'Star Wars' rebaja el tono (€5,7M) mientras 'Palmeras en la nieve' debuta a lo grande (€3M)
miércoles 30.dic.2015 por Juan Herbera 3 Comentarios
A veces no queda más remedio que ser un poco pedante y presumir de teorías que casi nadie compra. Quienes seguís este blog (desde su etapa de por libre hasta ésta de hospedaje en rtve.es) sabéis que no me canso de repetir que dos películas con elevadas aspiraciones comerciales pueden convivir en el mercado en la misma fecha sin riesgo de canibalización en taquilla siempre que sus campañas de lanzamiento sean importantes y sus targets primarios diferenciados (incluso he sido más atrevido y he afirmado, con ejemplos reales sobre la mesa, que si se dirigen al mismo público también pueden coincidir sin afectarse gravemente). Pues el pasado fin de semana la realidad ha querido que eso vuelva a suceder y, ni más ni menos, que con El despertar de la fuerza en segunda semana. La otra triunfadora, Palmeras en la nieve. Bravo; por las dos películas y, sobre todo, por el bien que le han vuelto a hacer a nuestro mercado. Tomad nota, por favor.
Star Wars: el despertar de la fuerza siguió al frente del ranking de recaudaciones del fin de semana navideño con un estimado de 5.660.000€, lo que supone un descenso del 34% en relación a su apertura con previas (€8,62 millones finalmente), un 29% si obviásemos la taquilla de aquella madrugada del jueves al viernes (que dejarían la cifra del fin de semana en €7,99M). En nuestro mercado no se están batiendo récords a diario como sí sucede en Norteamérica, lo cual no quita para que la cifra de la de Disney-Lucas no se pueda considerar extraordinaria. Tras diez días en cartel El despertar de la fuerza acumulaba 18.485.500€ y había sido vista por unos 2.730.000 espectadores.
Durante la primera semana de exhibición, Star Wars Episodio VII superaba la recaudación de estreno de Avatar (recordemos que, casualmente o no, la de James Cameron se había estrenado en la misma fecha que la de J.J. Abrams pero seis años atrás), tanto en el fin de semana (€8,62M frente a €7,29M, un 18% mejor) como en los laborables de lunes a jueves (€4,20M frente a €3,54M, un 18,6% superior). En el cómputo de los siete primeros días Star Wars acumulaba 12.825.000€ frente a los 10.831.800€ de Avatar. Esos casi dos millones de euros de ventaja los perdió El despertar de la fuerza en su segundo fin de semana, ya que Avatar había recaudado €8,31M (aumentando un 14% su recaudación), 2,64 millones más que los ingresados por la de Disney-Lucas en su segunda estancia. La de Fox, tras diez días de estreno, sumaba 19.146.000€, un 3,6% más que Star Wars VII, pero su acumulado de entradas vendidas rondaba los 2.570.000€, casi un 6% menos.
Si el precio medio de la entrada tras esos diez días se situaba en los 6,78€ en el caso de El despertar de la fuerza, con Avatar era de unos 7,45€. Esa diferencia, motivada claramente por el peso del 3D en uno y otro título, es la que justifica esas diferencias entre recuadación y asistencia. No obstante, la tendencia juega a favor de Avatar. Muy probablemente (deduzco, pues no tengo ningún dato objetivo proviniente de estudio alguno al respecto) la combinación del efecto arrastre del 3D en aquel momento (efectos totalmente novedosos para el mercado), con lo que de sobre-precio en las entradas y aumento de la recaudación significaba, junto a la historia que explicaba la película, hicieron que con el paso de los días la taquilla fuese aumentando, beneficiándose aún más de las ventajas de las fiestas navideñas.
Es complicado prever hasta dónde llegará Star Wars Episodio VII. Probablemente cierre semana (que en este caso significa cerrar el año) en torno a los €22,5 millones y que acabe las fiestas rondando los €30M. Lo que venga después es una incógnita que iremos despejando en su momento.
La otra gran noticia del fin de semana, si no la gran noticia, por lo inesperado de la misma, fue el magnífico debut de Palmeras en la nieve. La de Warner arrancó con un estimado de unos espléndidos 3.065.000€, lo que implicaba una media de 9.290€ por local y unas 431.000 entradas vendidas. Son cifras que en recaudación igualan y en promedio superan a las obtenidas por Tengo ganas de ti, que en junio de 2012 arrancaba con 3.197.500€ y una media de 8.910€ en 359 cines. Desde el estreno de Avatar solo la primera y tercera entregas de El Hobbit, junto a El despertar de la fuerza, han logrado recaudaciones superiores en el fin de semana más navideño por excelencia, lo cual prestigia aún más el calibre del éxito de esta producción española.
