha estrenado, la recaudación de España se queda a un 67% de la obtenida en Francia, a un 59% de la conseguida en Reino Unido y a un 32,5% de la lograda por Alemania. El verano, y con él las vacaciones escolares, deben jugar a favor de un mantenimiento que, hasta la fecha, siempre ha sido muy notable (siete veces la cifra de apertura en el primer caso, algo más de cuatro veces en el segundo). De repetir el coeficiente de la última apuesta alcanzaría los 2,3 millones de euros como taquilla final (la propia Disney la pondrá a prueba al estrenar, coincidiendo con el cuarto fin de semana de Campanilla, la secuela de Aviones).
Maléfica resiste bien el paso de las semanas y la llegada de competencia para el público infantil (lo cual nos vendría a decir que su target es más joven y adulto), de forma que en su quinta estancia apenas si desciende un 23,5% con un estimado muy cercano a los 500.000€. Acumula 9.430.000€ y 1.600.000 espectadores. Habrá que ver cómo reaccionan las películas en cartel a la finalización de los miércoles de cine (promoción en vigor en los últimos meses que ofrece, en buena parte de los cines del país, entradas a menos de 4€) porque, hasta el momento, se había producido un aumento del peso de los laborables (en el caso de Maléfica, en la semana pasada completa, la recaudación se repartió casi al 50% entre el fin de semana y los otros cuatro días) que ayudaba a mejorar las proyecciones finales.
En cualquier caso, Maléfica superará los diez millones de euros, objetivo que tenía tras su apertura, que hubo de rebajar en semanas posteriores y que ahora recupera. Blancanieves y la leyenda del cazador acabó multiplicando por 3,2 veces su cifra inicial. Un coeficiente similar llevaría a Maléfica hasta los €10,01 millones. Lo mejorará con comodidad.
Tercer cajón del podio para otra de las novedades de la semana, Juntos y revueltos (Warner), otra que debuta bajo mínimos. Su estimado de 380.000€ (55.000 entradas vendidas) supone una media por local que no supera los 1.735€, un 10% inferior al promedio más bajo que presentaba Desmadre de padre (el peor registro para una película de Adam Sandler entre sus últimos cinco estrenos) y un 34% por debajo de la media lograda por Niños grandes 2. Respecto a Norteamérica la apertura española representa el 3,3%. Si repitiese el coeficiente de mantenimiento de Desmadre de padre (primer fin de semana x tres veces) alcanzaría los 1,14 millones de euros como taquilla final. Si se parece más a Niños grandes se iría a algo más de 1,5 millones.
También se resiste a abandonar los puestos más honrosos X-men: días del futuro pasado que, en su cuarto fin de semana, con un estimado cercano a los 340.000€, se dejaría un 36% para acumular 5.370.000€ y 877.000 espectadores. Tanscendence, por su parte, pierde cerca de un 38% de la que fue su recaudación de estreno y, con un estimado próximo a los 300.000€, acumula cerca de 1.130.000€ y 183.000 entradas vendidas.
Por lo que al resto de estrenos de la semana se refiere, El sueño de Ellis (Vértigo), con críticas excelentes a su favor, debuta con un estimado de 125.000€ desde la novena posición, promediando cerca de 1.500€ por local mientras Mi otro yo (Fox) no pasaría de los 110.000€ para una media de escasamente 800€ por cine (empeora en un 48% el promedio de Ayer no termina nunca, prolongando todavía más la caída en picado en la comercialidad de las películas dirigidas por Isabel Coixet).
Tampoco Tokarev (Vercine) guardará un grato recuerdo de su fin de semana de apertura: apenas 90.000€ y un promedio inferior a los 800€ por complejo. El encargo (Universal) logra una media de 1.360€ por cine con sus 26.000€ iniciales pero Occidente es occidente (Kiss) no pasa de los 20.000€ con lo que su promedio por estancia se queda en unos escuálidos 330€.
Foxfire (Golem) supera con dificultad la barrera de los 10.000€ (media por debajo de 400€); De caballos y hombres (Cameo) promedia casi 1.000€ en sus dos cines de estreno y Ártico (Pirámide), finalmente, ingresa menos de 1.000€ en el conjunto de los tres días.
Perdona si te llamo amor no tuvo un buen debut aunque sí presenta un buen mantenimiento en su segundo fin de semana (cae un 25% con un estimado de 280.500€) con lo que su parcial, tras diez días en cartel, se sitúa en 1.076.000€ y 183.000 espectadores. Yo, Frankenstein, asimismo, cede un 29% con un estimado de 120.000€ (acumula 430.000€).
Podemos estimar un Top-5 que superaría por los pelos los dos millones de euros. La semana anterior se quedaron en 2,3 millones y representaron el 60% de los 3.844.000€ finalmente ingresados entre viernes y domingo. Esta semana tiene pinta de pesar incluso menos, lo que nos permite imaginar un global de la taquilla que oscilaría alrededor de los 3.820.000€, cerca de un 40% por debajo de lo ingresado en el fin de semana equivalente del año pasado. Sólo en los dos últimos fines de semana se habrían perdido cerca de cinco millones de euros en relación a 2013. Bien es cierto que la bolsa acumulada por Ocho apellidos vascos da para bastante más pero no es buena señal volver a comparativas tan negativas cuando estamos inaugurando el segundo semestre. Aunque le podamos echar la culpa al Mundial de Brasil.