« 'El amanecer del planeta de los simios', a vengar los destrozos del Mundial | Portada del Blog | 'El amanecer del planeta de los simios' sí (€3,5M) pero... »

De 'La máscara' al sexo en la red: 20 años con Cameron Diaz

    lunes 21.jul.2014    por Juan Herbera    0 Comentarios

Fue un 29 de julio, allá por 1994, hace prácticamente 20 años, cuando una desconocida actriz norteamericana, de apellido español, Cameron Diaz, protagonizaba junto a un histriónico Jim Carrey una comedia de acción con profusión de efectos visuales, La máscara. Tenía entonces 22 años y llegó para quedarse. Veinte años más tarde ha protagonizado 28 películas (dejo al margen las cuatro entregas de Shrek en las que la actriz puso su voz a la princesa Fiona) y puede presumir de haberse puesto a las órdenes de algunos de los directores más prestigiosos de Hollywood. A pesar de todo, parece llamada a ser conocida por su presencia en comedias de todo tipo, especialmente de algunas con un subido tono en lo amoroso (decir erótico sería confundir injustamente).

La máscara (1994) no fue un debut cualquiera. Veinte años más tarde sigue siendo la segunda mejor recaudación de su carrera con 352 millones de dólares recaudados en todo el mundo de los cuales un 66% provinieron de fuera de Norteamérica. A buen seguro que fueron cifras determinantes para su prometedor e incipiente futuro profesional. Y prolífico, como lo demuestra su ritmo de rodajes: tres en 1996 y otros tantos en 1997, año en que se estrena su siguiente éxito comercial, La boda de mi mejor amigo, en que comparte cartel con la novia de America, Julia Roberts. La película ingresa prácticamente 300 millones de dólares en todo el mundo y confirma a Cameron Diaz como un valor seguro en la comedia romántica norteamericana.

En 1998 repite número de estrenos, tres, empezando con un cameo en Miedo y asco en Las Vegas, de Terry Gillian, y acabando en la desmadrada comedia sangrienta Very bad things. En medio su mejor resultado en taquilla hasta la fecha, la comedia que la consagra definitivamente como protagonista absoluta junto a Ben Stiller y Matt Dillon: Algo pasa con Mary, dirigida por los hermanos Farrelly. Sus números, 370 millones de dólares recaudados en todo el mundo (hoy serían más de $600 millones) de los que un 52% ($193M) llegaron de fuera de los Estados Unidos. Fue la tercera mejor taquilla del año en su mercado doméstico, la segunda para una película calificada R (menores de 17 años requieren de compañía de un adulto) y la cuarta a nivel mundial. Lo más significativo de su éxito fue el mantenimiento, fruto de un excelente boca-oreja, prueba de lo cual es que la cifra de su fin de semana de estreno (cuarta del ranking) en Norteamérica no pasó de ser el trigésimo octavo de aquel 1998 para acabar siendo, como hemos visto, la tercera mejor recaudación final. Y además le supuso a Cameron Diaz su primera nominación a un gran premio, el Globo de Oro a la mejor interpretación principal en una comedia.

Dos películas en 1999, ambas con directores de prestigio, ninguna una comedia al uso. Una con resultado comercial discreto pero convertida en film de culto, Cómo ser John Malcovich (de Spike Jonze), con la que obtiene su segunda nominación al Globo de Oro (esta vez como secundaria; y vendrían dos más); la otra, a las órdenes de Oliver Stone, Un domingo cualquiera, y junto al inmenso Al Pacino. Tras once rodajes en cuatro años vino la calma en 2000. Un sólo título, Los ángeles de Charlie, que reportó 264 millones de dólares en todo el mundo.

