'Guardianes de la galaxia': nueva reválida para Disney/Marvel
miércoles 13.ago.2014 por Juan Herbera 2 Comentarios
La festividad del 15 de agosto supone, por un lado, que los estrenos de la semana se adelanten a mañana jueves; por otro, potenciar el fin de semana al ser festivo el viernes. A ver si así las cifras permiten reconciliarse con la taquilla tras el fiasco del fin de semana anterior. Quizás esa fiesta es la causante del incremento de novedades: de las cuatro de la semana pasada a las ocho de esta. Y de nuevo con un claro candidato a ocupar el primer puesto del ranking de recaudaciones, lo que significaría el tercer relevo consecutivo en las alturas.
Guardianes de la galaxia (Guardians of the galaxy) se estrenaba el viernes pasado en Norteamérica sorprendiendo a propios y extraños. En un verano que iba encaminado a ser uno de los peores de la última década la nueva apuesta de Marvel (una de las más arriesgadas, dado el elevado número de estrenos vinculados al entorno de Los vengadores y ser ésta una película con personajes nuevos y mucho menos conocidos) arrancó con $94,32 millones (€70,33M), la tercera mejor marca del año (segunda de la temporada de verano), cifra muy próxima a la lograda por la segunda entrega de Capitán América ($95 millones el pasado mes de abril) y por encima de la obenida por Thor: el mundo oscuro ($86 millones en noviembre del año pasado). En Reino Unido, Guardianes de la galaxia debutó con €7,97 millones (€14.385€ en 554 cines), registro un poco superior al de Capitán América 2 pero un 22% inferior al de Thor 2.
Como ya hemos ido viendo últimamente las películas de Marvel se enfrentan a serias dificultades a la hora de atraer de forma masiva espectadores a las salas españolas (en este post, publicado con motivo del estreno en nuestro país de Capitán América: el soldado de invierno, se analizaba ese comportamiento un tanto decepcionante a lo largo de los últimos tiempos). Sus dos últimas apuestas, ambas protagonizadas por personajes conocidos del Universo Vengadores, no tuvieron aquí la repercusión que hubiese cabido esperar dado el potencial (actual, mermado respecto a unos pocos años atrás) del mercado español. Thor: el mundo oscuro arrancó con 2.495.000€, promediando 6.600€ en 378 cines y representando un 3,9% en relación a la apertura norteamericana. Capitán América: el soldado de invierno no pasó de 2.145.000€ en 410 locales (media de 5.230€) suponiendo un 3,1% respecto al primer fin de semana estadounidense.
Disney sitúa Guardianes de la galaxia en 780 pantallas de 380 cines (462 salas ofreciendo el 2D, 19 de ellas en versión original subtitulada; 201 en 3D, 6 en VOSE y 50 copias analógicas dobladas). Caso de repetir un coeficiente similar al de las dos últimas películas de Marvel en relación a la apertura americana apuntaría a un primer fin de semana que oscilaría entre los €2,11 millones (3%) y los 2.813.000€ (4%) (la única película del Universo Marvel estrenada en verano fue el primer Capitán América y supuso, también, un 3,9% en agosto de 2011). El promedio por local se movería entre los 5.550€ y los 7.400€. Primer puesto garantizado sin discusión.
Otra franquicia, con dos títulos a sus espaldas, es la que protagonizan las viejas glorias del cine de acción (Stallone, Schwarzenegger, Statham, Willis, Li, Lundgren, Rourke...), Los mercenarios, escritas por Sylvester Stallone que, además, dirigió la primera de ellas. Para Los mercenarios 3 (The expendables 3) han sumado a ese musculoso reparto a nombres como Harrison Ford, Mel Gibson, Wesley Snipes o Antonio Banderas. Las estimaciones más fiables esperan una apertura en el mercado norteamericano que se mueva entre los 23 y los 25 millones de dólares (unos 18 millones de euros), lo que supondría en torno a un 31% por debajo de la primera entrega y un 16% más floja que la segunda. La cifra del primer fin de semana de Los mercenarios en España (1.408.000€ en estas mismas fechas hace ahora cuatro años, promediando 4.095€ con 344 copias) supuso un 5,3% respecto a la apertura norteamericana; la de Los mercenarios 2 (1.949.000€, con una media de 6.000€ en 325 cines a finales de agosto de 2012) fue un ahora sorprendente 8,3%.
