« La piratería, un problema recurrente en nuestro país | Portada del Blog | 'Cómo entrenar a tu dragón 2' liderará un ranking demasiado apático »

El peor fin de semana de un mes de julio (€4,4M) no tiene Mundial a que agarrarse

    martes 29.jul.2014    por Juan Herbera    1 Comentarios

Hace quince días teníamos la excusa de la final del mundial para justificar un fin de semana de 2.750.000€ (es una cifra ridícula, se mire por donde y cómo se mire). Pero es que, al menos desde 2007 (y a buen seguro que desde bastante antes), nunca, jamás, en un fin de semana en el mes de julio la recaudación había caído por debajo de los seis millones de euros. Hasta el año pasado, ese año infame, en que hubo un fin de semana de 5.856.000€. Pero es que entre el viernes y el domingo pasados la taquilla apenas si superó los 4,4 millones de euros.

Estoy cansado de buscar entre mis archivos antecedentes negativos. Es algo que se ha convertido en habitual en los últimos...ni sabe si meses, años, o lo que sea. Pero aún estoy mucho más sorprendido/decepcionado al comprobar que, pase lo que pase, parece que no pasa nada. No por los comentarios (desde los más conciliadores hasta los más catastrofistas acaban por reconocer que la situación es, en el mejor de los casos, altamente preocupante) sino por las actitudes y las decisiones. Esto se hunde (si no estaba ya hundido y casi enterrado a finales del año pasado) pero parece que es preferible ser espectador del desastre que parte activa de la difícil salvación.

Partiendo una semana más de las cifras que Rentrak cuelga en Twitter, pero muy especialmente de todas las que están disponibles en esa misma red social y en otros sitios de internet desde el mismo domingo por la tarde, podemos proyectar las cifras de las películas más taquilleras de nuestro mercado. El amanecer del planeta de los simios habría mantenido el primer puesto, por segunda semana consecutiva, con una taquilla estimada de 1.630.000€, lo cual implica un descenso del 52% en relación a los ingresos de su apertura. En su primera semana completa de exhibición el peso del fin de semana habría sido del 62,5%.

Acumularía, así, 7.118.000€ y 1.146.000 espectadores en diez días. La primera parte había caído un 52,6% hace tres veranos. Repitiendo el coeficiente de mantenimiento de aquella (primer fin de semana x 4 para llegar a 14,1 millones) ésta acabaría su carrera en las salas ingresando 13,5 millones de euros. Parecía llamada a mejorar sensiblemente a la predecesora. No lo hizo en la apertura (al final fueron €3,37 millones frente a €3,52) y no parece que lo vaya a hacer en el acumulado final.

Sex Tape. Algo pasa en la nube (Sony) no sorprendió en el arranque. Se podía esperar una media de 2.000€ por cine (ver post del pasado jueves) y eso es lo que promedió. Su cifra de apertura estimada se situaría alrededor de los 675.000€, un 45% por debajo de lo ingresado por Bad Teacher (mismo director, mismos protagonistas) hace también tres veranos y un 5,8% en relación al estreno norteamericano. Si su mantenimiento fuese similar (coeficiente de 3,4 veces la cifra inicial) apuntaría a un total próximo a los 2,3 millones de euros.

Tampoco Anarchy: la noche de las bestias (Universal) se salió del guión: estimado de 475.000€ para una media de 2.030€ por cine; 18% por debajo de la predecesora (estrenada hace un año) y suponiendo un flojísimo 2% respecto a lo generado en los tres primeros días de estreno en Norteamérica. La primera multiplicó su taquilla incial en España por 2,5 veces hasta alcanzar los 1,42 millone de euros como recaudación final. Un comportamiento equivalente llevaría a la secuela a sumar escasamente 1,2 millones.

Si hasta el momento las cifras nos parecían deprimentes en la mayoría de casos el panorama no mejora con las que se quedan fuera del podio. En agosto del año pasado (no hace aún doce meses) Aviones cedía un discreto 34% en su segunda estancia. Lo que parece ser un estándar de comportamiento bastante estable ha saltado por los aires con la secuela, que se habría dejado dos puestos en el ranking y cerca del 50% de la taquilla con un estimado próximo a los 367.000€. Su parcial, tras diez días de estreno, se situaría en torno a los 1.575.000€ habiendo vendido unas 273.000 entradas. Ente lunes y jueves ingresó alrededor del 40% de la taquilla global de los primeros siete días de exhibición.

Sólo una posición, en cambio, baja Maléfica que, en su noveno fin de semana, se mantiene entre las cinco privilegiadas. Eso sí, con unos discretos 160.000€ (-33%) que llevan su acumulado hasta los 11.780.000€ y 2.039.000 espectadores. Los laborables de la semana pasada supusieron el 46% de la recaudación. Gracias a ellos el próximo fin de semana debería dar alcance a El lobo de Wall Street y convertirse en la segunda mejor cifra acumulada de 2014 tras la inalcanzable de Ocho apellidos vascos (rozando ya los €55 millones). Acabará habiendo multiplicado casi por cuatro veces su taquilla de estreno.

Este Top-5 apenas si consigue rebasar los 3,3 millones de euros (el 49% correspondería a El amanecer del planeta de los simios). La semana pasada acabó suponiendo en torno al 78% de los 6,13 millones ingresados entre viernes y domingo. Probablemente, en el pasado fin de semana ese peso no haya pasado del 74%/75% por lo que el global de la taquilla puede haberse quedado entre los 4,4 y los 4,5 millones, cerca de un 30% por debajo de la semana precedente y un 25% más flojo que el mismo fin de semana de hace un año. La tendencia no mejora y el fin de semana próximo se comparará contra 8,7 millones. Y todos mirando hacia otro lado. Por si acaso salpica.

Categorías: Cine , Taquilla de cine

Juan Herbera   29.jul.2014 21:16    

1 Comentarios

¿Qué opina de las declaraciones de González Macho sobre que el cine español salvará la taquilla?

miércoles 30 jul 2014, 23:53

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...