« El marketing de los grandes estudios ante el ruido digital y las redes sociales | Portada del Blog | Paco León y su 'Kiki', a salvar el honor de la taquilla post-vacacional »

'Batman v Superman' domina a placer (€5,4M en cinco días) una semana santa discretita en taquilla

    miércoles 30.mar.2016    por Juan Herbera    2 Comentarios

No fue una semana santa brillante en la taquilla española. El primer trimestres de 2016 venía siendo claramente mejor que su equivalente en 2015. Quizás por eso, haberse quedado por debajo de los ingresos de hace un año, aunque sea por algo menos de un millón de euros, deja un sabor agridulce. Y es que Batman v Superman: el despertar de la justicia cumplió sin añadir un plus que hubiese supuesto una grata sorpresa y la mayoría del resto de títulos, con alguna honrosa excepción, quedaron por debajo de lo esperado. A pesar de todo, la comparativa interanual sigue muy favorable a este año, si bien en los próximos días habrá que contabilizar saldo negativo al comparar contra el fin de semana de cierre de la semana santa del ejercicio pasado.

Batman v Superman: el despertar de la justicia dominó con enorme comodidad el ranking de recaudaciones desde el día de su estreno, el pasado miércoles, en plenas vacaciones de semana santa. La de Warner había arrancado con unos prometedores €1,56 millones en su primer día de exhibición que se convirtieron en €2,58M tras el jueves santo. El fin de semana añadió un estimado de 2.840.000€ de forma que el parcial de los cinco días se situaba en 5.420.010€, lo que suponía una media de 15.755€ por cine (8.255€ entre viernes y domingo) y representaba un 3,6% de la apertura norteamericana (un discreto 1,9% si solo considerásemos la taquilla del fin de semana clásico). La recaudación del fin de semana no pasó de representar más del 52% del total de los cinco días, lo que confirma el fuerte componente fan que lleva a una alta concentración en los primeros días de exhibición.

En Norteamérica la película acabó recaudando ligeramente por encima de las previsiones hechas por BoxOfiice.com y recogidas aquí en el post del miércoles pasado. Se apuntaban $159 millones y fueron $166M (€148,6M) en sus tres primeros días de proyección, lo que dejaba a Batman v Superman justo por encima de lo ingresado en su día por las dos adaptaciones de El caballero oscuro dirigidas por Christopher Nolan y convirtiéndose en la séptima mejor apertura de todos los tiempos en aquel mercado.

En España no hay récords a los que acudir por ningún lado. Mejora, eso sí, los datos iniciales de las mencionadas El caballero oscuro y su secuela, La leyenda renace, así como los de El hombre de acero. Pero si observamos que las dos últimas arrancaron en fin de semana, Batman v Superman no las supera ni en cifra absoluta ni en promedio con lo recaudado entre viernes y domingo. El año pasado el plato fuerte del cierre de la semana santa era Furious 7, que debutó con €1,76 millones el jueves santo, recaudó €4,1 millones entre viernes y domingo y acabó ingresando €5,85 millones en el cómputo de los cuatro días.

El hombre de acero multiplicó su cifra de apertura por 2,6 veces hasta alcanzar su recaudación final (€7,66M); La leyenda renace lo hizo por 3,5 para alcanzar los €11,99 millones. Si Batman v Superman multiplicase la cifra del fin de semana por 2,85 sumaría 8.095.000€, a lo que habría que añadir lo ingresado en sus dos primeros días, de forma que la recaudación final tras su paso por las salas españolas estaría alrededor de los 10.675.000€.

No fue una sorpresa que Kung Fu Panda 3 fuese la segunda mejor cifra de la semana santa. Sí lo fue, quizás, que cayese en exceso en el fin de semana final. En su segundo fin de semana (el que daba inicio a las vacaciones escolares) había recaudado 1.096.000€; sumó algo más de 900.000€ entre lunes y jueves e ingresó un estimado de 770.000€ entre viernes y domingo (descenso del 30%). En total, unos 2.768.000€ en esos diez días vacacionales. Su acumulado, el domingo pasado, era de 4.500.000€. Puede apuntar a un final de unos 6.300.000€, lo que significaría haber multiplicado por 4,3 veces su cifra de estreno.

Sí mantuvo el tipo todo lo bien que cabía esperar Zootrópolis, que volvió al podio en su séptima estancia gracias a que, con un estimado de 650.000€ entre viernes y domingo, apenas si descendía un 1% en relación a la cifra del fin de semana previo. Entre lunes y jueves había recaudado en torno a 713.000€ por lo que su parcial de semana santa era de unos 2.015.000€. El acumulado ascendía hasta los 11.855.000€ y su horizonte sigue moviéndose entre los 13 y los 13,4 millones de euros, algo menos de cinco veces su taquilla inicial.

También me dejó en buen lugar Cien años de perdón, que ingresó un estimado de 595.000€ entre viernes y domingo descendiendo un 18% en el que era su cuarto fin de semana en cartel. Habiendo recaudado 484.000€ entre lunes y jueves salbada los diez días de semana santa con 1.804.000€ y llevaba su acumulado hasta los 5.440.000€. Su horizonte sigue estandoalgo por debajo de los €7 millones, más de cuatro veces su cifra de debut.

