« 'Cómo entrenar a tu dragón 2' liderará un ranking demasiado apático | Portada del Blog | 'Dragón 2' (€2,1M) tira de una taquilla que agradece la llegada de agosto »

'Transformers': de muñecos japoneses en los '80 a blockbusters made in Hollywood

    lunes 4.ago.2014    por Juan Herbera    0 Comentarios

En la década de los 80 del siglo pasado la distribución de una línea de juguetes japonesa fue adquirida por la compañía norteamericana Hasbro y bautizada como Transformers. La caracterísitica que los identificaba era que una parte del juguete (un coche, un animal) pudiese convertirse en un robot y viceversa. Tras el éxito de los juguetes vino el salto al mundo editorial, con Marvel Comics liderando la primera de las tres adaptaciones. Luego vino la serie de televisión y. cómo no, su versión cinematográfica animada: The Transformers: the movie (1986), coproducción entre Estados Unidos y Japón que recaudó cerca de seis millones de dólares en el mercado norteamericano.

Veinte años más tarde Steven Spielberg ejerció de productor ejecutivo para rodar una nueva adaptación a la gran pantalla, esta vez en acción real, con profusión de efectos especiales y digitales, para lo que se destinaron 150 millones de dólares con Michael Bay tras la cámara. Dreamworks y Paramount se responsabilizaron de la comercialización y se puso en marcha una franquicia que, hasta la fecha, ya ha dado pie a cuatro películas que, sólo en cine, han ingresado más de 3.600 millones de dólares de los que el 64% provienen de fuera de Estados Unidos y Canadá.

Transformers (2007) se estrenó en Norteamérica el miércoles 3 de julio y recaudó $155,4 millones en sus cinco primeros días de exhibición ($70,5M en el fin de semana). Acabó ingresando 319,25 millones de dólares, la tercera mejor taquilla de aquel año en su mercado doméstico. A nivel internacional generó $390,5 millones, un 55% de los casi $710 millones de recaudación mundial. España aportó €7,67 millones y 1.413.000 espectadores, representando un 3,3% de la taquilla norteamericana, un 2,7% de la internacional y un 1,5% de la global. No pasó de ser la décimonovena cifra de los estrenos de aquel año en nuestro país (había sido la quinta mejor taquilla a nivel mundial e internacional). En su primer fin de semana había recaudado €2,6 millones (multiplicó por tres hasta alcanzar su taquilla final) promediando 4.000€ por cada una de las 650 copias que se habían distribuido. Puesto que se había estrenado en miércoles el parcial de los cinco días ascendía hasta los €3,57 millones.

En junio de 2009 llegaba a las salas la primera secuela, Transformers: la venganza de los caídos, cuyo coste de producción ascendía hasta los 200 millones de dólares. En su fin de semana de apertura lograba recaudar $109 millones en Norteamérica, $200 millones en los cinco días, cifras que mejoraban en un 55% y en un 29% respectivamente a las logradas por la primera parte. A nivel mundial crecía un 18% al sumar $836 millones, 434 de ellos generados en los mercados de ultramar (un 11% de incremento). En España, en cambio, quedaba a un 21% en recaudación y a un 28,6% en espectadores del resultado de la primera al ingresar seis millones de euros y vender un millón de entradas. Había arrancado con 3 millones en cinco días, 2.176.000€ entre viernes y domingo, promediando 3.500€ con 624 copias. Su cifra final suponía un 2,2% de la taquilla americana, un 2% de la internacional y un 1% de la mundial. En Estados Unidos fue la segunda mejor taquilla de 2009, en internacional la sexta, mundialmente la cuarta y en España la trigésimoprimera.

Otros dos años pasaron hasta que se estrenó la tercera entrega de la franquicia, Transformers: el lado oscuro de la luna (2011). Con un presupuesto de $195 millones iba a ser un punto de inflexión en lo que al peso de internacional se refiere. Si en la primera entrega los mercados de ultramar habían generado el 55% de la recaudación mundial y en la segunda habían supuesto el 52% con esta tercera se iban a disparar hasta casi el 69%. Rusia y, muy especialmente China, tuvieron mucho que ver.

