« A vueltas con el primer fracaso de Netflix en la taquilla cinematográfica (I) | Portada del Blog | Cuando la cantidad (17 estrenos) no suma tanto como parece »

Solo 'Hotel Transilvania 2' (€2,9M) da la cara

    miércoles 28.oct.2015    por Juan Herbera    2 Comentarios

Otro gozo en el pozo. Únicamente Hotel Transilvania 2 respondió satisfactoriamente en la taquilla del fin de semana. El resto de novedades y mantenimientos no ayudaron, se quedaron demasiado cortos, y evitaron que el global de la recaudación diese un salto cuantititativo como hubiese sido deseable. Aún con todo es la tercera semana consecutiva en que la comparativa respecto al año pasado mejora (y en este caso notablemente) y permite imaginar un último trimestre comercialmente atactivo.

Hotel Transilvania 2 (Sony) se hizo con el primer puesto del ranking de recaudaciones gracias a un estimado de 2.905.000€ entre viernes y domingo, con lo que se habría quedado en puertas de acceder al club de las aperturas de €3 millones (con el recuento final de cifras quizás acabe lográndolo). Con unos 478.000€ espectadores su promedio por local habría sido de 8.185€. Hasta conocer la recaudación exacta del fin de semana no sabremos si iguala o mejora los 2.905.760€ de los tres primeros días de Del revés (Inside out) (a la que supera claramente en media por complejo) como segunda mejor entrada de una película animada (tras Los Minions) y séptima del año (tras los €2,96 logrados por Marte el fin de semana anterior).

La cifra española de Hotel Transilvania 2 supone un 6,7% en relación a los tres primeros días del estreno norteamericano, queda a un 24% del arranque en Reino Unido, a un 9% del italiano, iguala la del alemán y mejora en un 18% la del francés. Si en estos mercados el incremento de recaudación de la secuela respecto a la historia original oscialaba entre el 115% de Italia y la repetición de Francia, en España el ascenso ha sido del 11,5%. Un coeficiente multiplicador en nuestro país equivalente al que obtuvo Hotel Transilvania (4,4 veces la taquilla de apertura) llevaría a Hotel Transilvania 2 a una recaudación final de unos 12.800.000€ (aquella acumla €11,56M).

Como sucederá con todos los títulos habrá que revisar estos estimados una vez superada la próxima edición de la Fiesta del Cine, que se celebrará entre los días 3 y 5 de noviembre, ya que la taquilla extra de esos tres laborables puede ser total o parcialmente incremental en relación al final previsto, cosa que solo sabremos una vez transucrrido el fin de semana posterior a la Fiesta.

Marte (The martian) parecía reunir un entusiasmo de público y crítica que le permitiese mejorar el mantenimiento que, en segunda estancia, obtuvieron en su día Gravity (-13,5%) o Interstellar (-26%). En mi post del pasado jueves yo apuntaba a un descenso del 20% pero la realidad fue que cayó en torno a un 37% con su estimado de 1.850.000€ (su apertura fue, finalmente, de 2.957.000€) con lo que su acumulado se situaba en los 5.670.000€ y unos 858.000 espectadores. En la primera semana completa de exhibición los laborables (lunes-jueves) aportaron el 23% de la recaudación. Así las cosas, el horizonte para Marte estaría, en estos momentos, en unos 10,5 millones de euros, algo más de 3,5 veces su cifra inicial. Debería mejorar.

Venía Álex de la Iglesia de un reconfortante comportamiento comercial de Las brujas de Zugarramurdi tras resultados un tanto olvidables de Balada triste de trompeta y La chispa de la vida. Parecería que Mi gran noche debía ser la confirmación de esa recuperación en taquilla pero se quedó en eso, en el 'parecería'. Por que los números finales distaron mucho de ser notables. Con un estimado de 820.000€ la de Universal, Enrique Cerezo, Telefónica Studios, TVE y Canal+ promedió unos discretos 2.490€ por cine y vendió unas 121.500 entradas, una recaudación que quedó a un 33% de la obtenida por Las brujas en su primer fin de semana. Un mantenimiento similar al de ésta (3,9 veces la cifra inicial) o al de Balada triste de trompeta (3,7 veces) llevaría la recaudación final de Mi gran noche al entorno de los 3.100.000€. Si el boca a boca funciona y la Fiesta del Cine recoge esos frutos el horizonte mejorará. Le hará falta.

