'Los odiosos ocho' examina el potencial de Tarantino
jueves 14.ene.2016 por Juan Herbera 1 Comentarios
No ha habido polémica en nuestro país que rodee al estreno de Los odiosos ocho (The hateful eight), lo nuevo de Tarantino, como sí la hubo en Estados Unidos (por culpa de un boicot de los sindicatos y cuerpos policiales por unas declaraciones muy críticas del director tras asistir a una manifestación en contra la violencia policial) y en Reino Unido (boicot comercial, en este caso, da cadenas exhibidoras medias y pequeñas quejosas por el acuerdo de exclusividad firmado por la distribuidora con algunos cines del centro de Londres). Lo que suceda en la taquilla será, por tanto, responsabilidad exclusiva del potencial comercial de la película.
Quentin Tarantino quiso rodar Los odiosos ocho en 70 mm., un formato espectacular y muy exigente desde el punto de vista de la instalación en cabina, que había quedado en desuso en las últimas décadas del siglo pasado. Quiso el director norteamericano rendir su particular homenaje a ese formato advirtiendo de que los cines que dispusiesen del sistema de proyección adecuado gozarían en Estados Unidos de una exclusividad de exhibición de dos semanas antes de la entrada del resto de locales. No fueron excesivos los cines que aceptaron el reto (la inversión no era poca cosa y no hay oferta de títulos con que rentabilizarla) y, finalmente, el periodo de exclusividad se redujo a una semana.
Los 100 locales que estrenaron en 70 mm. recaudaron $4,6 millones entre el 25 y el 27 de diciembre. Algunos de los participantes del roadshow de este formato han establecido nuevos récords de recaudación gracias a Los odiosos ocho. El estreno abierto, una semana más tarde, supuso una clara decepción comercial, ya que los $15,71 millones (€14,46M) del primer fin de semana de 2016 quedaban muy lejos de los $38,05M de Malditos bastardos (agosto de 2009) o de los $30,12M de Django desencadenado (que se había estrenado también un miércoles día de Navidad, en 2012, de forma que el parcial de los cinco días ascendía a los $63,44 millones). ¿Cuántos de los $13,34M de la primera semana completa de los 100 cines iniciales se podrían añadir a la cifra del fin de semana abierto de haber habido un estreno tradicional? Seamos benévolos y supongamos que el 60%. Incluso así, estaríamos ante una taquilla inicial ($23,71M/€21,83M) un 21% y un 38% inferior a las de Django desencadenado y Malditos bastardos respectivamente.
En Francia arrancó con 4.186.000€ en sus primeros cinco días de exhibición (media de 6.600€ en 634 complejos), un 43% más floja de lo que lograse Django en su debut. En Reino Unido, en cambio, el resultado de una y otra ha sido más parejo: los 3.718.000€ de Los odiosos ocho (9.250€ de media en 402 locales) son solo un 9% inferiores al resultado inicial del anterior trabajo de Tarantino.
Malditos bastardos se estrenó en España a mediados de septiembre de 2009, recaudando 2.892.300€ en sus tres primeros días (media de 6.000€ por cada una de las 482 copias distribuidas) y representando prácticamente un 11% en relación a la apertura norteamericana. Django desencadenado, por su parte, debutaba con 2.557.300€ a finales de enero de 2013, promediando 7.085€ en 361 complejos. Suponía un 11,2% de la taquilla del primer fin de semana estadounidense.
En España no habrá estreno exclusivo en 70 mm. Quizás porque solo una sala ofrecerá Los odiosos ocho en ese sistema de proyección, el Phenomena de Barcelona que, eso sí, arranca con una sesión matinal mañana viernes a las 11.00 de la mañana. eOne sitúa la película en 476 pantallas de 344 cines (22 salas ofreciendo la versión original subtitulada). Volver a representar un 11% de la apertura americana proyectaría a un primer parcial de 1.725.000€, lo que significaría una media de unos 5.015€ por ubicación. Ahora bien, un promedio de 6.500€, a mitad de camino entre los obtenidos por los dos anteriores títulos del director de Tennessee, permitirían recaudar en torno a 2.235.000€ entre viernes y domingo. Veremos a qué nivel queda la fidelidad del público español para con Tarantino ahora que su nueva película llega un poco falta de grandes estrellas y con ciertas dudas sobre su grado de comercialidad.
