'Leal' (€1,49M) convence y supera a una agotada 'Kung Fu Panda 3' (€1,46M)
miércoles 16.mar.2016 por Juan Herbera 0 Comentarios
Una algo mejor, la otra un poco peor. Así le fueron las cosas a Leal, de la serie Divergente, y a Kung Fu Panda 3, las dos novedades más destacadas de entre los muchos estrenos del pasado fin de semana que, además, se convertían en la avanzadilla de las vacaciones de semana santa que, para la inmensa mayoría de centros escolares, empiezan en poco más de cuarenta y ocho horas. Lo cierto es que, de nuevo, parecía que se iban a dar una serie de coincidencias que permitiesen al global de la taquilla volver a brillar por encima de los €8 millones y, de nuevo, el resultado final quedó algo descafeinado. Además de lo que le pudo faltar a alguna de las novedades ciertos mantenimientos tampoco ayudaron. Aún con todo, números notablemnete mejores que los de hace un año. Vamos con el detalle.
La tercera entrega de la serie Divergente, Leal (eOne), se hizo con el Nº1 del ranking de recaudaciones gracias a un estimado de 1.490.000€ y 225.000 espectadores, lo que suponía una media de unos 4.220€ por complejo. Sus dos predecesoras habían debutado con una cifra muy similar entre ellas y ligerísimamente inferior a ésta (€1,43 millones) si bien la gran diferencia es que aquellas lo lograron con cinco días y dos festivos mientras Leal lo ha conseguido en un fin de semana clásico, sin extras de ningún tipo. Está por ver si mejora el peso que la taquilla española suponía en relación al arranque norteamericano (en aquel mercado debuta el próximo viernes) pero, de momento, la franquicia parece haber consolidado una audiencia fiel en España lo cual es, siempre, una buena noticia.
La primera película, Divergente, estrenada en mayo de 2014, multiplicó la taquilla de sus cinco primeros días por poco más de dos veces hasta alcanzar los 3.010.000€ finales; Insurgente, estrenada en plena semana santa del año pasado, presentó un coeficiente de algo más de tres veces para sumar 4.430.200€. Un ratio intermedio llevaría a Leal hasta los 3.725.000€; uno equivalente al de su predecesora situaría ese límite en los 4.620.000€.
Kung Fu Panda 3 (Fox) empezó su andadura en nuestras pantallas algo renqueante. Ya sabemos que tiene las vacaciones escolares por delante para acabar presentando unos números saludables pero eso lo repetimos año sí, año también, cuando las cifras de estreno de alguna película no acaban de responder a lo que de ellas podíamos esperar. Y no siempre el mantenimiento acaba permitiendo olvidar la flojera inicial.
El estimado de 1.460.000€ (240.000 entradas vendidas) y 4.425€ por local deja a Kung Fu Panda 3 a un 32% de la recaudación de estreno de la segunda entrega (junio de 2011) y a un 16,5% del registro logrado por Home: hogar ducle hogar, la apuesta de Dreamworks/Fox de hace ahora un año (si quisiésemos ser aún más quisquillosos el diferencial con Home podría ser aún más dañino ya que se había estrenado el jueves 19 de marzo con lo que su primer parcial se iba hasta los €2,02M en esos cuatro días. La cifra de Kung Fu Panda 3 sería, entonces, cerca de un 28% más floja). En relación a la apertura norteamericana el peso de la taquilla española habría quedado en un 3,9%, en la banda baja, por tanto, de lo estimado por un servidor en el post del pasado jueves. Hubiese sido deseable que se hubiera movido en los promedios más altos que preesentaban algunos de sus referentes más cercanos.
Lo cierto es que la franquicia del oso chino y sus colegas no ha acabado de enganchar con fuerza entre el público español (como siempre, me refiero a la gran pantalla). Los títulos de animación de los grandes estudios (incluidos, cómo no, los de la propia Dreamworks) suelen presentar mantenimientos muy sólidos que, en ocasiones maquillan aperturas algo decepcionantes y en ocasiones convierten los números finales en verdaderos éxitos de público. Los coeficientes multiplicadores de las dos primeras entregas de Kung Fu Panda no son extraordinarios en nuestro mercado: 3,5 veces para la original (estrenada a mediados de julio de 2008 y, por tanto, con casi todo el verano por delante), que acabó con 13.890.000€ y 3,9 veces para la secuela (que arrancaba antes, en junio, y disponía de más perido vacacional para recorrer), que cerró su paso por las salas con 8.363.000€.