Con un estimado de 530.000€ La cumbre escarlata se dejaba un 44,5% en relación a su fin de semana de apertura (€0,95M), de forma que la de Guillermo del Toro acumulaba poco más de 1.820.000€ y 290.000 espectadores tras diez días en cartel. Entre viernes y domingo ingresó el 74% de la taquilla semanal. Tras su paso por las salas españolas podría haber recaudado unos 3 millones de euros (poco más de tres veces la taquilla inicial). Otra que necesitará de la Fiesta del Cine y de mejores mantenimientos semana a semana para mejorar expectativas.

Tampoco cumplió como de ella se podía esperar Black Mass (estrictamente criminal). La de Warner se tuvo que conformar con la quinta plaza y un estimado de 465.000€ (64.000 espectadores) que no daba para más de 2.075€ por complejo. Apenas un 2,3% en relación a la apertura norteamericana la cifra de España queda a un 29% de la alemana y a un 56,5% de la italiana. Si lograse multiplicar por tres su cifra de estreno alcanzaría los €1,4 millones. No lo tendrá fácil.

Un Top-5 como éste habría sumado un estimado de 6.570.000€, lejísimos de los €8,35M que un servidor soñaba el pasado jueves. La desviación es de €1,78 millones, de los que €1,7M corresponden a Mi gran noche (le faltaron 680.000€ para el millón y medio que yo esperaba), Black Mass (necesitaba 553.000€ más para llegar a mi millón) y Marte (con 508.000€ más hubiese alcanzado los €2,3 millones por mi imaginados). Como es de suponer, aquellos €11 millones del global de la taquilla del fin de semana quedaban en muy mal lugar ante los aproximadamente 8.600.000€ que finalmente habrán sido, que tampoco están del todo mal visto el resultado de los últimos meses. Se mejoraba en un 52,5% la cifra del año pasado y el acumulado interanual por fines de semana presentaba un saldo en favor de 2015 de un 5,7%.

La discreta presencia de mercado con que Paramount estrenó Paranormal activity: dimensión fantasma hacía presagiar un debut comercialmente modesto, como así fue tanto en nuestro país como en Norteamérica, donde esta sexta entrega no pasó de los $8,2 millones. En España, el estimado de 280.000€ suponía un 3,8% de aquella cantidad y dejaba una media de 1.460€ por local desde la séptima plaza.

El marido de mi hermana (Flins & Pinículas) arrancaba con unos 38.000€ (950€ por cine); Victoria (Avalon) lo hacía con unos 16.500€ (1.180€ por sala); Un día perfecto para volar ingresaba unos 5.000€ (500€ por pantalla); Villa Touma (Pirámide) superaba por poco los 2.000€ (440€ de media) mientras El rostro de un ángel (La Aventura) se quedaba con 700€ en dos cines.

En su segundo fin de semana Los miércoles no existen se dejaba un 57% con su estimado de 135.000€ (acumulaba unos 550.000€) mientras Amama perdía un 31,5% con 50.000€ (había arrancado con 73.000€ y sumaba algo más de 165.000€ tras diez días en cartel). Regresión cumplía con su cuarta estancia y se dejaba otro 48% para ingresar algo menos de 405.000€ desde la sexta posición. Acumuaba 7.935.000€ y 1.211.000 espectadores. Si no reacciona rápido sufrirá para alcanzar los €9 millones, menos de 3,5 veces la recaudación de estreno. Poco para un Amenábar.

Categorías: Cine , Taquilla de cine

Juan Herbera   28.oct.2015 08:15    

2 Comentarios

Una pena que la positividad que transmitías el otro día en tus estimaciones no se haya hecho realidad. Seguro que la Fiesta del cine ya está comenzando a afectar en la taquilla, al menos en mi entorno ya estamos esperando a que llegue para ver Marte y alguna más.

Un apunte, la imagen que has puesto de Matt Damon es de Elysium.

jueves 29 oct 2015, 11:21

Gracias por el aviso, Mariano.

Ya he hecho la sustitución de la imagen por una de 'Marte'.

jueves 29 oct 2015, 15:09

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios