« El Mundial se despide con el segundo peor fin de semana de la historia (€2,7M) | Portada del Blog | De 'La máscara' al sexo en la red: 20 años con Cameron Diaz »

'El amanecer del planeta de los simios', a vengar los destrozos del Mundial

    miércoles 16.jul.2014    por Juan Herbera    1 Comentarios

Se acabó el Mundial y dejó tras de sí un rastro de sequía comercial altamente preocupante. La falta de estrenos atractivos, unido al interés de los partidos que se iban sucediendo (a pesar de la eliminación prematura de la selección española los índices de audiencia televisiva han sido muy elevados), han provocado que las taquillas de los cines hayan malvivido durante cinco semanas consecutivas. Lo peor, el desastroso registro del último fin de semana, con un global en que la recaudación volvió a quedar por debajo de los tres millones de euros un año después de batirse el récord negativo de ingresos entre viernes y domingo. Pero cuanto antes pasemos página mejor. Y en apenas cuarenta y ocho horas la taquilla se viste de largo para recibir un par de títulos que prometen vengar lo sucedido durante la celebración de la Copa del Mundo de fútbol en Brasil. Muy especialmente el primero de ellos.

El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the planet of the apes) es la primera secuela del reboot de la saga que se estrenó en agosto de 2011. Aquella situaba la acción en un momento en que los humanos dominaban la tierra pero terminaba con la rebelión de los simios. Ahora toca saber cómo éstos se hicieron con el poder. Y queda para una tercera entrega lo que lleve hasta el punto en que se situaba la acción de la película original, aquel El planeta de los simios de 1968 en que los humanos vivían sometidos por unos primates que reciben la visita inesperada de unos viajeros en el tiempo, cinta que tuviese su remake, dirigido pr Tim Burton, en el año 2000 (si alguien está interesado puede consultar en éste post el resultado comercial de toda la sucesión de títulos vinculados a la saga).

El origen del planeta de los simios debutaba en España recaudando 3.517.000€ entre el viernes 5 y el domingo 7 de agosto de hace tres años. Promediaba prácticamente 9.000 en 392 cines (6.800€ en 517 pantallas) y suponía un 9% de la apertura norteamericana. Acabó su carrera comercial en las salas ingresando cuatro veces su taquilla inicial al alcanzar los 14.113.600€ (séptima recaudación acumulada de entre todos los estrenos de aquel año). En Estados Unidos y Canadá, El amanecer del planeta de los simios arrancó el pasado fin de semana ingresando $72,6 milllones (€57,7M), lo cual supone una mejora del 32% en relación a la predecesora (y mejorando las previsiones más fiables efectuadas antes del estreno). Al igual que España todos los grandes mercados europeos decidieron fechar la llegada a sus cines una vez finalizado el Mundial de Brasil.

Como hemos ido viendo semana tras semana en los últimos años, lo habitual es que el peso de apertura del mercado español, en relación al norteamericano, se sitúe alrededor del 5%. Caso de cumplirse esa media, El amanecer del planeta de los simios (Fox) apuntaría a una recaudación, entre viernes y domingo, de unos 2.885.000€ lo cual implicaría un promedio de 7.270€ por local vistos los 397 cines (entre 2D y 3D, con versiones doblada al castellano y original subtitulada) en que la estrena su distribuidora. Si el peso de nuestro mercado se acercase al 7% (quedaría a más de dos puntos de lo que representó la apertura del reboot de hace tres años), entonces la cifra ascendería hasta los 4.000.000€ lo que significaría mejorar en un 14% la apertura de 2011 y promediar en torno a 10.000€ por local para convertirse en la mejor entrada (en una y otra categoría) de lo que llevamos de 2014, dejando atrás los 3.154.000€ (con media de 8.960€) de Maléfica.