La semana santa no suele ser tan benévola como el verano (los números mandan y hay mucho menos tiempo del que beneficiarse). Home: hogar dulce hogar multiplicó por 3,7 veces la cifra de su primer fin de semana hasta alcanzar los 6.493.000€, coeficiente que bajaría hasta las 3,2 veces si considerásemos la taquilla de los cuatro primeros días. Imaginando que Kung Fu Panda 3 multiplica por 3,5 veces se iría hasta los 5.110.000€ como recaudación final. Que no haya ningún título que se pueda considerar competencia directa hasta mediados de abril podría ayudar a confiar en un ratio algo mejor: 3,7 veces, como Home, llevaría a Kung Fu Panda 3 hasta los 5.400.000€.
No fallaron las demás películas presentes en el Top-5. Cien años de perdón cumplió con lo que desde aquí se auguraba y descendió algo menos del 27% para sumar un estimado de 1.150.000€ en su segundo fin de semana. Buenas noticias para la coproducción hispano-argentina que alcanzaba los 3.295.000€ y los casi 520.000 espectadores en diez días. Con un 27% de sus ingresos en primera semana generados entre lunes y jueves podía aspirar a presentar un coeficiente multiplicador de 4 veces al final de su carrera comercial, lo que acercaría su recaudación a los €6,3 millones. Tiene la oportunidad de incrementar ese horizonte sacando un buen partido de la semana santa.
Más de la cuenta notó Zootrópolis la entrada de Kung Fu Panda 3, al dejarse un 46% en su quinta estancia y recaudar un estimado de 680.000€. Aún con todo, la de Disney superaba los 9.720.000€ y los 1.650.000 espectadores. Y lo que es más importante: tiene tiempo y razones para rehacerse y acabar presentando cifras finales por encima de los €12 millones (más de 4,5 veces su taquilla de estreno). En su línea se movió Deadpool, que caía un 43% al cumplir su cuarto fin de semana en cartel e ingresaba un estimado de 560.000€. Superaba la barrera de los 9.000.000€ (1.420.000 entradas vendidas) y, gracias a la semana santa, ya sabe que logrará meterse en el club de las ocho cifras. Del universo Marvel estrenado en los últimos diez años solo tiene por delante a Spider-man 3 y a las dos entregas de Los Vengadores. Todo lo demás, por detrás: Iron Man's, Thor's, Capitanes América, reboots de Spider-man y Cuatro Fantásticos, X-men y sus spin-off's, Guardianes de la galaxia, Ant-man.
Un Top-5 de estas características sumaría un estimado de 5.340.000€ (un 3% por debajo de mi previsión del pasado jueves). El mayor de los inconvenientes habría sido que el resto de títulos habrían pesado menos de lo esperado (alrededor del 30%) de forma que el global de la taquilla se habría quedado en unos 7.640.000€ (lejos de aquellos €8,5M por los que, como mínimo, yo abogaba). A pesar de no ser un total tan brillante está un 36% por encima de lo recaudado hace un año y permite que el acumulado interanual por fines de semana siga presentado un parcial muy saludable: más 13 millones de euros en favor de 2016 tras once fines de semana, un incremento de recaudación del 15,5% en dos meses y medio.
Y sí: Fox metió tres títulos entre los cinco más comerciales; cuatro entre los seis, porque El renacido (The revenant) fue la siguiente del ranking con un estimado de 470.000€ (-44%) para acumular 13.210.000€ tras su sexta estancia. La semana santa evitará una lectura que certificase que el efecto Oscar ha durado una semana porque, además de ese descenso de la de Iñárritu, Spotlight se dejó un 37% desde la séptima posición (ingresando 325.000€ para sumar 3.146.000€) mientras La habitación perdía un 30% con 241.000€ un puesto más abajo (parcial de 1.320.000€ tras su tercer fin de semana de exhibición).
De entre los demás estrenos de la semana solo Mustang (A Contracorriente) aparece entre las veinte mejores cifras del fin de semana. Y lo hace desde el undécimo puesto con un estimado de 184.000€ que supone haber movilizado a unas 26.500 personas y haber promediado 1.860€ por cine. Lejísimos hay que ir a buscar al resto: Frente al mar, 22.000€ (1.000€ por sala); El nombre del bambino, 19.000€ (490€ de media); Tribunal, 5.250€ (promedio de 585€); No crezcas o morirás (DGU), 3.300€ (330€ por pantalla); Bone Tomahawk, algo menos de 3.000€ (420€ por cine). Por lo que a la reposición de la trilogía de Tres colores: azul, blanco y rojo ninguna de ellas habría logrado recaudar por encima de los 1.500€ durante los tres días del fin de semana. Finalmente, la animada catalana Al sostre del món se habría de conformar con unos 1.100€.
De los demás estrenos de la semana pasada todos presentan porcentajes de descenso por encima del 50% y el 60%, a excepción del documental Janis que, con unos 5.200€, podría haberse dejado poco más del 30% para presentar un parcial de 18.200€ tras diez días en cartel.