Si el mantenimiento de Palmeras en la nieve sigue el patrón de comportamiento de los grandes estrenos en estas fechas del año puede acabar su carrera comercial en los cines en el entorno de los €13,5 millones, lo que significaría haber multiplicado por 4,5 veces la recaudación de sus tres primeros días. No es tarea sencilla pero tampoco un imposible. Ánimo.
Ocho apellidos catalanes demostró que aún tenía fuerza como para incrementar sus ingresos de forma sustancial en plenas fiestas navideñas, algo de lo que solo dos títulos ya estrenados pudieron presumir el pasado fin de semana. La comedia de Universal y Telecinco Cinema recaudó un estimado de 1.525.000€ en su sexta estancia, lo que suponía crecer en torno al 49% (!!!) y llevar su parcial hasta los 30.450.000€ y los 4.820.000 espectadores. Será, por tanto, la mejor cifra acumulada entre todo lo exhibido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. Faltará ver si también puede disputarle a El despertar de la fuerza el premio mayor de entre todas la películas estrenadas a lo largo del año.
En estos momentos Ocho apellidos catalanes ya es la tercera mejor recaudación del cine español en toda su historia, solo por detrás de los €55 millones de su predecesora, Ocho apellidos vascos, y los €42M de Lo imposible; y es la quinta mejor taquilla de todos los tiempos en nuestro mercado si consideramos todo tipo de producciones, solo aventajada, además de por las dos mencionadas, por las todopoderosas Avatar y Titanic (doy por superados los €31M y €33M de las entregas primera y tercera, respectivamente, de la trilogía de El señor de los anillos). Que un club tan selecto (al que puede unirse El despertar de la fuerza) haya tres películas españolas ya es muy significativo. Y que dos de ellas sean original y secuela con poco más de un año de margen entre el estreno de una y otra, de traca. Es un momento histórico que, con el tiempo, valoraremos en toda su grandeza.
Otras dos novedades se metían en el Top-5 del fin de semana, ambas con registros discretos vista su amplia presencia de mercado. Carlitos y Snoopy: la película de Peanuts (Fox) arrancaba con un estimado de 960.000€ entre los tres días y dejaba una media de escasamente 2.680€ por comlpejo y unos 154.000 espectadores. El desafío (The Walk) (Sony), por su parte, debutaba con un estimado de 735.000€ y un promedio de 2.420€ por local, atrayendo a unas 104.000 personas.
El grupo de las cinco mejores recaudaciones sumaba en torno a 11.945.000€, lo que proyectaba a un global de la taquilla entre viernes y domingo de unos 14.570.000€. Muy buena cifra, sin duda alguna (la mejor desde noviembre de 2012), si bien yo, modestamente, esperaba más (bastante más, un par de millones de euros en concreto) del segundo fin de semana de Star Wars. Y eso es lo que ha faltado para que el fin de semana en su conjunto superase los €16M. Aún con todo, cerraremos el año con una mejora del 9% en la taquilla de los fines de semana. Quizás al incorporar los laborables se alcance ese 10% de incremento global que yo considero mínimo exigible para encarar el próximo ejercicio con optimismo.
Por lo que al resto de novedades se refiere, Navidades, ¿bien o en familia? (TriPictures) ingresaba un estimado algo inferior a los 250.000€ desde la novena plaza, Macbeth (A Contracorriente) no pasaba de los 147.000€, El secreto de Amila (Barton) no alcanzaba los 4.000€, La odisea de Alice (Abordar) se quedaba por debajo de los 3.000€ mientras The snow queen (Barton) apenas si recaudaba 1.000€.
El puente de los espías fue el otro título, junto a Ocho apellidos catalanes, que, entre las grandes recaudaciones, incrementó sus ingresos respecto al fin de semana previo. En su cuarta estancia la de Fox se fue hasta un estimado de 725.000€ desde la sexta posición, un aumento del 30% que llevaba su parcial hasta los 6.253.000€ y las 956.000 entradas vendidas.
tomas S dijo
Me cuesta entender por qué os parece tan sorprendentre a muchos el éxito de PEN siendo la apuesta más obvia del año después de los apellidos. Por lo menos hace 2 años que se sabía que iba a arrasar.
Fernando2 dijo
¿Hay alguna explicación lógica a lo de este fin de semana de 8 apellidos catalanes? Es que me parece una subida muy grande.
A ver el próximo fin de semana qué ocurre pero está superando todas las expectativas que tenía sobre ella.
Kike dijo
Fernando2 : no es la unica. Es con diferencia la que mas pero ha pasado con varias como El puente de los espias. En estas fechas va al cine mucha mas gente que no son habituales. Por otro lado salvo Stars Wars y Palmeras en la nieve no hay grandes eventos cinematograficos en cartelera. Arlo no ha roto taquillas, Spielberg con moderacion y Sinsajo ya ha sido vista por su publico. El Desafio o Snoopy no han hecho gran taquilla donde se han estrenado. Yo creo que esta semana seguira fuerte porque los estrenos son flojetes a priori