Máxima exigencia para la apertura de 'El despertar de la fuerza': superar los 1,5 millones de espectadores
jueves 17.dic.2015 por Juan Herbera 5 Comentarios
Las cosas hay que empezarlas por el principio, ¿verdad? Pues los récords también. Más aún si se dan tantas circunstancias que hace tan especial el estreno de Star Wars: El despertar de la fuerza (Star Wars: The Force Awakens). Sesiones que se suceden desde esta misma noche y durante todo el fin de semana, más el efecto fan elevado a la máxima potencia hacen imposible utilizar baremos de progresión entre viernes, sábado y domingo como solemos hacer con estrenos más estándar (y, además, elecciones el 20-D). Así pues, habrá que ir día a día para calibrar el éxito de ésta séptima entrega de la saga de La guerra de las galaxias.
Lo primero, por tanto, es el viernes (todo lo que se recaude en la madrugada del jueves al viernes irá a la caja de éste último día). Pero antes podemos fijarnos en la presencia de mercado. Por los datos que maneja un servidor podríamos estar ante un nuevo récord por número de pantallas, pero no por número de locales. Disney estrena El despertar de la fuerza en 1.350 salas (969 en 2D de las que 824 lo serán con la versión doblada al castellano, 114 con la versión original subtitulada y 31 con la versión doblada al catalán; 379 en 3D, 334 dobladas al castellano y 45 subtituladas y dos slasa IMAX proyectando también en 3D).
Decía que podríamos estar ante un récord porque no existen datos suficientemente fiables referentes al número de salas con anterioridad a 2011. Sabiendo como sabemos que Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto se estrenó con 971 copias en agsoto de 2006, ¿quién puede asegurar que el número de pantallas no fuese un 40% superior? No es fácil que así fuese pero es obligado recordar que el hábito del interlock (exhibir en más de una sala simultáneamente la proyección de una única copia) estaba entonces muy extendido.
Lo que sí sabemos es el número de cines en que se estrenan las películas desde ese mencionado año de 2011. Y aquí sí podemos decir que los 405 locales en que se estrena El despertar de la fuerza no supone el récord del mercado español, honor éste en manos de Amanecer Parte 2, de la Saga Crepúsculo, con 420 complejos en noviembre de 2012. Un mes antes Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio había debutado en 418 locales. Amanecer Parte 1 lo había hecho en 407 un año antes.
Volviendo al principio, a empezar por lo primero, si El despertar de la fuerza quiere batir el récord de recaudación de un viernes de estreno (y, a partir de ahí, empezar a preparar el terreno para el récord absoluto del conjunto del fin de semana) tendrá que superar el podio que conforman Amanecer Parte 1, con €3,05 millones, en tercera posición, Amanecer Parte 2, con €3,3 millones, en segunda y Lo imposible, que lidera con €3,44 millones de un 12 de octubre (festivo, no lo olvidemos) de 2012. Si en vez de recaudación hablásemos de espectadores, el récord estaría en manos de Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto, que reunió a 556.000 personas en aquél su primer viernes de exhibición.
En el post del pasado lunes detallé todos los récords de fin de semana de estreno vigentes en España a que se enfrenta Star Wars: El despertar de la fuerza, ya sean éstos de franquicia, del mes de diciembre o de todos los tiempos. No me repetiré para no aburrir, pero sí diré que soy de los que apuesta porque la de Disney-Lucas se convierta en la película con una mejor recuadación en su primer fin de semana de estreno, es decir, que supere los 9.266.725€ logrados por Amanecer Parte 2. Vender 1,5 millones de entradas garantizaria los €10,5 millones (podría ser más euros según el peso del 3D en la recaudación global). Si va más allá, miel sobre hojuelas (segunda y tercera entregas de Piratas del caribe y El código Da Vinci lo lograron). Pero que nadie piense que es fácil. Registros así están al alcance de muy pocos elegidos. Y Star Wars, sin duda, es uno de ellos. ¡Adelante!
Cuando un título es así de gigantesco parece eclipsar todo lo demás que sucede en el mercado. Pero la vida sigue. No solo más allá de Star Wars, sino en paralelo. Hay películas en cartel y otras que han decidido debutar en esa misma fecha. Y nada asegura que tengan el fracaso o el olvido garantizados.
