'Regresión', la nueva apuesta de un Amenábar infalible en la taquilla española
jueves 1.oct.2015 por Juan Herbera 4 Comentarios
Alejandro Amenábar es sinónimo de enorme éxito comercial en la taquilla española. Más de 16,6 millones de espectadores en sus cinco largometrajes así lo avalan. Y eso que los dos primeros (Tesis y Abre los ojos) sólo reunieron a 2,65 millones. Sus tres últimos trabajos fueron bombazos en recaudación: Los otros (2001), 6,4 millones de espectadores y 27,2 millones de euros (al precio medio actual rondaría los €40 millones); Mar adentro (2004), 4,1 millones de entradas vendidas y 19,8 millones en taquilla (hoy serían más de €25 millones); Ágora (de la que más de uno pensaba que no funcionaría por lo "complejo" de su argumento), 3,5 millones de espectadores y 21,4 millones de recaudación en 2009.
El director chileno afincado en Madrid se lo ha tomado con calma (seis años desde el anterior trabajo) hasta llevar a la gran pantalla su sexta película, Regresión. Como ya hiciera con Los otros y repitiese con Ágora, se ha rodeado de actores y actrices norteamericanos (Ethan Hawke y Emma Watson son los nombres más conocidos) para volver al género de la intriga, con un thriller ambientado en la Minnesota de 1990 con las sectas como tema de fondo.
Como cada semana sucede no he visto la película y desconozco el tipo de campaña de lanzamiento y la inversión aproximada en la misma; ni tengo idea alguna de las previsiones de productora (Telecinco Cinema y MOD entre otras) y distribuidora (Universal distribuyó aquella Tesis y vuelve ahora a hacerse cargo de Regresión). Por tanto, las cifras que ahora comentaré son proyecciones/estimaciones basadas en esas referencias, la realidad del mercado actual y, claro, algo sí, un poquito de intuición personal.
Yo sí creo que Amenábar es (sigue siendo) un activo comercial en España. Por tanto, a pesar de que los comentarios tras el pase de la película por San Sebastián no han sido unánimemente postivos, pensaré en una entrada de primer nivel. Buscar referencias entre su propia filmografía sería un tanto injusto dado el gran cambio que ha sufrido (a peor) nuestro mercado en éstos últimos quince años. Quedémonos, aunque solo sea por tenerlo presente, con el dato de Ágora: 5.436.200€ en sus tres primeros días, en el fin de semana del 9 al 11 de octubre (por lo que el domingo era víspera de festivo) de 2009. Por entonces aún nos manejábamos con copias. El promedio de las 472 distribuidas por Fox fue de 11.520€. Los espectadores, 854.750 (un precio medio de 6,36€, algo inferior al que se vive hoy en día en fines de semana de estreno con películas sin 3D).
A pesar de mi confianza en Amenábar buscaré otros objetivos algo menos sobresalientes (lo cual, de paso, siempre deja abierta la puerta a una grata sorpresa de esas que desbordan alegría por todas partes). Desde Ágora, la mejor cifra del cine español en apertura fueron los 3.705.000€ de Torrente 5 hace ahora justo un año (primer fin de semana de octubre), que dejó una media de 9.800€ en 378 cines. Universal sitúa Regresión en unas 590 pantallas de 370 locales que, si aspirasen a mejorar la recaudación inicial de Torrente 5 precisarían promediar 10.015€, cifra ésta que en 2015 han superado Vengadores: la era de Ultrón (11.610€ en 378 cines), Fast & Furious 7 (11.850€ en 346 ubicaciones), Los Minions (14.000€ en 393 complejos), Jurassic world (17.020€ en 383) y Cincuenta sombras de Grey (18.320€ en 398). Nótese que las cuatro últimas (las que presentan los mejores promedios) han sido distribuidas por Universal.
No hay razones objetivas para pensar que un film de Amenábar, con el historial que hemos visto que tiene el director, pueda tener serias dificultades para moverse en el entorno de esos 10.000€ por cine. Aún con todo, siempre habrá quien piense que hay que ser más modesto en las estimaciones y que, un primer fin de semana de 3.000.000€ no estaría del todo mal. La media, en ese caso, sería de unos 8.110€ con lo que Regresión sería la sexta mejor entrada de 2015. Se situaría, en producciones españolas, inmediatamente después de los 3.197.500€ (8.910€ por local) de Tengo ganas de ti en junio de 2012, la segunda mejor entrada de nuestro cine desde el esterno de Ágora tras la ya comentada de Torrente 5.
Hubo una primera adaptación del videojuego Hitman en 2007, coproducción franco-norteamericana que recaudó $13,18 millones en su primer fin de semana en Estados Unidos y 837.000€ en España (media de 2.820€ por cada una de las 297 copias distribuidas a inicios de diciembre de aquel año). Ahora llega Hitman: agente 47, producida íntegramente por Hollywood, que en su apertura estadounidense no pasó de los $8,33 millones (€7,31M) el pasado mes de agosto. En Francia debutó con €1,85 millones (4.590€ en 404 salas), en Alemania con 709.000€ (1.635€ en 434) y en Reino Unido con €1,32 millones (2.930€ en 451). Arrancar un 40% por debajo de la versión francesa supondría para Hitman: agente 47 recaudar en nuestro país en torno a 500.000€ entre viernes y domingo, lo que signififcaría promediar unos 1.700€ vistos los 295 cines en que la estrena Fox (con versiones doblada al castellano y original subtitulada) y suponer cerca del 7% del arranque norteamericano.
