« Con los 'Simios' reteniendo el Nº1 'Sex Tape' y 'Anarchy' en la puja por la plata | Portada del Blog | El peor fin de semana de un mes de julio (€4,4M) no tiene Mundial a que agarrarse »

La piratería, un problema recurrente en nuestro país

    lunes 28.jul.2014    por Juan Herbera    8 Comentarios

Hay resultados de estudios que duelen solo con verlos. Y este es uno de ellos. Vaya por delante que siempre he defendido que la crisis que vive la industria cinematográfica en nuestro país no es achacable a una sola razón, por muy perniciosa que esta pueda ser. Y los efectos de la llamada 'piratería' en internet lo han sido y lo son, sin duda alguna.

Aún con todo, soy partidario de poner sobre la mesa todo aquello que haya que poner para intentar crear un escenario de juego en que queden pocas excusas para recurrir a las descargas ilegales (pensar que todo el mundo, de buenas a primeras, se pondrá de acuerdo y dejará de haber acceso a contenidos de forma irregular sería de una ingenuidad absurda), incluyendo las famosas ventanas de distribución y los precios a que se pueda consumir el contenido audiovisual.

Ahora bien, todo eso sería inútil si no existe un compromiso firme por parte de las administraciones de legislar y hacer cumplir esa nuevas normas para evitar y perseguir las conductas ilícitas. Y para ello es imprescindible contar con la complicidad de las operadoras de acceso a internet, las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual y los consumidores. Tarea ardua, complicada, pero que requiere de soluciones urgentes a la vista de la realidad que queda plasmada en el estudio motivo de este post (la información proviene de este artículo publicado en Home Media Magazine el pasado 9 de julio)

La empresa de investigación de mercados Gfk fue la encargada de atender una petición de La Coalición de creadores e industrias de contenidos para llevar a cabo un estudio cuyo resultado dejaba un primer e inquietante titular: el 51% de los consumidores españoles accedieron en 2013 a contenido pirateado, incluyendo películas, música y video juegos, lo cual supuso una pérdida anual de $1,7 billones (unos 1.415 millones de euros) en los márgenes de titulares y distribuidores. De hecho, el 84% de todo el entretenimiento consumido en el mundo digital en España era pirateado. Escalofriante.

El estudio afirmaba, asimismo, que más del 70% de los españoles dijeron acceder al contenido pirateado por ser gratuito y de fácil acceso. Otro 59% admitía que podía tener consecuencias legales pero dudaban que nada fuese a suceder. Y otro 20% creen que la piratería no tiene ningún efecto sobre el negocio del entretnimiento. Demoledor.

Según el estudio, gracias a los avances tecnológicos en la distribución digital, la piratería no es sino una nueva oportunidad para el delito en un país sumido en una grave crisis económica, a la cabeza del desempleo en la Unión Europea con una tasa de paro del 26%.

Siguiendo con las conclusiones del estudio, la piratería del entretenimiento habría causado en España una pérdida de 25.000 puestos de trabajo y 526 millones de euros (por menos ingreso de impuestos, incluidos los correspondientes a la Seguridad Social), cifra esta que supone un aumento del 6,4% en relación a los números de 2012. Según explica la máxima responsabel de La Coalición, Carlota Navarrete, "los resultados obtenidos hasta la fecha en la lucha contra la piratería son terriblemente pobres".

Precisamente en lo referente a la lucha contra la piratería apareciía el día 20 de julio un interesante artículo en www.elconfidencial.com que se hacía eco de un nuevo descubrimiento tecnológico de investogadores australianos y japoneses que, mediante la incrustación de marcas de agua, permitía rastrear el origen de un archivo de audio y ver quién lo ja descaragado de forma fraudulenta. Una vez más, las limitaciones legales relacionadas con los derechos de autor y su cumplimiento en el entorno digital parecen ser un obstáculo para la implementación a gran escala de este tipo de soluciones.

Y es ahí donde aparece una empresa española, Red Points, que se centra en ir directamente a los archivos no autorizados, dejando de lado la persecución del dueño de las páginas de enlaces. Su máximo responsable, Josep Coll, asegura poder eliminar el 98% de los contenidos ilegales existentes en la red. Se dedican a rastrear internet (245 horas al día, 7 días a la semana) en busca de copias fraudulentas (ya sean de música, películas, series, textos, etc., todo lo que esté protegido por derechos de autor), garantizan una eficacia del 99,1% y la eliminación en un periodo de unas dos horas y media. Según Coll, su trabajo consiste en desindexar (hace que el contenido sea muy difícil de encotrar en la red) y eliminar (informando a los dueños de los servidiores de la existencia de contenido ilegal, lo cual supone un delito, ellos mismos suelen proceder a la eliminación en la mayoría de casos. De no ser así, es el poseedor de los derechos de autor del contenido quien decide los pasos siguientes a dar).

Es bueno saber que existen soluciones prácticas y fiables como las que aporta Red Points pero inexcusablemente tiene que haber soluciones gubernamentales y sectoriales ante un problema de la envergadura de la piratería en internet. Se precisa un marco legal claro que permita estabilizar un mercado muy castigado en los últimos años. Sólo así se podrán plantear modelos de negocio alternativos de forma creíble y, a su vez, abrir la puerta a nuevas inversiones. Hay tanto a ganar que cualquier pérdida de tiempo se antoja una irresponsabilidad mayúscula. ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Categorías: Cine , Mercado de cine

Juan Herbera   28.jul.2014 09:21    

8 Comentarios

Según el Ministerio de Cultura, sobre esos datos:


«se trata de un estudio estimativo de opinión encargado por una parte interesada». Además, desde el Ministerio lamentaron que «en ningún caso» hayan contrastado estas cifras con la subdirección de Propiedad Intelectual.