La lucha de las mujeres trabajadoras en defensa de sus derechos en la Gran Bretaña previa a la Primera Guerra Mundial es el argumento de Sufragistas (Suffragette), producción británica bien tratada por la crítica que cuenta con nombres de prestigio como los de Meryl Streep, Helena Bonham-Carter o Carey Mulligan en su reparto. En Reino Unido arrancó con €4 millones promediando 7.600€ en 526 cines; en Francia no pasó de los 285.740€ con una media de 1.845€ en 155 salas cinco días después de los atentados de París. DeAPlaneta la estrena en 150 pantallas de 145 cines. Una media de 2.000€ por ubicación (290.000€) imagino que contentaría a la distribuidora dado lo peculiar de la fecha.
También británicas son otras dos de las novedades de la semana. 45 años (45 years) es el drama que ha devuelto a Charlotte Rampling a lo más alto del reconocimiento de la industria, arrasando en premios y nominaciones como mejor actriz. Golem la estrena con 37 copias. El thriller policiaco Hiena: el infierno del crimen (Hyena) es la apuesta de La Aventura Audiovisual con un local en Madrid y otro en Barcelona, ambos exhibiendo la versión original subtitulada.
Vercine estrena la norteamericana Invisibles, con Richard Gere como protagonista; Syldavia distribuye el documental Zonda: folclore argentino y también llega a la cartelera el documental español Un día vi 10.000 elefantes.
La última entrega de la trilogía de El Hobbit, La batalla de los cinco ejércitos, comandaba el ranking de recaudaciones del fin de semana del año pasado por estas fechas con €3,82 millones y una media de 11.210€ en 341 cines. Otras dos novedades completaban un podio 100% de recién llegadas: Big Hero 6 recaudaba €1,35 millones (promediando 4.080€ en 330 complejos) mientras Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? ingresaba €0,85 millones en 226 locales (media de 3.745€). El Top-5 alcanzaba los €6,86 millones representando un 79% de los €8,68M del global de la taquilla.
Ocho apellidos catalanes podría moderar su caída de la semana precedente. Aún con todo, ceder un 50% en su quinta estancia le permitiría añadir 935.000€ a su ya lustroso parcial. Perdiendo entre un 35% y un 40% El puente de los espías sería la tercera mejor cifra con cerca de 740.000€. El viaje de Arlo ocuparía la cuarta plaza con 560.000€ cayendo un 35% mientras Sinsajo Parte 2 cerraría el Top-5 con unos 330.000€ si se dejase un 60%. No podemos obviar que El despertar de la fuerza arrasará también en ocupación de pantallas. El daño colateral que eso pueda causar en los títulos ya estrenados es impredecible, si bien la lógica invita a pensar (visto lo sucedido con estrenos mastodónticos como el de Amanecer Parte 2 hace tres años) que no se producirá una desertización absoluta.
Una Star Wars de €10,5 millones y unos mantenimientos como los apuntados podrían llevar el Top-5 al entorno de los €13 millones. Difícilmente este grupo pesará menos del 85%, por lo que el global de la taquilla superaría los €15 millones con holgura. No batiría récords, pero dejaría la comparativa por fines de semana cerca del 10% de mejora en 2015 respecto a 2014. Y eso siempre que no le dé a la de Disney-Lucas por arrancar aún mejor. Que la Fuerza nos acompañe. Y nos ilumine las taquillas.
Alejandro dijo
Ojalá supere la barrera de los 10 millones, sería algo mastodóntico pero creo que mucha gente esperará a verla en navidad con las salas menos colapsadas.
A propósito Juan, ¿Cuál fue la recaudación final de El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos en España? La he buscado pero solo he encontrado lo que recaudó hasta final de 2014.
Gracias y un saludo.
Cristian dijo
Pienso que hará 10 millones €
Juan Herbera dijo
Alejandro:
Según mis datos, la última de 'El Hobbit' está en 16.280.000€.
Filax dijo
Buenas Juan, crees que las elecciones han afectado a la taquilla de Star Wars en domingo?
Juan Herbera dijo
Filax:
A la vista de la evolución entre viernes y sábado yo diría que la recaudación del domingo fue la que tocaba, euro arriba/euro abajo. No veo mauor afectación por culpa de las elecciones.
Gracias y saludos.