También secuela es Aviones: equipo de rescate (Planes: fire & rescue) (Walt Disney). La primera entrega de esta franquicia animada (pensada inicialmente para su explotación directa en formato doméstico) debutó en nuestro país con 909.400€ en su primer fin de semana a mediados de agosto del año pasado. Se había estrenado dos días antes con lo que su parcial de cinco días ascendió hasta los 1.765.000€. Presente en 403 cines su media por local fue de 2.260€ en el fin de semana y de 4.380€ entre miércoles y domingo. Respecto a la apertura norteamericana la cifra española supuso un 3,5% considerando el fin de semana y casi un 7% si tenemos en cuenta la suma de los cinco días.

Las estimaciones más creíbles auguran para Aviones: equipo de rescate un arranque de unos 20 millones de dólares (€15,8M al cambio actual) en su mercado doméstico, lo que significaría quedarse apenas un 10% por debajo de lo logrado por Aviones. Disney sitúa la secuela en 565 pantallas de 362 cines (297 soportes en 2D doblados al castellano y otros 26 doblados al catalán; 155 en formato 3D y 50 copias en 35 mm., todo ello doblado al castellano) que, si promediasen 2.210€ por local, garantizarían unos ingresos de 800.000€, un 5% respecto a las previsiones americanas y un 12% por debajo de lo conseguido por Aviones en el fin de semana. Si el peso de la taqulla española se orientase más hacia el 7% la taquilla de inicio estaría algo por encima del millón de euros con una media proxima a los 3.000€ por complejo.

La comedia romántica argentina Corazón de león (Wanda) se podrá ver en 75 salas. Lograr una media de 1.500€ por local permitiría ingresar 112.500€ entre viernes y domingo. La también comedia, francesa en este caso, Voy a ser mamá (Vértigo) estará presente en 47 salas (todo digital con 6 copias subtituladas) con un primer objetivo que debería ser alcanzar los 50.000€ durante el fin de semana (1.065€ de media).

Alfa Pictures estrena la brasileña El lobo detrás de la puerta con tres copias en versión original subtitulada; Syldavia apuesta por la road movie española Marsella (en el momento de publicar este artículo no se ha recibido la información de cines de estreno) mientras Cinebinario elige otra comedia francesa, La chica del 14 de julio, y Alimpro se decanta por otra road movie, también francesa: Eyjafjallajökull (o simplemente 'El volcán').

Hace un año por estas fechas dos novedades ocupaban los primeros puestos del ranking del fin de semana. Ahora me ves... se hacía con el Número Uno con 1.749.300€ y una media de 5.115€ en 342 complejos. Expediente Warren: the conjuring le seguía promediando 4.230€ por local (en 300 ubicaciones) para un primer parcial de 1.269.000€. El Top-5 sumaba €4,82 millones y representaba un 75% de los 6,4 millones que se ingresaban de forma global.

Tras cuatro semanas en que 2014 ha salido muy mal parado en la comparativa tocaría resarcirse. Para ello sería preciso que los dos títulos con más proyección comercial se moviesen por la banda alta de las estimaciones dibujadas anteriormente. De quedarse con una cifra intermedia en relación a los dos escenarios presentados, El amanecer del planeta de los simios y Aviones: equipo de rescate garantizarían una recaudación de 4.250.000€ (3.300.000€ y 950.000€ respectivamente) pero la flojera del resto de títulos (salvo milagrosa resurrección post-Mundial) no permitiría pensar en un Top-5 mejor que el del año pasado. Confiemos en que la avidez de buenas emociones en los cines movilice a mucho público y que las cifras finales mejoren las más optimistas de las proyecciones.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   16.jul.2014 21:48    

1 Comentarios

Resulta llamativo que se haya publicitado tan poco el pase vía satélite del último show de "Monty Python". Las salas medio vacías para ver un espectáculo que en otros países ha arrasado. 36 salas, según indicaban los periódicos este domingo, retransmitirían el evento en España. En la que yo estuve (Cinesa Murcia), media sala, pero cuentan que otras tuvieron peor acogida (justo es decir que en otras llenaron). ¿No podría al menos haberse publicitado bien para llegar al público?

martes 22 jul 2014, 10:39

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...