'Hotel Transilvania 2' se postula como nuevo miembro del club de los €3M
jueves 22.oct.2015 por Juan Herbera 3 Comentarios
El último fin de semana de octubre de 2012 se estrenaba en España Hotel Transilvania, justo un mes después de su gratísima apertura norteamericana ($42,5M). Recaudó 2.605.000€ en sus tres primeros días de exhibición, promediando 7.080€ en 368 complejos. Representaba un 7,9% en relación al debut estadounidense y era, con diferencia, la mejor cifra de los cinco grandes mercados de Europa Occidental. Tan buen recuerdo vuelve ahora con gran fuerza ante la llegada a las pantallas de nuestro país de su secuela.
Hotel Transilvania 2 se estrenó en Estados Unidos y Canadá el viernes 25 de septiembre y logró ingresar $48,46 millones (€43,28M) en sus tres primeros días, mejorando en un 14% el parcial inicial de su predecesora. En Reino Unido (€3,84M) arrancó un 56% por encima de la primera; en Francia (€2,47M) casi repitió cifra; en Alemania (€2,92M) creció un 40% y en Italia (€3,18M) más que dobló (+115%) el precedente. Los referentes no pueden ser, por tanto, más prometedores. La horquilla del potencial incremento de recaudación de esta segunda parte respecto a la primera es ancha. Tengamos en cuenta que, si la cifra de España en Hotel Transilvania fue la mejor de los cinco territorios europeos mencionados, sería razonable que el margen de crecimiento fuese menor que en aquellos países donde el déficit inicial era más pronunciado.
Si Hotel Transilvania 2 arrancase en nuestro mercado mejorando la apertura de la primera parte entre un 15% y un 25% apuntaría a un primer parcial que oscilaría entre los 3.000.000€ y los 3.250.000€ (entre un 7% y un 7,5% respecto al primer fin de semana norteamericano). Se convertiría, así, en la segunda mejor entrada de una película animada en lo que llevamos de 2015 (tras los €5,5M de Los Minions y por delante de los €2,9M de Del revés) y de los cuatro últimos años. Hay que remontarse hasta 2011 para encontrar otra apertura animada por encima de los €3 millones: los €3,99 millones de El gato con botas (si dejamos a un lado los €5M de Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio de aquel mismo año). Lo siguiente más cercano, los €2,98M de Ice Age 4 en 2012.
Sony estrena Hotel Transilvania 2 en 355 cines llegando a 658 pantallas, 526 de ellas en 2D (incluyendo salas con la versión original subtitulada y otras con la doblada al catalán) y las 132 restantes en 3D.
A finales de septiembre de 2013 Álex de la Iglesia se reconciliaba con la taquilla española al recaudar 1.221.000€ en los tres primeros días de Las brujas de Zugarramurdi (media de 3.700€ en 330 cines), dejando atrás el sonoro pinchazo de La chispa de la vida y mejorando notablemente el registro inicial de Balada triste de trompeta. Tiene ahora una nueva oportunidad de acercarse a lo conseguido en su día con Los crímenes de Oxford (€2,24 millones a principios de 2008) gracias al estreno de Mi gran noche, su nueva comedia negra para la que cuenta con un larguísimo elenco de nombres a cual más popular.
Como hemos ido repitiendo con frecuencia últimamente, hasta el estreno de Regresión (€2,58 millones) la película española con mejor apertura en 2015 era Ahora o nunca con 1.549.420€ y una media de 4.365€ en 355 locales. Entre la de Maria Ripoll y la de Amenábar hay terreno suficiente para que se ubique Mi gran noche. Si el objetivo fuese superar a la más modesta de las dos, tendría que mejorar en un 27% el dato inicial de Las brujas de Zugarramurdi. Si el reto fuese la mejor entrada española del año ese porcentaje debería ser del 111%.
Universal estrena Mi gran noche en 336 pantallas de 329 cines.
La negra historia real de la alianza del FBI y la mafia de la ciudad de Boston en los años 70 es el argumento de Black mass: estrictamente criminal, con Johnny Depp y Benedict Cumberbatch al frente del reparto. En su debut norteamericano logró recaudar $22,63 millones (€20,02M) entre viernes y domingo. Fuera de las fronteras de su mercado doméstico no ha logrado grandes cifras, siendo Italia, hasta el momento, la mejor de ellas: €1,07 millones desde la cuarta posición con una media de 3.255€ en 329 salas. En Alemania no pasó de los 656.000€ en sus cuatro primeros días (promedio de 3.550€ en 185 locales).
Warner sitúa Black mass en 230 pantallas de 224 cines (216 salas ofreciendo la versión doblada y las 14 restantes la original subtitulada al español). Conseguir la recaudación italiana, 1.000.000€, significaría promediar 4.465€ por ubicación y suponer un 5% respecto a los tres primeros días del mercado norteamericano.