Paycom da salida a la producciòn danesa de 2012 Marco Macaco y los primates del Caribe, película infantil de animación que aterriza en 32 locales (22 en versión doblada al castellano, 8 al catalán y 4 al euskera); la comedia francesa El precio de la fama se estrena, de la mano de Golem, con 29 copias (6 de ellas en versión original subtitulada); el drama bélico surcoreano, Oda a mi padre, es la apuesta de European Dreams Factory que la lleva a 23 pantallas (2 en versión subtitulada); la comedia española El Apóstata, recién proyectada en San Sebastián (con mención especial y premio FIPRESCI incluidos), se exhibirá en los 18 cines donde la sitúa Avalon mientras de la alemana Jack Karma distribuye 9 copias (todas en versión original subtitulada). También llega a las salas la francesa Lejos de los hombres (Good Films). Y lo hace con 40 copias con versiones doblada al castellano y subtitulada a castellano y catalán.
Un año atrás, como apuntaba al inicio del post, se estrenaba Torrente 5: misión Eurovegas, que hacía con el primer puesto del ranking de recaudaciones del fin de semana con 3.705.000€ (promediando 9.800€ en 378 complejos). Ninguna otra novedad se metía en un Top-5 que sumaba 5.876.000€ y representaba un 78% de los 7.545.000€ ingresados por el conjunto de la cartelera en lo que era el mejor parcial en 22 semanas.
Siguiendo la tendencia de otros años este debe ser un fin de semana con caídas más pronunciadas que el pasado para los títulos ya estrenados. Un descenso de Everest próximo al 40% dejaría el parcial de su tercera estancia en unos 640.000€; una pérdida de entre el 40% y el 45% permitiría sumar a Las pruebas en torno a los 600.000€, también cumpliendo con su tercer fin de semana de estreno. Una y otra quedarían por debajo de Regresión pero por delante de Hitman: agente 47 y de El desconocido si es que la de Dani de la Torre no cae mucho más del 30%.
Estaríamos así frente a un Top-5 de unos €5,73 millones (en el escenario de una Regresión de €3,5 millones) que representaría no menos del 75%-80% de la recaudación total, que superaría los €7 millones encaminándose hacia los €7,5M. Según como se mire no sería nada extraordinario dada la envergadura de un estreno como el de Amenábar; desde otra óptica no estaría tan mal dado que llevamos dos meses y medio sin acercarnos a cifras globales similares. ¿Alguien más confía en que Regresión debute aún más fuerte? Bienvenidos.
Miguel dijo
Buenos días,
Yo si apuesto por una apertura que ronde los 4 millones para Regresión.
Aprovecho para felicitarte por los reportajes sobre Phenomena. Excelentes ambos.
Y lamentable la noticia de una nueva "fiesta del cine", otra ocasión para todos aquellos que asisten a las salas dos veces al año, coincidiendo con estos eventos. ¿Son tan complicados métodos de fidelización más inteligentes?
Un saludo!
Rincewind dijo
Yo creo que los 3 millones es una cifra bastante razonable.
Un par de matizaciones, eso sí. 'Ágora' funcionó muy bien en España pero fue un fracaso morrocotudo para T5 porque costó 50M y no hizo prácticamente nada fuera, por lo que las reticencias comerciales estaban justificadas. Fue una peli muy difícil de vender internacionalmente.
Y en segundo lugar, los actores angloparlantes de 'Los otros' no eran norteamericanos. La prota era australiana y el reparto era básicamente británico e irlandés. Y en 'Ágora', de los 3 protagonistas, dos eran británicos y el otro guatemalteco. Los USA nos tienen tan colonizados que ya hasta les adjudicamos lo que no les corresponde.
RoBe dijo
Buenas:
Viendo como va el año para los títulos españoles, que supere los dos millones de euros en su primer fin de semana ya es todo un éxito. "Regresión" debería de superarlo con bastante facilidad ya que la campaña publicitaria por parte de Mediaset ha sido brutal. Yo digo que andará por los 2,2 millones de euros.
Por cierto, hay dos films españoles que se estrenan este fin de semana y que apenas se está mencionando en muchos medios: "Las Lagrimas de Africa" y "No estamos solos". Pero vamos, que el cine español va genial... (no lo digo por usted, sino por otros periodistas que celebran cualquier cosa y luego no dan señales de vida cuando la cosa va mal).
Un saludo.
Rincewind dijo
Jajaja, muy buena, RoBe. El chiste ha sido bueno.
Esas dos pelis son dos documentales. Hay que tenerlos cuadrados para atacar al cine español porque unos docus pasen desapercibidos, como si eso no fuera lo que pasa con el 99% de los documentales en cualquier país.