Universal recupera la distribución en España (la segunda parte llegó de la mano de eOne) y sitúa Los mercenarios 3 en 406 salas de 311 complejos. Un promedio un 20% inferior al de hace dos veranos (4.800€ por local) llevaría el parcial del fin de semana hasta los 1.493.000€, un 6% por encima de lo ingresado por la primera entrega y un 23% por debajo de la segunda.
En ningún caso se está ponderando el posible efecto reductor que tendría el estreno en jueves, como tampoco se está considerando el más que evidente incremento que generará la festividad del viernes en el global del fin de semana. El saldo de uno y otro factores debería dar un resultado positivo en favor del viernes festivo. Lo dejo como grata sorpresa a la hora de analizar la taquilla al inicio de la próxima semana.
Khumba es una película surafricana de animación, dirigida al público infantil y familiar, que tuvo un estreno técnico en Norteamérica pero que ha tenido cierto recorrido en el panorama internacional. En Europa su mejor resultado lo obtuvo en Francia, donde debutó con 780.000€ en sus primeros cinco días promediando 2.000€ en 389 locales. En Italia se quedó en 528.000€ en 253 salas (media de 2.090€) mientras en Reino Unido no pasó de los 110.000€ en 224 cines (ridículo promedio de 490€). Kiss la distribuye en 193 locales, todos ellos exhibiendo en formato digital la versión doblada, que, caso de promediar 1.200€, permitirían una recaudación inicial de 231.500€. El verano y el puente de agosto deben permitirle confiar en una entrada algo más consistente.
El drama británico Belle es la apuesta de Fox en 60 cines (15 de ellos ofreciendo la versión original subtitulada); la alemana Mi amigo Mr. Morgan (Mr. Morgan's last love), con Michel Caine como protagonista, llega de la mano de A Contracorriente con 36 copias (todas en formato digital y 8 en versión subtitulada); Una cita para el verano (Jack goes boating) es la obra póstuma de Philip Seymour-Hoffman que, además de protagonizar, dirige esta producción independiente que Surtsey hará estar presente en 30 salas (29 exhibiendo dcp's, 6 en VOSE, y una con copia en 35 mm. doblada); la canadiense Gabrielle (Karma) se verá en 18 pantallas (14 en versión doblada y 4 subtituladas, todo digital). También se estrena la francesa The last diamond (Alimpro).
Hace ahora un año Elysium se hacía con el primer puesto del rankig de recaudaciones al ingresar 2.293.500€ entre viernes y domingo (6.555€ en 350 cines); Aviones, que aprovechando que el día 15 caía en jueves había adelantado su estreno al miércoles, recaudaba 909.400€ en el fin de semana (media de 2.260€ en 403 locales), lo que le valía para ser segunda. El Top-5 alcanzaba los €4,84 millones, un 77% de los €6,29 millones que generaba el conjunto de la cartelera.
Con los dos primeros puestos adjudicados a Guardianes de la galaxia y Los mercenarios 3 el tercer cajón del podio será para Transformers: la era de la extinción. El mejor mantenimiento de la franquicia hasta el momento fue el de la tercera entrega, que se dejó el 56% en su segunda estancia. Títulos que, por target, deben ser competencia directa como los estrenos que le pasarán por delante jugarán en su contra; el festivo del viernes y el posible efecto recuperación frente a un mal fin de semana de estreno, lo harían a favor. Si al final cayese en torno al 50% retendría 1.000.000€; Cómo entrenar a tu dragón 2, perdiendo alrededor del 35%, sumaría otros 580.000€; El amanecer del planeta de los simios completaría el Top-5 con 340.000€ si cayese un 40% siempre que Chef no aguantase perdiendo menos del 30% o que Khumba debutase promediando por encima de 1.750€ por cine.