Segun la Sgae:

"Los autores no obtienen su beneficio del 84% de todos los contenidos consumidos en España"


Cada cual puede sacar sus propias conclusiones.

lunes 28 jul 2014, 13:26

Acceder al contenido pirata no quiere decir que de no poder acceder a el lo compraríamos. Cuando se den cuenta de eso hablamos de piratería.

"más del 70% de los españoles dijeron acceder al contenido pirateado por ser gratuito y de fácil acceso. Otro 59% admitía que podía tener consecuencias legales pero dudaban que nada fuese a suceder. Y otro 20% creen que la piratería no tiene ningún efecto sobre el negocio del entretnimiento."

Acceden al contenido pero no dicen que lo hubierean comprado. La cuenta que nos venden esta mal, un disco/libro/musica... pirateado no quiere decir una venta menos.

No tengo nada más que decir señoria.

lunes 28 jul 2014, 13:52

De vez en cuando voy al cine, compro libros, compro videojuegos (steam) y musica (spotify) y también pirateo. El contenido que pirateo nunca lo hubiera comprado si no pudiera acceder a el. Así que no vengan con el cuento de que se han perdido x ventas porque x personas lo han pirateado.

El problema es del sector que no se quiere dar cuenta que esta caduco, donde van una pelicula digital 15 euros?? si tienes el blueray por poco mas de 20 euros. Además el puñetero DRM que castiga al comprador en vez de al pirata. Es más facil ver una peli descargada que comprada ya sea formato fisico (te tienes que tragar el anuncio de la pirateria y eso que lo has pagado, tardas un buen rato hasta poder darle al play, si la compras digital tienes que pasar por su reproductor y tienes limitaciones. Si te la bajas de internet darle al play y disfrutar.

La solución no es castigar o restringir los contenidos piratas, es simplificar su uso.

Postdata: Videojuego reciente en UK 30 libras, en españa 60 euros.

lunes 28 jul 2014, 14:01

ahora la pirateria va a ser el culpable de que haya menos puestos de trabajo... por favor... busquemos la raíz de todo, analicemos el público, el iva cultural, el precio de las entradas, las crisis que hay...si ha aumentado tanto durante este periodo tendrá un por qué. Yo,personalmente, suelo consumir bastante cultura, y pago por ella, para mi es importante, pero también consumo contenidos gratis de internet, y lo hago porque a mi ciudad no llegan ni un cuarto de de las peliculas que sn dignas de ver...gracias a la pirateria y al pequeño cineclub de mi ciudad puedo verlas. He llegado a ir al cine 2o 3veces por semans cuando me encontraba en otra ciudad, y he llegado a pagar casi los 10euros por una pelicula...me encanta ir al cine y la sensacion de estar en una sala, pero no todo el mundo, incluso yo misma,en ocasiones puede hacerlo. Si me facilitan un contenido online gratis, lo consumiré, y todo el mundo lo hará, a quién no le gusta un caramelo... Hay que cambiar muchas cosas para que la situación mejore...espero que lo haga porque el cine es un arte, es educación, es ocio, es vida.

miércoles 30 jul 2014, 01:03

Que le piratería es la explicación a enormes pérdidas en empleo e ingresos para las arcas públicas es evidente. Que también es la culpable de que no haya una oferta digital amplia y asequible también es evidente ya que son muchos políticos los que por beneficio directo llevan años impidiendo la protección del mercado. También ha sucedido que diversos "expertos" se han dedicado a manipular la opinión pública con gran éxito llamando "cohartar libertades" a la obligatoria protección legal de un productivo sector comercial. Curiosamente se acaba sabiendo que todos los "expertos" participan de una u otra forma en el negocio pirata. Este lamentable panorama confirma el atraso tecnológico y social en España al tiempo que la corrución generalizada. Si un ministro de industria tiene pactado su futuro alto cargo en una compañía tecnológica a la que le interesa la piratería para así poder cobrar sobreprecio en las adsl, tal ministro favorecerá descaradamente a esa compañía.

miércoles 30 jul 2014, 11:39

Que comparen la oferta de America Latina, donde por cierto sus gobiernos tambien decian que eran el pais(es) que mas pirateaban, y vean la oferta de contenidos que ahora tienen (netflix, hulu, etc).

Si aqui pusieran el mismo esfuerzo en buscar soluciones creativas y reales que el esfuerzo en criticar y censurar, otro gallo cantaria.

miércoles 30 jul 2014, 11:53

Herbera, sigue vd. censurando lo que no le conviene oir. Asi va por mal camino.

miércoles 6 ago 2014, 10:23

Ghostbuster:

No sé exactamente a qué se refiere con su comentario. Sólo se han dejado de publicar aquellos comentarios ofensivos hacia otros lectores o aquellos cuyo contenido nada aporta o nada tiene que ver con el blog. Yo diría que no es su caso.

De cualquer forma, reitero mi compromiso de dar voz a todo tipo de comentarios respetuosos, coincidan o no con mis opiniones. También reitero, asimismo, que nadie está obligado a seguir mis artículos si no le gusta mi estilo o mis opiniones. Tampoco Ud., querido Ghostbuster.

miércoles 6 ago 2014, 11:06

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...