Algo más le temblaron las piernas a Leal, de la Serie Divergente, que cedía tres posiciones en un tercer fin de semana cuyo estimado de 440.000€ suponía un descenso del 47%. Había resistido mejor entre lunes y jueves, en que ingresó por encima de los 600.000€, de forma que el parcial de los diez días vacacionales se saldaba con 1.880.000€. El acumulado, el domingo pasado, se situaba en los 3.842.000€ y mantenía sin subidas ni bajadas su objetivo de alcanzar los 4.550.000€ como taquilla final.

Este Top-5 presentaba un parcial de 5.295.000€ entre viernes y domingo que permitía proyectar a un global de la taquilla, en el fin de semana de cierre de la semana santa, de poco más de €8 millones. El fin de semana anterior se había quedado en €6,7 millones mientras entre lunes y jueves se ingresaron €7,68 millones. En total, por tanto, entre el viernes 18 de marzo y el domingo 27 del mismo mes, la recaudación ascendió hasta los 22.452.500€.

En las fechas equivalentes de 2015 el fin de semana de inicio de las vacaciones se ingresaron €6,54 millones (un 2,4% menos que este año); entre lunes y jueves se añadieron €7,25 millones (un 5,5% por debajo de lo ingresado en esos cuatro días la semana pasada). Fue el fin de semana de cierre el que decantó la balanza, con una recaudación de 9.580.300€, un 19% por encima de lo ingresado este año. En el cómputo de los diez días, la semana santa de 2015 sumó 23.375.000€, algo más de 920.000€ (un 4,1%) por encima del parcial de 2016.

Quien sí fue una sorpresa y muy negativa fue Mi gran boda griega 2. La de Universal clavó las estimaciones efectuadas por BoxOffice.com para su estreno norteamericano ($17,86 millones reales frente a $17,5M estimados) pero en España no hubo respuesta en consonancia. El parcial de los primeros cinco días se quedó en 562.000€, un 3,5% respecto a lo ingresado en el arranque americano, de los que 386.000€ correspondieron al fin de semana. Desde la séptima plaza, el promedio por local entre viernes y domingo no pasó de los 1.530€.

Inmediatamente después aparecía Resucitado (Sony), que ingresaba 367.100€ en cinco días, 267.500€ entre viernes y domingo (1.725€ de media por complejo). Nuestra hermana pequeña (Golem) se acercaba a los 96.000€ en cinco días (69.000€ en el fin de semana) mientras O los tres o ninguna (Caramel) debutaba con 64.000€ desde el miércoles (casi 49.100€ entre viernes y domingo).

Por lo que a los títulos que cumplían con su segunda estancia (y que, por tanto, se habían estrenado con el inicio de las vacaciones escolares), El pregón fue la que mejor resultado presentaba. Desde la sexta posición la comedia de DeAPlaneta y El terrat ingresaba unos 416.000€ entre viernes y domingo, lo que significaba un descenso moderado del 24% para acumular 1.320.500€ tras esos sus primeros diez días en exhibición. Calle Cloverfield 10 se dejaba un 45% con su estimado de 205.000€ (parcial de casi 800.000€ desde su estreno) mientras Agente contrainteligente caía algo más del 51% con sus 182.000€ (sumaba casi 800.000€ en diez días). La modista, por su parte, presentaba un respetable descenso del 22% con 185.000€ que añadir a un botín que alcanzaba los 584.000€; El regalo perdía un 36% con 174.000€ (acumulaba 606.000€), Luces de París cedía un 34% con casi 26.000€ (parcial de 86.000€) y Primavera en Normandía caía un 49% con 17.000€ (sumaba casi 70.000€).

Buen aguante el de El renacido que, en su octavo fin de semana, recaudaba 192.000€ desde la décima plaza perdiendo escasamente un 32% para llevar su acumulado a las puertas de los 14.000.000€, consolidando su posición como mejor taquilla en lo que llevamos de 2016.

Categorías: Cine , Taquilla de cine

Juan Herbera   30.mar.2016 08:15    

2 Comentarios

Hay un apartado que me interesa mucho y no encuentro información al respecto por ningún sitio...

En el momento que se estrena una película, ¿Cuánto decrece cada semana la cifra recaudatoria con respecto al primer fin de semana o semana? un 20% por semana? un 30%?

Gracias!

miércoles 30 mar 2016, 22:16

Hola Juan Carlos:

Como puedes suponer cada película es diferente; no hay un patrón igual para todas.

Más allá de otras opciones que puedan existir, te recomiendo dos webs para que puedas hacer ese tipo de consultas: Box Office Mojo (http://www.boxofficemojo.com/) y The Numbers (http://www.the-numbers.com/). En ambos casos disponen de apartado dedicado a otros territorios internacionales más allá de Norteamérica.

Saludos!

jueves 31 mar 2016, 08:32

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...