'En el corazón del mar' y 'El puente de los espías' prestigian el puente pre-navideño
jueves 3.dic.2015 por Juan Herbera 1 Comentarios
Como viene siendo habitual en los últimos años el puente de diciembre ya no es la fecha elegida para el estreno de alguno de los pesos pesados de la taquilla pre-navideña. O llegan antes o lo hacen en vigilias o en plenas fiestas. Bien es cierto que la realidad comercial acaba determinando si realmente eran tan pesados como parecía o si, sin parecerlo tanto, acaban siéndolo, caso de Exodus el pasado año, cuyos 3 millones entre viernes y domingo solo se vieron superados en esas fechas por Sinsajo Parte 1 y la última entrega de El Hobbit, además de ser la mejor cifra del fin de semana del puente desde los €4 millones de Crepúsculo en 2008.
Este año uno de los dos festivos coincide con el domingo, de forma que la otrora semana mágica dispondrá de dos vísperas, dos festivos y un día, el lunes, que será un poco de todo. Aún con todo se verán buenos números, a buen seguro entre lo ya estrenado y, esperemos, también entre las novedades a las que, al menos nombres, no les faltan para llamar la atención de los espectadores.
Steven Spielberg ha vuelto a situarse tras la cámara tres años después de dirigir Lincoln (por la que obtuvo 12 nominaciones a los Oscar) y buscando de nuevo el favor de la crítica y la industria de cara a la temporada de los grandes premios. El puente de los espías (Bridge of spies) es un thriller de espionaje, basado en la guerra fría y ambientado en los años 50 con Tom Hanks como protagonista. Estrenada en Norteamérica a mediados de octubre recaudó $15,37 millones (€13,54M) en su apertura desde la tercera posición del ranking. El pasado fin de semana aterrizaba en Europa, ingresando €2,39 millones en Reino Unido (4.500€ de media en 531 ubicaciones) y 820.200€ en sus cuatro primeros días en Alemania (promedio de 1.870€ en 439 complejos).
En circunstancias normales podríamos esperar una recaudación inicial en torno a los 700.000€, si bien la festividad del domingo puede empujar la recaudación del fin de semana entre un 20% y un 25%, en cuyo caso El puente de los espías podría apuntar a una taquilla inicial (tres días, viernes-domingo) de unos 860.000€ En el momento de publicar este artículo Fox no ha facilitado el dato referido a cines de estreno.
También lo último de Ron Howard aspiraba a llevarse grandes premios, pero Rush tuvo que conformarse con 2 nominaciones a los Globos de Oro. Su nuevo trabajo, En el corazón del mar (In the heart of the sea) es una película épica, de aventuras, inspirada en la historia que dió lugar a Moby Dick, con Chris Hemswoth (el Thor que ya protagonizó Rush) como gran reclamo comercial. Para su estreno norteamericano (que se producirá el día 11 de diciembre) se espera una recaudación próxima a los $20 millones (€19M) entre viernes y domingo.
Warner sitúa En el corazón de mar en 292 cines y 356 pantallas (289 en versión doblada, 11 en versión original subtitulada y 56 en 3D doblada). Un 5% de la estimación americana permitiría esperar unos 950.000€ en el fin de semana; hecha la corrección al alza por la especificidad de la fecha la cifra crecería hasta 1.160.000€, lo que supondría una media próxima a los 4.000€ por local.
El director Michael Dougherty debutó en 2007 con una historia de terror ambientada en la noche de Halloween. Ahora, en Krampus. Maldita Navidad, se decide a revisar el mito de Santa Claus también desde la óptica del terror con toques de comedia. Para su arranque norteamericano se esperan unos $14,5 millones (estimación que apenas dos meses atrás no pasaba de los $8M) lo que, de cumplirse, podría proyectar a un primer fin de semana en España en el entorno de los 650.000€-700.000€. Desconocemos en cuántos cines la estrena Universal.
