« 'Los odiosos ocho' se hace con el Nº1 (€1,8M) sin la fuerza de Tarantinos anteriores | Portada del Blog | A punto de hacer historia con 'El renacido' lo de Iñárritu empezó con 'Amores perros' »

La cuarta entrega de 'Alvin y las ardillas' y 'La gran apuesta'; palomitas frente a Oscars

    jueves 21.ene.2016    por Juan Herbera    1 Comentarios

Como cada año por estas fechas van llegando a las pantallas españolas las diferentes candidatas a los Oscar. Junto a ellas, películas sin esas esperanzas o apsiraciones, unas que apuestan más por la calidad artística y otras que persiguen el entretenimiento puro y duro. Un poco de cada cosa encontramos entre las ocho novedades de esta semana.

Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas (Alvin and the Chipmunks: the road chip) es la cuarta entrega de una franquicia dirigida al público infantil y familiar que mezcla la acción real con la animación digital. Como ya sucediese con las tres películas anteriores la fecha de estreno en Estados Unidos coincidía con las fiestas navideñas. Lo cierto es que, comercialmente, la saga ha ido de más a menos, con los dos primeros títulos logrando buenos resultados y las dos segundas perdiendo fuelle. Esta última entrega tuvo la apertura más floja de las cuatro, recaudando $14,29 millones (€13,15M) en su primer fin de semana, un 38,5% por debajo del registro de la predecesora y a un 71% de los $48,87 millones de la mejor de todas (la segunda en 2009).

En España, quizás por el hecho de que su distribuidora (Fox) decidió estrenar Carlitos y Snoopy en tan señaladas fechas vacacionales, Alvin 4 saltó en el calendario hasta después de las Navidades, estrenándose en plena temporada de nominaciones. No es la primera vez que un título infantil llega en fechas similares. Y precedentes con buenos resultados los hay donde elegir (me vienen a la mente la primera parte de Noche en el museo, estrenada a finales de enero de 2007 con más de €4,3 millones en su primer fin de semana o Enredados, con €4,1 millones a primeros de febrero de 2011). La mejor entrada de Alvin en nuestro mercado fue la de la segunda parte, con 2.240.000€ en diciembre de 2009 (casi 6.200€ de media por copia) representando el 7% de la apertura norteamericana. La siguiente, la tercera, arrancaba con 993.000€ promediando 2.865€ en 347 locales dos años más tarde (el peso del mercado español respecto al estreno americano caía hasta el 5,5%.

Fox estrena Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas en 335 cines (todos ellos ofreciendo la versión doblada al castellano) que, caso de promediar 2.150€, generarían un primer parcial de 720.000€, un 27,5% por debajo del primer fin de semana de la predecesora.

La gran apuesta (The big short) llega con cinco nominaciones a los Oscar bajo el brazo, entre ellas las de mejor director (Adam McKay) y mejor película. Con Christian Bale, Steve Carell y Ryan Gosling al frente del reparto reflexiona sobre la quiebra inmobiliaria en Estados Unidos que dio pie a la crisis financiera que afectó a todo el mundo en 2008. Estrenada de forma limitada durante dos semanas se expandió en el mercado norteamericano el dia de Navidad, recaudando $10,53 millones (€9,59M) entre viernes y domingo. En Italia arrancó con 1.743.200€ promediando 5.280€ en 330 salas el segundo fin de semana de enero; en Francia ingresaba 1.358.000€ en 303 locales en Navidad (media de 4.485€) mientras en Alemania no pasaba de los 729.000€ en 278 ubicaciones (promedio de 2.625€) el fin de semana pasado.

Paramount sitúa La gran apuesta en 305 cines (11 de ellos exhibiendo en exclusiva la versión original subtitulada y otros 50 ofreciendo alguna sesión durante la semana). Un promedio próximo a los 3.000€ llevaría la recaudación del primer fin de semana al entorno de los 900.000€ (Los idus de marzo, por ejemplo, debutó con una media de 2.900€ en 202 locales para un primer parcial de 585.000€ en 2012).

La quinta ola (The 5th wave) es otra de catástrofes provocadas por la invasión de los extraterrestres. Para su estreno norteamericano se estima un primer fin de semana de unos $12 millones (€10,99M). En Alemania empezó con €1.087.000 en cuatro días promediando 2.340€ en 465 complejos. En España se podrá ver en 313 pantallas (11 con la versión original subtitulada) de los 294 locales en que la distribuye Sony. Un parcial de 600.000€ supondría una media de 2.040€ por ubicación.

Son muchos los títulos que profundizan en la realidad de la vejez. A eso se dedica también el drama italiano La juventud, el nuevo trabajo del director Paolo Sorrentino tras su exitosa y galardonada La gran belleza. Esta vez se hace acompañar de un elenco de veteranos actores y actrices como Michael Caine, Harvey Keitel, Jane Fonda y la no tan veterana Rachel Weisz. Vértigo la estrena con 99 copias (79 en versión doblada -4 analógicas-, 13 en versión original subtitulada y 7 combinando ambas versiones). La gran belleza había debutado promediando 3.500€ en 27 cines (94.580€ de inicio) para ir luego incrementando presencia y acabar multiplicando su cifra de estreno por más de 17 veces. Si La juventud lograse repetir la media por local ingresaría cerca de 350.000€ entre viernes y domingo.

Otro reconocido director italiano es Nanni Moretti, de quien llega ahora Mía madre que Golem distribuye con 46 copias (11 de ellas en versión original subtitulada); en 12 salas (todas en versión original subtitulada) se podrá ver la independiente norteamericana The end of the tour (Sony). También se estrenan la musical Jem y los hologramas (Universal) y la alemana Midiendo el mundo (Film Buro).

Hace un año Into the woods era la única novedad relevante en la taquilla del fin de semana, debutando desde la segunda posición con 731.000€ y una media de 2.660€ en 275 complejos. El Top-5 generaba €3,10 millones y suponía un 47% de unos escasos 6.600.600€ del global de la recaudación entre viernes y domingo.

Dejarse un 35% en su segunda estancia supondría para Los odiosos ocho ingresar 1.175.000€; un descenso porcentualmente similar permitiría a Palmeras en la nieve añadir 910.000€ a su acumulado. Tercera y cuarta posición serían para La gran apuesta y Alvin y las ardillas: fiesta sobre ruedas dejando la quinta plaza a disputar entre La quinta ola y Star Wars: el despertar de la fuerza que, cayendo un 45% sumaría unos 585.000€. Tres novedades podrían meterse en el Top-5.

Así las cosas, las cinco más taquilleras recaudarían en torno a 4.160.000€ y el global de la taquilla podría siturase en torno a los €6 millones. Supondría un descenso significativo respecto al fin de semana previo (más de un 25%) y en relación al fin de semana equivalente del año pasado (alrededor de un 9% de pérdida). Puede mejorar.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   21.ene.2016 08:02    

1 Comentarios

Parece que La quinta ola va a ser la gran sorpresa este fin de semana. Ayer viernes fue número 1. La verdad es que aquí suelen funcionar estas películas apocalípticas como 2012, Ultimátum a la tierra o similares.

sábado 23 ene 2016, 11:09

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...