Las cinco más comerciales, en esta hipótesis, sumarían por encima de los seis millones de euros y concentrarían buena parte de una recaudación global (probablemente no menos del 80%) que podría superar los 7,5 millones. Sería la primera vez que se alcanzan los siete millones desde el último fin de semana de abril (entonces se ingresaron €7,63M). Y se mejoraría la cifra de hace un año. ¿Por qué será que, viendo calendario y cartelera, confío en quedarme corto en las estimaciones pero mientras escribo hay algo que me hace temer volver a equivocarme por exceso? Serán cosas de un mercado muy inseguro e imprevisible. Empiezo a contar los minutos hasta que el domingo por la tarde, gracias a los medios digitales especialmente internacionales, empezemos a salir de dudas.
Dr. Moreau dijo
Todos los veranos lo mismo -especialmente los meses de Agosto-. Lo llevo diciendo ya varios años. Me parece absurdo y estéril centrarse en los análisis del fin de semana. ¿Para qué? No tiene sentido. Es tan obvio y patente el cambio en los hábitos y preferencias en el consumidor. La gente, y cada año más, se aleja los fines de semana de las ciudades en pos de las playas, postergando acudir a los estrenos los días laborables entre semana, que ya en casi la totalidad de los casos supone un 50 % de la recaudación semanal. Nunca dejaré de seguirte Juan, nada ni nadie como la rigurosidad y profesionalidad de tus datos, pero, esta vez...en los análisis de la competencia, al fin, alguien sí que repara y le da la importancia que tiene a este hecho -y mira que me gusta poco el Sr. Brunet-. Es tan fácil como mirar los acumulados y... ehhh...darse cuenta de que nos estamos perdiendo algo. Saludos estivales desde Carthago.
Juan Herbera dijo
Apreciado Dr. Moreau:
Desde hace unas cuantas semanas, en mis artículos sobre la taquilla del fin de semana, incluyo el dato de lo que representan los laborables en el global de la semana, precisamente para comprobar su aumento de peso en época veraniega. Y me fijo, por supuesto, en los acumulados. Y es eso, precisamente, lo cortos que se quedan en la mayoría de casos, lo que me hace ser crítico con el comportamiento del mercado.
Que en verano, especialmente en aqosto, los laborables adquieren un gran protagonismo no es algo nuevo. Hace muchos años que sucede (y así lo he ido recogiendo en mis artículos antes de estar hospedado en la web de rtve y ahora). Lo que sucede es que, con la crisis que vive el sector desde hace unos cuantos años, da la sensación de que ahora eso es una novedad. No lo es. Sí es cierto que con los descuentos que hoy en día se dan en laborables ese peso ha crecido, pero es que en los años previos se había producido el efecto contrario al haber ido perdiendo peso el ya famoso día del espectador.
Agradezco que me obliguéis a agudizar mis análisis. Y así lo haré, sin duda. Pero en este caso en concreto es un extremo al qu siempre he prestado atención. Y, desgraciadamente, aunque los laborables en verano hayan mejorado su peso en el conjunto de la semana, el resultado final de muchos títulos (buena parte de los pretendidos blockbusters) sigue quedándose por debajo de lo deseable. Y eso es, al final, lo que queda.
Por lo demás, ojalá los laborables se consoliden como una alternativa al fin de semana en verano (en realidad casi nunca acaba siendo así excepto en las película infantiles) durante muchos años. Y, sobre todo, que eso permita mejorar los acumulados finales y, en consecuencia, la recaudación global del mercado.
Gracias, como siempre, por tus interesantes aportaciones y saludos a Carthago.