A finales de octubre y primeros de noviembre del pasado año me hacía eco en este blog, reproduciendo artículos aparecidos en la prensa especializada norteamericana, de cómo estaban afectando a la relación entre las grandes distribuidoras (filiales de los grandes estudios de Hollywood) y las cadenas de exhibición ciertas decisiones que dejaban sin estrenos simultáneos a poblaciones menores o priorizar la distribución de los grandes títulos a los cines de las grandes cadenas en detrimento de los pertenecientes a compañías pequeñas e independientes. Por aquel entonces un juzgado de California fallaba en favor del gigante de la exhibición Regal E...
La semana pasada Home: hogar dulce hogar se adelantaba a la llegada de los pesos comercialmente pesados que se estrenan en el entorno de la semana santa. Es el turno, ahora, de quienes aterrizan en las salas coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares. Entre miércoles y jueves debutará el último grupo, los títulos que van directos a los festivos que conforman un puente de entre cuatro y cinco días.
La nueva Cenicienta de Disney, ahora de acción real (Cinderella), se estrenó en Norteamérica quince días atrás respondiendo positivamente a lo que de ella se esperaba en taquilla: debutó con $67,88 millones (€64,66M), apenas un 2% po...
Le sentó bien el puente de San José a la taquilla española. El fin de semana partía con el inconveniente de que el Barça-Madrid del domingo haría daño a las recaudaciones, especialmente al producto que no fuese destinado al público infantil y familiar, como así fue. Pero ese déficit anticipado quedó compensado por un buen viernes y un mejor sábado. Y se beneficiaron tanto estrenos como mantenimientos. Conviene tener presentes todos esos condicionantes a la hora de analizar los resultados del fin de semana pasado y también al pensar en los que vienen.
Home: hogar dulce hogar (Fox) arrancó con mayor solidez de lo esperado con su estimado de ...
El próximo viernes llega a los cines de toda España Cenicienta, la versión en acción real que Disney ha producido de su clásico animado estrenado en 1950. No es la primera ni será la última película que reúne ambas premisas: grandes éxitos del cine de animación, que fueron durante décadas el icono y la seña de identidad de The Walt Disney Company y la referencia de millones de espectadores de varias generaciones en todo el mundo, que vuelven a la gran pantalla de la mano de directrores prestigiosos dispuestas a cautivar a los nuevos consumidores ahora con personajes de carne y hueso.
Parecería que todo empezó con la adaptación de Alicia en...
A efectos escolares las vacaciones de semana santa empiezan el lunes 30 de marzo y finalizan el lunes 6 de abril. De ahí que los estrenos que confíen en esas fiestas lleguen a las pantallas entre el viernes 27 y el miércoles 1 de abril. Pero cada año hay algún título que prefiere adelantarse una semana: se evita la confrontación directa con otros competidores y ya se ha logrado ubicación en las salas y en el referente mental de los espectadores. Esas son las teóricas ventajas; el mayor hipotético inconveniente, entrar con mal pie y que una semana más tarde sufras los rigores de una programación apretada (léase recorte de sesiones en el mejor ...
No hubo grandes noticias en la taquilla del pasado fin de semana a excepción del mantenimiento de la comedia española Perdiendo el norte. La de Warner retuvo el primer puesto del ranking de recaudaciones y lo hizo mejorando su cifra de apertura. Con un estimado de 1.350.000€ crecía un 8% (aumentó su presencia de mercado en cerca de 30 cines) y llevaba su acumulado hasta los 3.095.000€ habiendo vendido unas 468.000 entradas tras diez días en cartel. Hay que remontarse hasta el estreno de Ocho apellidos vascos para encontrar un Número Uno que mejorase en recaudación en su segunda estancia.
Un comportamiento así obliga a revisar al alza (y...
Universal Pictures International lideró el mercado cinematográfico español en 2014 gracias a unos ingresos brutos algo por encima de los 112 millones de euros lo cual supuso una cuota de mercado del 21,5%. Tras ella, mucho más cerca de lo que la mayoría podía intuir dado el enorme peso que tuvo Ocho apellidos vascos, Hispano Foxfilm con prácticamente 110 millones de taquilla y una cuota del 21%. El tercer escalón del podio fue para Warner Bros. con €77 millones en ingresos y una cuota del 15%. Los diplomas de honor, para The Walt Disney Company y Sony Pictures Releasing.
2014 será un año que Universal recordará por mucho tiempo. Fundamenta...
El pasado fin de semana el global de la taquilla quedaba por debajo de los seis millones de euros por primera vez desde mediados de diciembre, con un Top-5 que no alcanzaba los cuatro millones; se perdía, así, casi un millón en la comparativa con el fin de semana equivalente de 2014. Salvo sorpresa (que ojalá se produzca) los números del próximo fin de semana empeorarán estos precedentes.
Solo una de las novedades puede, sobre el papel, aspirar a ocupar el puesto de privilegio que estuvo en manos de Perdiendo el norte hace unos días. Se trata de Chappie (Sony) que, de responder mínimamente a las expectativas. lideraría el ranking de recauda...
Blandito blandito. Así fue el fin de semana en la taquilla española. Sólo un título respondió satisfactoriamente a lo que cabía esperar de él. Y ese fue el que se situó al frente del ranking de recaudaciones, Perdiendo el norte. El resto, todo por debajo de las expectativas, con lo que el global de la taquilla se quedó muy corto, el más flojo en lo que llevamos de año y el segundo peor en los últimos cuatro meses. Como apuntaba en el artículo del pasado jueves, había margen de error dado el acumulado de las últimas tres semanas. Sigue habiéndolo, pero algo menos, claro.
La comedia española Perdiendo el norte (Warner) se aupó al primer pues...
Lo he escrito en alguna ocasión y lo he repetido reiteradamente en diferentes foros: una fecha no hará buena una película pero una película sí puede hacer buena una fecha. Reconozco que ha sido una batalla casi perdida. Con excepciones muy honrosas (precisamente es en ellas, vividas en primera persona en el mercado español, me he basado siempre para hacer esa aseveración) había ciertos principios que no debían cuestionarse: las películas infantiles, en verano o navidades (las de segunda línea, en semana santa); las de acción, en agosto; otras grandes superproducciones, a poder ser en diciembre (con el puente de la Constitución por delante y N...