La sexta entrega de la franquicia de Paranormal activity, Dimensión fantasma (The ghost dimension), tuvo un plus de publicidad gratuita en Estados Unidos al ser uno de los dos títulos con que Paramount ha querido probar una reducción significativa de la ventana de estreno entre la llegada a los cines y su oferta en internet, lo cual llevó a que los grandes circuitos de exhibición (a excepción de AMC, el segundo más grande en número de pantallas, con el que la distribuidora tenía el acuerdo) decidiesen no exhibirla. Quizás por ello las previsiones de recaudación para su primer fin de semana no pasan de los $11 millones en Norteamérica, un 62% por debajo de los $29M logrados por la cuarta entrega (la quinta era una especie de spin-off).
Afortunadamente para Paramount esa polémica (y sus posibles daños colaterales) no se conoce ni existe en España, por lo que sus posibilidades serán las que la película, por sí misma, se merezca. En la cuarta entrega la apertura española (703.000€ en octubre de 2012) supuso un 3,1% del arranque norteamericano; en la quinta (405.000€ en enero de 2014) ese porcentaje fue del 2,9%. De cumplirse las estimaciones para el mercado estadounidense ($11 millones/€9,7M en sus tres primeros días), un 3% supondría un parcial del 291.000€ para Dimensión fantasma en nuestro país. Puesto que hay que corregir ese efecto negativo antes mencionado, imaginemos que el porcentaje fuese del 5% con lo que la taquilla inicial en España rondaría los 485.000€.
Según informa un fiel seguidor del blog, Madavar, en su comentario a pie de artículo Paramount estrena Paranormal activity: dimensión fantasma en 192 complejos, lo cual merma posibilidades a su recaudación incial (la cuarta entrega de la saga arrancó desde 238 locales y la quinta desde 239).
Será la primera vez en mucho tiempo en que en un mismo fin de semana se reúnen cuatro estrenos masivos.
En torno a 40 copias pone en circulación Flins & Pinículas de la comedia romántica norteamericana El marido de mi hermana; el drama alemán Victoria (Avalon) se podrá ver en 14 salas, todas ellas exhibiendo en versión original subtitulada; la producción catalana Un día perfecto para volar (Alfa) se estrena en diez cines (dos con la versión catalana subtitulada al castellano); la palestina Villa Touma (Pirámide) llega con cinco copias en versión original subtitulada mientras la británica El rostro de un ángel (dirigida por Michael Winterbottom) es la apuesta de La Aventura Audiovisual en dos locales también en versión original subtitulada.
Además llegan a las salas el documental español Next y la trilogía de Regreso al futuro con motivo del 30 aniversario del estreno de la primera película de la saga.
Hace un año por estas fechas el estreno de Drácula: la leyenda jamás contada se situaba como Número Uno con una recaudación de 1.485.400€ y una media de 4.760€ en 312 complejos. Ninguna otra novedad aparecía hasta el octavo puesto de un ranking cuyo Top-5 sumaba 3,28 millones y suponía un escaso 58% de los 5.639.000€ que se ingresaban por el conjunto de la cartelera.
Viniendo de donde venimos (un fin de semana de ocho millones y otro, el pasado, de más de €7,7M) y con todo lo que se estrena a partir de mañana, esas cifras quedarán muy, pero muy ampliamente superadas.
Hotel Transilvania 2 será, si nada extraño sucede, el nuevo líder en taquilla con sus, al menos, €3 millones. Tras ella debería aparecer Marte. En Estados Unidos la de Fox cayó, en segunda estancia, más que Gravity pero menos que Interstellar. En España, Gravity perdió apenas un 13,5% mientras Interstellar se dejaba un discreto 26%. Si Marte perdiese un 20% recaudaría 2.360.000€. Con solo 1,5 millones Mi gran noche sería tercera, por delante de Black Mass si sumase un millón. La quinta plaza valdría algo menos de medio millón de euros y a ella podrían optar La cumbre escarlata (si se dejase no más del 50%), Regresión (que no debería perder más del 38%) y Paranormal activity: dimensión fantasma si arrancase como más arriba se ha apuntado.
Un Top-5 así, sumaría, al menos, 8.350.000€. Hace mucho tiempo que no se ve una cifra así. Menos aún así de repartida entre las cinco más taquilleras. Y si ese selecto grupo pesase el 75% el global de la recaudación del fin de semana se iría hasta los €11,1 millones. Nada parecido desde el fin de semana de estreno, a mediados de febrero, de Cincuenta sombras de Grey (€11,84 millones y la de Universal pesando, ella sola, el 62% de ese total). Después ya no se han alcanzado los diez millones.
He repasado las cifras una y otra vez. Y sí, me lo creo. Que la realidad no me rompa la ilusión, por favor. Si acaso que me haga quedar mal por haberme quedado corto.
jaime pena dijo
Juan, te estás olvidando de "Los Minions" y sus 5'6 millones como "mejor entrada de una película animada en lo que llevamos de año".
Juan Herbera dijo
Jaime:
¡¡Absolutamente cierto!! ¡¡Vaya despiste!! Mil gracias por el aviso. Ya lo he rectificado.
Madavar dijo
Universal sale a por todas con Mi Gran Noche en 329 cines, pero Paramount no tanto con Paranormal Activity (serán 192). Saludos!