En Norteamérica, la tercera de la saga de los Transformers debutó con casi $98 millones entre viernes y domingo, un 10% por debajo de lo logrado por la anterior apuesta en su primer fin de semana. La suma de los cinco días se iba hasta los $162,6 millones, casi un 19% menos que el precedente. Su recaudación final ($352,4 millones, un 12% inferior a la anterior) fue la segunda mejor de 2011 en su mercado doméstico.

Mundialmente ($1.124 millones acumulados) también fue la segunda mejor cifra, si bien considerando sólo los mercados internacionales (responsables de $771 millones) la de Transformers: el lado oscuro de la luna fue la tercera mejor taquilla final.

En España arrancó con €3,4 millones en cinco días (11% mejor que la anterior) de los cuales 2.489.000€ se recaudaron en el fin de semana (14% de mejora), promediando 6.220€ en 400 cines (si utilizásemos el viejo cálculo por copia la media sería de 3.610€ por cada una de las 689 distribuidas). Su taquilla final (€7,73 millones) supuso haber multiplicado por 3,1 veces la cifra inicial y representó la décimonovena recaudación del año en España. Su peso en el panorama mundial no pasó del 1%; fue un 1,4% de la taquilla internacional y un 3,1% de la norteamericana.

En el momento de escribir este post, Transformers: la era de la extinción, acaba de cumplir con su sexto fin de semana de estreno en Norteamérica donde probablemente acabe su carrera en las salas con cerca de 245 millones de dólares, la cifra final más floja de toda la franquicia, a un 23% de la que era la taquilla acumulada más baja hasta el momento (los $319M de la original Transformers). Aún con todo, su apertura (por primera vez directamente en fin de semana) fue de $100 millones, la mejor de 2014 hasta la fecha en el mercado doméstico (a diferencia de los episodios anteriores aquí no sufrió el desgaste de haberse podido ver desde dos días antes en los cines) y la segunda mejor entrada de la saga.

Lo más llamativo de La era de la extinción es que, a pesar de ese corto resultado en Estados Unidos, y con buena parte de su carrera en el resto del mundo todavía por completarse, el acumulado global supera ya los 1.000 millones de dólares (es ya la mejor cifra de todo lo estrenado este año), con internacional suponiendo más del 75% de los ingresos totales de la película, lo cual hace pensar que mejorará los registros finales de El lado oscuro de la luna, la que atesoraba los mejores números de ultramar y del global mundial. Sus $210 millones de coste de producción, pues, no corren peligro alguno. Y en todo esto tiene mucho que ver el comportamiento del mercado chino. Aunque sólo sea brevemente, echemos un vistazo a la evolución del peso que ha supuesto en la evolución de la taquilla de la franquicia.

Con Transformers, China recaurdó $37,2 millones, un 5% de la taquilla mundial y cerca de un 12% de la norteamericana. En el caso de la primera secuela los ingresos crecieron hasta los $65,84M (+77%). Suponían ya el 8% de los ingresos totales, el 16% de los norteamericanos y era ya el mejor mercado de ultramar. Todo se disparó con la tercera entrega de la franquicia. La recaudación final en China era de $165,10 millones (+151%). Representaba ya el 15% de los ingresos globales y el 47% de la taquilla norteamericana. Más que doblaba los ingresos del siguiente territorio internacional (los $69 millones de Corea del Sur)

Ese proceso no podía detenerse con La era de la extinción. Tras cinco semanas de estreno, lleva acumulados $301 millones, un 25% más que el mercado norteamericano; un 30% de la recaudación mundial hasta el momento.

Cada vez más habrá que pensar en el mercado mundial en su globalidad a la hora de producir películas y amortizar las inversiones que ello requiera. El mercado norteamericano seguirá siendo determinante (para un cierto tipo de producto incluso más que eso) pero ya no será del que dependa el éxito o el fracaso de los blockbusters. Y hasta dónde puede llegar el crecimiento de China es, todavía, una incógnita. Nuevos timepos, nuevas realidades. Quizás un nuevo Transformers, el quinto (¿alguien se atreve a asegurar que no lo habrá, vistas las cifras de la cuarta entrega?), nos dé las claves para interpretar el futuro más inmediato de la taquilla cinematografica mundial.

Categorías: Cine , Mercado de cine

Juan Herbera    4.ago.2014 09:59    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios