No, ya; bueno, eeehh...; no ha estado mal, ¿verdad?; tampoco había que esperar mucho más. Algunos habían inflado demasiado las expectativas. Lo que cuenta es que está entre las tres primeras. Pues no. A mi me parece que El desconocido ha pinchado de salida. Y de ello se ha resentido, por extensión, el resto de la taquilla.
Con un estimado de 1.070.000€ Everest escaló una posición en el ranking del fin de semana y se hizo con el liderato en su segundo fin de semana de estreno. Su suave descenso del 22% (buena señal para la de Universal) llevó el acumulado hasta los 3.060.000€ y las 460.000 entradas vendidas así como permite mejorar su hori...
He oído en repetidas ocasiones este año que el verano estaba siendo especialmente bueno en laborables y claramente malo en fines de semana. Y se hacía alusión, comparativamente, a lo sucedido en el periodo estival de 2014. No he podido resisitir la tentación de revisar los datos y ver qué resultado arrojaba un sencillo análisis. La tentación incluía compartirlo con vosotros. Allá va.
Lo primero es establecer las fechas de inicio y finalización de la temporada de verano en nuestro mercado. Yo soy partidario de tomar como punto de partida la finalización del curso escolar y como punto de llegada el inicio del siguiente. Eso nos deja un periodo...
En lo que llevamos de año el mejor debut del cine español fueron los 1.549.400€ de Ahora o nunca. El mejor promedio inicial, el de la misma película (4.365€ en 355 locales) casi empatado con el de Perdiendo el norte (4.350€ en 287 complejos). Ambas comedias. Para encontrar thrillers con resultados mínimamente llamativos hay que referirse a Extinction (561.300€ promediando 2.505€ en 224 locales) o a Una noche para sobrevivir (539.115€ y una media de 2.275€ en 237 ubicaciones). Ambas rodadas en inglés con actores norteamericanos. El año pasado, por contra, El niño y La isla mínima, ambos thrillers, lograban cifras bastante más contundentes: 2.8...
No. Ni el Top-5 superó los €5 millones ni el global de la taquilla del fin de semana rondó los €7M. Todo quedó mucho más corto. Y eso que las dos novedades con mayores aspiraciones comerciales no desentonaron del todo. Esta vez el mayor problema vino de los mantenimientos.
El corredor del laberinto: las pruebas (Fox) debutó en Norteamérica ligeramente por debajo de lo que lo había hecho la primera entrega de la trilogía ($30,3M frente a $32,5M), lo que volvía a dejar en evidencia aquellas estimaciones que la situaban claramente por delante. En España, no obstante, sí ha superado la cifra inicial de aquella. Las pruebas arrancó con un estim...
Veíamos en el post del pasado lunes la primera parte de la entrevista con Nacho Cerdá, máximo responsable de Phenomena, proyecto que empezó siendo esporádico e itinerante y que hoy cuenta con una sede estable en Barcelona.
Tras repasar la historia, desde sus inicios hasta la apertura del nuevo local, toca ahora adentrarse en los pros y contras de la corta experiencia y cómo afronta Phenomena el futuro en un mercado como el español, con unas reglas de funcionamiento muy concretas y, quizás, algo obsoletas.
Heterogénea es la programación como heterogéneo es el público que acude a Phenomena, donde se pueden encontrar familias, seniors o jóvene...
Hace exactamente un año se estrenaba en Norteamérica, y simultáneamente en los mercados más importantes del resto del mundo, El corredor del laberinto, primera entrega de la adaptación cinematográfica de la trilogía de literatura juvenil del mismo nombre. En otras palabras, una más de las franquicias pensadas para aprovechar la enorme movilización que en su día supuso la Saga Crepúsculo a la que se han sumado, entra otras, Los juegos del hambre y Divergente.
Ese primer capítulo arrancó con unos buenos $32,51 millones que, al cambio de divisas que regía en aquel momento, suponían €25,34 millones pero que hoy, al cambio actual, habrían supu...
Apuntaba en el post del pasado jueves que las películas de M. Night Shyamalan, incluso aquellas con aperturas más cortas, solían presentar en España resultados proporcionalmente mejores que la media al comparar con el primer fin de semana norteamericano. Decía que, con La visita, valía la pena confiar en dejar atrás ese 5% que hoy en día es tan habitual para apuntar a cerca del 7%. Así han ido las cosas, acompañadas por una entrada claramente por encima de lo esperado tanto en el mercado doméstico (donde los $25,69 millones, desde la segunda plaza, han dejado muy pequeños los algo menos de $20M proyectados) como en el nuestro.
Y es que La...
Pocos aficionados al cine en nuestro país deben desconocer Phenomena. Empezó siendo algo esporádico, itinerante y hoy es una realidad estable en Barcelona. Le pedí a su impulsor, Nacho Cerdá, que me concediera unos minutos para indagar en los detalles del proyecto. Me los concedió y aquí está el resultado.
Nacho Cerdá es un apasionado del cine desde que era pequeño; alguien fascinado por lo emocional, no atraído por el lado mercantilista sino por una necesidad vital, por compartir emociones.
Inició estudios de periodismo y estuvo en la Escuela de Cine de Los Ángeles (USC). Orientó su dedicación profesional a la producción y a la dirección...
Decir M. Night Shyamalan es decir El sexto sentido (1999). Su carrera como director y guionista, desde entonces, está llena de altibajos comercialmente hablando. Director de culto para unos, bluff para otros, ha ido alternando resultados brillantes con otros más bien discretos, no tanto por la cifra final lograda en taquilla como por lo elevado de sus costes de producción. Contando El sexto sentido han sido ocho los títulos estrenados hasta el momento. La mejor apertura en su mercado doméstico, la de Señales ($60 millones en 2002); la más floja, la de La joven del agua ($18 millones en 2006); su último trabajo, After Earth, que debutó con $27...
El primer fin de semana de septiembre quiso ser benévolo con la taquilla cinematográfica de nuestro país y deparó, sobre todo, muy buenos mantenimientos. Unido ésto a que los laborables previos fueron los últimos con vacaciones escolares en todo el Estado (con la excepción de la Comunidad Valenciana, donde las clases empezaron el pasado jueves) las cifras acumuladas lograron situarse a un buen nivel para afrontar la vuelta a las proporciones no vacacionales en lo que a recaudaciones semanales se refiere. Bienvenidas sean esas buenas noticias y su consecuencia en los parciales de los títulos en cartel.
Atrapa la bandera se mantuvo como Núme...