El nuevo 'Mad Max', única esperanza para la taquilla
jueves 14.may.2015 por Juan Herbera 0 Comentarios
A finales de la década de los setenta del siglo pasado George Miller era un joven australiano (34 años) a punto de estrenar su primer largometraje, Mad Max, salvajes de autopista (1979), una historia futurista con acción y coches por doquier, que iba a protagonizar el también debutante Mel Gibson, aún más joven que él (23 años). Hubo dos secuelas: El guerrero de la carretera (1981) y Más allá de la cúpula del trueno (1985), ambas con el dúo director/protagonista al frente de los proyectos. Han pasado treinta años y Warner ha decidido recuperar aquella apuesta en lo que ahora se denomina reboot o reimaginación, con la intención de convertirla en una nueva franquicia. La consecuencia ha sido Mad Max: furia en la carretera (Mad Max: fury road), para la que han vuelto a confiar en George Miller (ahora con 70 años) y a la que han destinado $150 millones en costes de producción. No estará Mel Gibson, pero las críticas (excelentes) y las expectativas comerciales (elevadas) no parece que le vayan a echar de menos.
Las estimaciones de cara a la recaudación de su primer fin de semana han ido creciendo hasta situarse en los $40 millones (€35,63M), lo cual podría haberle asegurado el primer puesto del ranking de no ser porque coincide con el estreno de Dando la nota aún más alto (Pitch perfect 2) para la que las proyecciones apuntan a una apertura de $49 millones. Ambos títulos superarían a la tercera estancia de Vengadores: la era de Ultrón. En España, Mad Max: furia en la carretera (Warner) tiene el camino libre para liderar dado que la comedia musical de Universal no se estrena hasta la semana que viene. Al igual que sucede en Norteamérica, la de Disney/Marvel afronta su tercer fin de semana con cifras desgastadas (más aún tras su pase por los cuatro días de la Fiesta del Cine) que imposibilitan retener el número uno a poco que la de Warner confirme esas expectativas.
Serán 476 salas de 325 cines los que exhiban la película desde mañana (con versiones 2D, 3D, salas IMAX 3D y alguna versión original subtitulada). En el caso de que las previsiones americanas sean mínimamente acertadas y que el mercado español consiga representar entre el 4% y el 5% de las mismas, la taquilla de los tres primeros días de Mad Max oscilaría entre los 1.425.000€ y los 1.781.500€, con lo que la media por local se situaría entre los 4.385€ y los 5.480€. Para llegar a la banda baja de la horquilla la secuela de Vengadores debería descender no más del 10% (yo apuesto a que caerá en torno al 40% y más abajo explico el razonamiento para un porcentaje así de moderado) por lo que no parece que vaya a haber discusión respecto al nuevo lider de la taquilla española.
Como sucedía en semanas anteriores el resto de novedades juegan otra liga, tanto en presencia de mercado como en pretensiones comerciales, variables estas que, a menudo, como es lógico, van muy de la mano. La española Sicarivs: la noche y el silencio llega a 55 pantallas (con 43 dcp's y 10 blu-ray's) distribuida por World Line mientras la francesa La profesora de historia (A Contracorriente) se estrena con 53 copias (todas digitales y 12 de ellas ofrecienco la versión original subtitulada). De la también francesa Una nueva amiga, el último trabajo del director François Ozon, Golem no ha facilitado el dato de salas de estreno en el momento de publicar este post.
La coproducción entre Estados Unidos, España y Perú La deuda (Oliver's deal) pasó por el festival de Málaga y recogió el premio al mejor guión y a la mejor actriz de reparto (Nidia Bermejo). Alfa Pictures la estrena con 37 copias, de las que 25 serán en versión doblada, 6 en versión original subtitulada y las 6 restantes compartirán ambas versiones. El prestigioso director egipcio de padres armenios afincado en Canadá, Atom Egoyan, se responsabiliza de Cautivos, que La Aventura Audiovisual sitúa en 5 locales (todos con dcp en versión original subtitulada). Pirámide, por su parte, estrena el documental español Corsarios con dos copias digitales, una en Madrid y otra en Valladolid. También llega a las salas el documental vasco De Echevarría a Etxeberria (Splendor) con 9 copias.
Hace ahora un año Ocho apellidos vascos dejaba el liderazgo del ranking de recaudaciones tras nueves semanas en el Número Uno desbancada por Godzilla, que no pasaba de 936.000€ y una media de 3.090€ en 303 cines. La siguiente novedad no aparecía hasta el puesto número 10 y el global de la taquilla seguía la línea descendente apuntada la semana precedente. Se recaudaban 3.983.000€ con un Top-5 que sumaba €2,45 millones y suponía el 62% de la cifra global.
La semana pasada nada hacía presagiar que la recaudación del fin de semana quedaría por debajo de la del año pasado, como así fue (€4,18 millones frente a €4,72). Tomada buena nota, confiemos en que Mad Max: furia en la carretera no defraude ni en su estreno norteamericano ni en lo que el mercado español pueda representar en relación al mismo. Confiemos, por tanto, en una taquilla que no caiga por debajo de 1,5 millones; La era de Ultrón, tras caer drásticamente (-63,5%) en su segundo fin de semana al comparar contra una apertura de dos festivos, es de suponer que frene su descenso. Podría dejarse otro 50% (más aún habiendo pasado la Fiesta del Cine) pero yo seré un tanto optimista e imaginaré una caída del 40% que le permita ingresar en torno a 950.000€ en su tercera estancia.
El drama viene a partir de aquí, porque las dos películas que ocupaban el podio junto a la de Disney la semana pasada eran estrenos directos y se movieron entre los 330.000€ y los 340.000€. Cualquier descenso, por moderado que este fuese, no garantizaría más de 200.000€, cifra que no alcanzaba ningún otro de los mantenimientos que completaban el Top-5. Llegar a ese número para cualquiera de los demás estrenos de la semana significaría promediar por encima de los 3.500€ por cine. Complicado.
No veo un Top-5 que supere los 3 millones de euros. La semana pasada sumó unos €2,6 millones y pesó el 62% con un título en el entorno de 1,5 millones y el resto por debajo de los 350.000€. Si Mad Max y Vengadores cumplen con lo estimado unas líneas más arriba es probable que el Top-5 pese claramente más. Si no representa más del 74% se igualará la cifra del año pasado. Qué menos, ¿no?