La temática navideña continúa en la comedia romántica Barcelona, noche de invierno (Splendor) que podríamos considerar una secuela de Barcelona, noche de verano, dirigida también por Dani de la Orden estrenada a primeros de septiembre de 2013. Entonces debutó en 19 cines promediando 1.960€. Su buen mantenimiento (multiplicó por casi cinco veces los 37.260€ iniciales) debe ser la razón de que ahora lo haga con 65 copias, de las cuales 47 son en versión original (que combina catalán y castellano), 15 en versión doblada al castellano y las tres restantes subtituladas al castellano. Si lograse promediar 2.500€ ingresaría 162.500€ entre viernes y domingo.
La crudeza con que la crisis económica castiga a ciertos sectores de la población es el argumento de Techo y comida (Sherlock), drama de producción española de la que se distribuyen 39 copias; los asuntos de la Navidad son de nuevo la excusa para la comedia norteamericana Los tres reyes malos, que Sony estrena en 34 salas de otros tantos complejos (todas ellas exhibiendo la versión doblada); Langosta (Avalon) es una peculair forma de enfocar la relación de pareja, drama romántico de ciencia-ficción de nacionalidad griega que se alzó con el premio del jurado en Cannes que se verá en 27 pantallas (13 proyectando la versión original subtitulada, 10 la doblada y 4 alternando ambas); la producción francesa La religiosa (Abordar) se exhibe en 16 locales (9 con la versión doblada y 7 con la subtitulada). También se estrena la argentina Ardor, la justicia de los débiles.
Echando la vista atrás, como apuntaba anteriormente, se estrenaba Exodus: dioses y reyes que, con sus 3.119.000€ (media de 8.210€ en 380 cines) se hacía con el primer puesto del ranking de recaudaciones del fin de semana (que hace un año acababa justo antes del lunes 8, festivo). Otra de las novedades, Ouija, era tercera (1.162.150€ para una media de 4.820€ en 241 locales) y Magia a la luz de la luna quinta (964.500€ en 210 ubicaciones que promediaron casi 4.600€). Gracias al Top-5 se ingresaban 7.528.000€ que representaban un 73% de los 10.353.000€ del global de la taquilla.
Ocho apellidos catalanes está llamada a gobernar con mano de hierro la recaudación de esta primera parte del puente pre-navideño. Recaudando 4.000.000€ habría descendido un 26% en su tercer fin de semana en cartel y no tendría amenaza alguna a su liderazgo. Los juegos del hambre: Sinsajo Parte 2 mantendría la segunda posición si, perdiendo un 32%, recaudase 2.450.000€ en su segunda estancia. El viaje de Arlo debería empezar a demostrar que un arranque renqueante no impide un buen mantenimiento, de ahí que podamos esperar una recaudación similar a la de su apertura (en torno a los €1,8 millones). Ese podio, idéntico al del fin de semana previo, vería llegar a En el corazón del mar y a El puente de lo espías como compañeras de viaje para completar un Top-5 que apuntaría a unos 10.200.000€. Así las cosas, la recaudación total del fin de semana podría rondar los 11.500.000€, un 9% inferior a la del fin de semana previo pero un 11% superior a la de hace un año.
Puesto que todo esto no son más que cábalas las cosas pueden ir incluso mejor. ¿Por qué no?
Miguel dijo
Atractivo fin de semana en cuanto a la taquilla el que se avecina.
Ya lo apuntaba Fernando en el anterior post, pero tampoco yo me esperaba esas cifras de "Ocho apellidos...". Ni en la apertura ni mucho menos en esos excelentes mantenimientos.
No son estrenos propiamente dichos, pero Phenomena trae este mes de diciembre a una sala de Madrid y en pase único, varios clásicos como "Desayuno con diamantes" "Lawrence de Arabia" o "Terciopelo azul".
A ver si tienen suerte, porque me parece una excelente propuesta.
Un saludo!