En 2001 pone la voz, por primera vez, a la princesa Fiona en Shrek y, a finales de año, estrena junto a Tom Cruise y Penélope Cruz, Vanilla Sky, la versión norteamericana del Abre los ojos de Amenábar. Comercialmente no acaba de explotar (aunque recauda 100 millones de dólares en Norteamérica, cifra mítica en el mercado estadounidense, y otros tantos fuera de él) pero le sirve para hacerse con la tercera nominación al Globo de Oro, segunda como mejor actriz de reparto. En 2002 regresa a la comedia romántica con La cosa más dulce pero su gran trabajo es Gangs of New York, bajo la dirección del maestro Martin Scorsese con Daniel Day-Lewis y Leonardo DiCaprio compartiendo cartel. La recaudación mundial se acercó a los 200 millones de dólares de los que el 60% vinieron de ultramar, pero lo más llamativo fueron las 10 nominaciones a los Oscar que tuvo la cinta (ella no estuvo entre las mismas y la película no se llevó ningún galardón) y las cinco candidaturas a los Globos de Oro, entre las que estaba su tercera nominación como mejor actriz de reparto.

Los ángeles de Charlie: al límite (2003) (que le valió estar nominada a los premios Razzie como peor actriz) fue su único trabajo en dos años hasta el estreno de En sus zapatos (2005). Hubo que esperar hasta finales de 2006 para encontrar una nueva apuesta en teoría ganadora: comedia romántica, de temática navideña, estrenada de cara a las Fiestas, con elevado presupuesto ($85M), con nombres relevantes junto al de Cameron Diaz (Kate Winslet, Jude Law, Jack Black) y directora especializada en la materia y con currículum de éxito comercial (Nancy Meyers). Pero el resultado final en la taquilla norteamericna de The Holiday (Vacaciones) no fue acorde a todas esas expectativas: apenas $63 millones que auguraban un fracaso comercial notable. Pero Internacional fue al rescate y con sus 142 millones ingresados llevó el total hasta los 205 millones de dólares.

De nuevo un único estreno en 2008 y de nuevo una comedia de un tono más "gamberro": Algo pasa en Las Vegas, con Ashton Kutcher de compañero de desventuras y amoríos, recaudó casi 220 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de $35M. Más del 60% (casi 140 millones) llegaron de ultramar. Y con ellos sus dos últimas nominaciones a los Razzies: peor actriz y peor pareja en la pantalla ("privilegio" compartido con el bueno de Ashton). Tras The box y La decisión de Anne en 2009 volvió a unir su nombre al de Tom Cruise en una comedia de acción, Noche y día (2010), que confirmó la importancia de los mercados internacionales para salvar financieramente ciertas apuestas: $117 millones de presupuesto  que se recuperaron gracias a los 185,5 millones de los mercados internacionales, un 71% de los 262 millones ingresados globalmente.

Dos estrenos en 2011 con resultado relativamente similar pero con lectura muy diferente: The green Hornet, una de superhéroes en 3D, que costó 120 millones de dólares y recaudó 228 en todo el mundo y Bad teacher, una comedia con Justin Timberlake y Jason Segel que, con un presupuesto de 20 millones, ingresó 216.

2012 fue el año de Qué esperar cuando estás esperando (y de Un plan perfecto en España, título con estreno pendiente en Norteamérica) y 2013 el de El consejero. En lo que llevamos de año ha estrenado No hay 2 sin 3 (con cerca de 200 millones recaudados ya en todo el mundo) y ahora llega el turno de Sex Tape. Algo pasa en la nube en lo que supone el reencuentro con el director y protagonistas de Bad teacher (Jake Kasdan y Jason Segel respectivamente) y con algun viejo conocido como Jack Black. Antes de acabar el año veremos a Cameron Diaz en un nuevo registro, el musical, en la nueva adaptación de Annie. Y sin fecha, pero confirmada, la segunda parte de la mencionada Bad teacher. Pues nada, feliz veinte aniversario (como actriz profesional) y que vengan muchas comedias más. Porque será eso lo que venga, ¿verdad?

Categorías: Cine , Mercado de cine

Juan Herbera   21.jul.2014 08:53    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios