'El amanecer del planeta de los simios' sí (€3,5M) pero...
martes 22.jul.2014 por Juan Herbera 0 Comentarios
Y seguimos acostumbrándonos; y seguimos aceptando con resignación, como apuntaba Info Cine en su perfil de Twitter el domingo por la tarde, que nuestro mercado se ha encogido y que no volverá a ser lo que era unos pocos años atrás. Y mientras eso sucede seguimos comprobando que la prioridad de la industria no parece ser recuperar espectadores de los que iban al cine (algunos de ellos incluso con asiduidad), que probablemente decidieron abandonar su hábito por razones diversas entre las cuales, seguramente, estaba el elevado precio de la entrada en los días en que su realidad laboral y familiar le permitían asistir a su cine favorito; unos espectadores que llenaban las salas sábados y domingos cuando, entonces sí, tenía lógica buscar ofertas de precio entre semana para intentar desplazar asistencia a días de muy baja ocupación sin afectar seriamente al precio medio.
Aquellos tiempos se fueron. Hoy cuesta lo suyo llenar una sala el domingo por la tarde. No hay, por tanto, excedente que intentar desplazar. Lo que interesaría es volver a llenar durante el fin de semana con una frecuencia olvidada. Y eso, muy probablemente, requeriría revisar la estrategia de precios de los cines. Toda su estrategia. Pero como ya he repetido hasta el aburrimiento en artículos anteriores no parece que las grandes empresas estén por esa labor. Ojalá les salga bien. Pero si seguimos subiendo el precio de la entrada (hoy por un nuevo sistema de sonido, mañana porque haya servicio de comidas dentro de la sala, pasado mañana porque llegue el 4D...), ¿estamos seguros de que, en nuestro mercado, en éste, quedarán espectadores suficientes para amortizar esas inversiones y sus consiguientes incrementos de precio? Ojalá, repito, sea así. Yo lo dudo. Pero no sería la primera vez que me equivocaría, ¿verdad?
Se esperaba un fin de semana comercialmente contundente. Llegaban dos títulos de esos que es muy difícil que fallen y veníamos de cinco semanas desastrosas marcadas por el Mundial y su escasez de estrenos atractivos. Los descensos fueron leves, sí (el domingo comparaba contra la Final de Brasil 2014, un día que fue el más flojo de aquel fin de semana), pero fueron descensos (y veníamos de cifras muy pobres). Y los estrenos no se estrellaron, no fallaron, pero tampoco despuntaron. Y así seguimos, metidos ya de lleno en el segundo semestre del año y con Ocho apellidos vascos ya en DVD y en VoD, cada vez más lejos en nuestro recuerdo de su estelar paso por las salas.
Partiendo de los datos provisionales que Rentrak publicaba el lunes en Twitter El amanecer del planeta de los Simios (Fox) lideró el ranking de recaudaciones con un estimado próximo a los 3.500.000€ y 511.000 espectadores, lo cual supondría una media aproximada de 8.820€ por local. Sería la mejor apertura del año en nuestro mercado, superando en un 11% los €3,15 millones logrados por Maléfica, e igualaría la entrada de El origen del planeta de los simios, si bien aquella no contaba con salas 3D que ayudasen a incrementar la recadudación final (que el precio medio de la secuela sea algo superior hace que, en espectadores, haya quedado algo por debajo de los 536.000 que congregó la primera).
Respecto a la apertura norteamericana la cifra española representa un 6%, mercado este donde la secuela entró un 32% mejor que la anterior. Si El amanecer tuviese un mantenimiento similar a El origen, multplicaría por cuatro sus ingresos iniciales para alcanzar los 14 millones de euros. Puesto que los laborables están siendo ahora mejores que entonces el coeficiente multiplicador podría mejorar y, con él, la cifra final conseguida.
Aviones: equipo de rescate (Disney) habría arrancado con un estimado cercano a los 750.000€ y las 118.000 entradas vendidas lo que implicaría un promedio de 2.070€ por cine y de 1.330€ por sala. Es una cifra un 17,5% inferior a la lograda por Aviones en su primer fin de semana (no olvidemos que aquella se había estrenado en miércoles por lo que tuvo dos días para añadir recaudación al primer parcial) y supondría un 5,4% en relación a lo recaudado en Estados Unidos en sus tres primeros días, donde ha entrado un 21% más floja que la predecesora. En nuestro mercado, Aviones acabó multiplicando por algo más de seis veces su taquilla de inicio para acabar ingresando 5.745.000€. Si la secuela repite coeficiente apuntaría a 4,7 millones. Hecha la corrección de los dos laborables extras que tuvo en origen lo normal sería multiplicar por unas 5,5 veces con lo que la taquilla final quedaría en 4.125.000€. Veremos si el empujón de los laborables ayuda también a hacer crecer esta estimación.
Tercer cajón del podio para el segundo fin de semana de Bajo la misma estrella (pierde dos poisiciones) que, con un estimado de 250.000€, se habría dejado un 19% en relación a su apertura. Acumularía, tras diez días en cartel, 2.245.000€ y 402.000 espectadores. En su primera semana completa el fin de semana de estreno sólo supuso un 43% de los ingresos, consecuencia del mal domingo afectado por la Final del Mundial.
También dos puestos cede Maléfica que, en su octavo fin de semana, añadiría unos 240.000€ (caería apenas un 11%) para un parcial que ya se situaría en 11.425.000€ (3,6 veces su taquilla de arranque) y 1.973.000 espectadores. La fuerza de sus laborables (la semana pasada sumaron prácticamente el 50% de la recaudación) le ayuda a mantener vivo el sueño de alcanzar a El lobo de Wall Street y sus 12 millones acumulados.
De la cuarta a la quinta plaza pasa Campanilla: hadas y piratas (que echa del Top-5 a El abuelo que saltó por la ventana y se largó, que había sido tercera), cuyo estimado de 215.000€ supondría un descenso de escasamente el 15% en su cuarta estancia y a pesar de la irrupción de una competencia tan directa como parecería la secuela de Aviones (en casos así sería tan ilustrativo saber cómo se distribuye la audiencia entre niños y niñas en uno y otro caso...). Alcanzaría los 2.513.000€ y habría vendido unas 460.000 entradas. Habría multipiicado ya por 4,7 veces su recaudación de apertura mientras su predecesora lo hizo, hasta el final de su paso por las salas, por 4,3 veces. El verano (con sus buenos laborables, como lo demuestra el 47% que representaron la semana pasada) le está sentando pero que muy bien.
Este Top-5 significaría un estimado muy próximo a los cinco millones de euros (las dos novedades que encabezan el ranking sumarían 4.250.000€, casualmente la cifra que un servidor aventuraba en su post del pasado jueves, bailando 200.000€ de una a otra) lo cual permite imaginar un global de la taquilla que estaría alrededor de los 6.300.000€, es decir, por debajo de los 6,4 millones del mismo fin de semana del año pasado (también en eso la previsión estuvo afinada). En torno a un 55% de los ingresos totales provendrían de un solo título, de El amanecer del planeta de los simios. No son buenas noticias. No, al menos, todo lo buenas que el mercado precisa.