'Transformers: la era de la extinción' no da la talla (€2,0M) y el global de la taquilla embarranca (€5,3M)
martes 12.ago.2014 por Juan Herbera 1 Comentarios
Nos las prometíamos muy felices hace tan solo una semana. Los estrenos arrancaban como de ellos se podía esperar (desde la banda baja de la horquilla, cierto es) y los mantenimientos parecían confirmar que la llegada del mes de agosto suponía un plus de asistencia a las salas con caídas, en general, bastante discretas. Aún con todo, la recaudación final de los tres días, para el conjunto de la cartelera, no dejaba demasiado buen sabor de boca: €5,83 millones de euros, el segundo peor registro para un mes de agosto desde que se tienen datos fiables sobre el comporamiento del mercado cinematográfico español.
Hay cierta confusión sobre los resultados históricos a la hora de determinar si el pasado fin de semana es el más flojo de este octavo mes del año y con qué diferencia sobre los que le siguen. A buen seguro que las cifras de que dispongo no son 100% exactas (yo diría que las de nadie lo son en nuestro país, ya que el ICAA, organismo público que podría jugar ese papel de respetable y fiable emisor de datos, no las facilita por fines de semana) pero puedo asegurar que están contrastadas y permiten un grado de faibilidad muy elevado. En los últimos años, el fin de semana de agosto que presentaba una recaudación más baja en el conjunto de la cartelera, era el último del año pasado (23/25 de agosto, €5,80 millones). Le seguía el segundo, también de 2013 (9/11 de agosto, €5,89 millones). El tercero en discordia era el penúltimo de 2009 (21/23 de agosto, €5,95 millones). Como veremos al final de este artículo el fin de semana que acabamos de vivir empeora todos esos registros. Y lo más preocupante, habiéndose estrenado un blockbuster del que se podía esperar que no despuntase pero del que no podíamos esperar un resultado tan corto como el obtenido.
Partiendo una semana más de los datos provisionales que Rentrak publica en su cuenta de Twitter los lunes por la mañana, así como de las cifras que facilitan diversos medios digitales desde el mismo domingo por la tarde, Transformers: la era de la extinción (Paramount) habría logrado el primer puesto del ranking de recaudaciones con un estimado próximo a los 2 millones de euros, dejando una media en torno a los 5.200€ por local y unas 295.000 entradas vendidas. Es escasamente un 2,7% en relación a la apertura norteamericana y está a años luz de lo obtenido por Reino Unido, Francia o Alemania. Incluso queda a un 48% de los €3,88 millones logrados en Italia.
Las tres primeras entregas de la franquicia se habían estrenado en miércoles, por lo que, la lectura más conservadora, permitía justificar un primer fin de semana no excesivamente brillante dado que había dos días por delante (en verano los laborables son muy potentes y, si uno de ellos es un miércoles, día en que la mayoría de cines ofrecen precio reducido desde hace muchos años, aún más) que desgastaban el potencial de viernes, sábado y domingo. Aún así, el resultado de La era de la extinción los empeora a todos: en un 23% a la Transformers original (2007), en un 8% a La venganza de los caídos (2009) y en un 20% a El lado oscuro de la luna (2011). Y me refiero sólo al fin de semana, obviando lo recaudado en miércoles y jueves. ¿Y en espectadores? La tercera había sido la que se había quedado más corta con cerca de 340.000 entradas vendidas en el fin de semana, un 15% por encima de lo que puede haber acabado vendiendo Transformers 4.
El coeficiente de mantenimiento de las tres primeras había supuesto que la taquilla final era el resultado de multiplicar la recaudación del primer fin de semana por 3, 2,8 y 3,1 veces respectivamente. Si La era de la extinción multiplica por el mejor coeficiente de los tres superará los seis millones de euros por los pelos.
Cómo entrenar a tu dragón 2 ocuparía la segunda posición (cede un puesto respecto a su apertura) con un estimado de 860.000€ lo cual implicaría un exageradísimo descenso del 58%. Su acumulado se situaría en torno a los 4.575.000€ y los 805.000 espectadores. En su primera semana completa de exhibición los cuatro laborables aportaron el 45% de la recaudación del global de los siete días. Tanto para este título como para el resto habrá que confiar en que las fuertes caídas del fin de semana hayan sido algo excepcional y que en próximas fechas agosto vuelva a suponer un empujón hacia arriba en las recaudaciones. De lo contrario tocará revisar a la baja todas las estimaciones de taquilla final. Y no apetece nada, la verdad.
Que no estamos ante un fin de semana favorable para el comportamiento de la taquilla lo demuestra que El amanecer del planeta de los simios habría perdido en torno al 50% en su cuarta estancia al ingresar un estimado de 550.000€ (su predecesora, en fin de semana equivalente, había caído quince puntos menos) lo que lleva su parcial hasta los 10.885.000€ y 1.807.000 espectadores. En la semana completa el 56,5% de la taquilla se había generado entre viernes, sábado y domingo.
Independientemente de cómo se valore un estreno con presencia de 250 pantallas el resultado de Chef (Sony) no aparece como decepcionante. No, al menos, a la vista de las credenciales que presentaba. En el post del pasado jueves apuntaba a un estreno con promedio por cine similar al obtenido por Begin Again una semana antes (1.700€ por ubicación). Pues lo habría mejorado hasta alcanzar y superar ligeramente los 2.000€ por local de forma que su estimado se situaría alrededor de los 480.000€ con 70.500 entradas vendidas.
El Top-5 lo cerraría Sex Tape. Algo pasa en la nube que en su tercer fin de semana habría recaudado un estimado de 245.000€, dejándose un 47%, con lo que acumularía 2.365.000€ y 406.000 espectadores. El fin de semana anterior había representado el 55% de la recaudación de toda la semana.
El pinchazo de Transformers 4 y los malos mantenimientos hacen que las cinco películas más comerciales no pasen de los €4,1 millones en el mejor de los casos lo cual permitiría pensar en una recaudación global a la que le costaría superar los €5,4 millones de euros. Incluso en ese escenario empeoraría en un 7,5% la cifra del fin de semana precedente y, por octava semana consecutiva, presentaría saldo negativo en la comparativa con 2013, de un 8,5% en esta ocasión. Y sí, se convierte así en el peor registro para un fin de semana de agosto desde que existen datos de taquilla fiables.
No quiero ser reiterativo pero no tengo alternativa: habrá quien se conforme con pensar que el mercado español está tan mal que no hay nada que hacer más que ir probando suerte con las fórmulas conocidas (de probado éxito en el pasado), partiendo del principio de que no hace falta ir más allá en la investigación del mercado y en el conocimiento de los hábitos de consumo de los ciudadanos. Es posible que lo del pasado fin de semana sólo haya sido un mal momento y que en próximas semanas veamos cierta recuperación (ojalá) pero sería de una torpeza inexplicable no darse cuenta de cual es el entorno en que se desenvuelve la taquilla semana tras semana, mes tras mes, año tras año. Sólo la investigación a fondo de la realidad del mercado y el consumidor permitirán identificar causas de la crisis de asistencia y apuntar soluciones de futuro. ¿A qué estamos esperando?
kike dijo
Bueno, la verdad es que lo que hay en cartelera es desolador para el gusto espanol. El verano pasado habia muchos titulos con mas atractivo para mi y en general para nuestro mercado: Guerra mundial Z, Pacific Rim, Ahora me ces, Expediente Warren, La mejor oferta, Elisium... no hay color. Y lo que viene las dos proximas semanas no mejora el panorama en general (salvemos Los Mercenarios)