Tras triunfar con El discurso del Rey y Los miserables el director británico Tom Hooper apuesta en La chica danesa (The danish girl) por un drama romántico con la transexualidad como tema argumental. Le valió tres nominaciones a los Globos de Oro y seguramente confiará en algunas candidaturas a los Oscar, siendo su gran esperanza el papel del actor Eddie Redmayne, que ya se llevó la preciada estatuilla el año pasado por su papel en La teoría del todo.
En Estados Unidos La chica danesa ha tenido un estreno limitado, llegando a 450 cines en su sexto fin de semana (momento en que recaudó $1,54 millones de los $7,7 que acumula). En su país de origen, Reino Unido, ingresó 1.893.000€ en el primer fin de semana del año (media de 3.725€ en 508 locales) mientras en Alemania recaudaba 590.000€ (promediando 3.600€ en 164 complejos) en sus cuatro primeros días la pasada semana. En España, Universal la estrena en 259 pantallas de 258 cines (10 de ellos proyectando la versión original subtitulada). Una media de 3.500€ por local supondría un primer fin de semana de unos 900.000€.
Otro de los platos fuertes de la semana es el estreno de El hijo de Saúl (Son of Saul), producción húngara sobre el holocausto nazi durante la II Guerra Mundial que, con críticas excelentes, ya se ha llevado el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa y parte como una de las más claras favoritas para alzarse con la nominación y el Oscar en la misma categoría. Avalon distribuye 40 copias (una de ellas en 35 mm.), de las que 20 se exhibirán dobladas al castellano, 15 en versión original subtitulada y las 5 restantes alternando ambas versiones. Un promedio de entre 2.500€ y 3.000€ garantizaría un primer fin de semana de 100.000€ a 120.000€.
Semana de pocos (poquísimos, vistos los precedentes) estrenos. Solo cuatro. El último, el del documental austríaco En el sótano (Noucinemart).
El año pasado por estas fechas V3nganza debutaba desde el Número Uno con 941.300€ (media de 3.140€ en 300 complejos); le seguía otra de las novedades, La teoría del todo, con 873.700€ (promedio de 4.025€ en 217 cines). El Top-5 sumaba 3.874.000€ y suponía un 50,5% de los 7.675.000€ del global de la taquilla del fin de semana.
El tercer fin de semana del año suele ser de incremento de la recaudación en el conjunto de la cartelera. Con un descenso máximo del 20% Palmeras en la nieve ingresaría 1.520.000€, con lo que obligaría a Los odiosos ocho a promediar por encima de 4.420€ por cine para asegurarse la primera plaza del ranking. Si la producción española solo se dejase el 15% (y recaudase 1.615.000€) la exigencia para la de Tarantino se elevaría hasta los 4.700€ por local. El tercer cajón del podio será para El despertar de la fuerza, que sumaría 1.120.000€ con una pérdida próxima al 35% en su quinta estancia. La chica danesa sería cuarta por delante de Joy, que debería mantenerse entre las más privilegiadas si consigue no caer más del 35% y recaudar unos 680.000€ en su segundo fin de semana.
Con un Top-5 recaudando unos 5.850.000€ y pesando un 65% sobre el total de la taquilla este se iría hasta los €9 millones, lo que permitiría mantener la tradición y mejorar el registro del segundo fin de semana del año (en este caso en un 9% aproximadamente). Eso sí, diversas variables pueden empujar ese total hacia arriba o hacia abajo con relativa facilidad. Confiemos.
JaltVader dijo
Es evidente que este Tarantino no está triunfando, por las razones que sea. En España aún así se ha hecho con el número 1, hasta ese punto la taquilla está tocada en nuestro país.