'Capitán América: civil war': otro Marvel que va arrasar en EE.UU., otra incógnita en España.
miércoles 27.abr.2016 por Juan Herbera 0 Comentarios
Según la empresa de venta de entradas Fandango, Capitán América: civil war supera a cualquier otro título de Marvel estrenado hasta la fecha en lo que a venta anticipada en el mercado norteamricano se refiere; según la publicación digital Boxofficepro (antes BoxOffice.com) se estima un primer fin de semana (del 6 al 8 de mayo, una semana más tarde de la apertura en España) cuya recaudación estaría alrededor de los $200 millones (un mes atrás esa proyección se situaba en los $163 millones), cifra que la convertiría en la segunda mejor entrada para una adaptación de Marvel, solo por detrás de la primera entrega de Los Vengadores ($207 millones la primera en 2012, tercera mejor marca de todos los tiempos en Norteamérica).
Una entrada así mejoraría en más de un 200% a la lograda por la primera parte de Capitán América en 2011 ($65M) y en un 110% a la de la segunda en 2014 ($95M). Asimismo, y ciñéndonos a lo sucedido en lo que llevamos de año, superaría en un 20% los $166 millones de Batman vs Superman que, hasta ahora, domina el ranking de aperturas de 2016.
Pues no son malas credenciales, ¿verdad?. Sucede que en España los títulos de Marvel no consiguen lograr cifras que, proporcionalmente, se asemejen a las que presenta el mercado norteamericano. Sin ser cortas en absoluto no se acercan a los récords de nuestro mercado. Olvidando los más de €8 millones con que debutó Spider-man 3 en 2007, lo mejor en los últimos años son los 5.304.000€ de Los Vengadores (media de 13.360€ en 397 cines a finales de abril de 2012), los 4.387.600€ de su secuela justo hace un año (promediando 11.610€ en 378 complejos) y los 3.834.000€ de Iron Man 3 en abril de 2013 (9.730€ de media en 394 ubicaciones). En el caso de La era de Ultrón, se estrenó en jueves víspera de festivo. Si añadiésemos la taquilla de ese primer día, el parcial hasta el domingo crecería hasta los 5.576.300€.
El primer Capitán América debutaba con 1.779.500€ en agosto de 2011 mientras que la secuela, El soldado de invierno, lo hacía con 2.145.000€ promediando 5.230€ en 410 cines a finales de marzo de 2014. En 2016 no es Batman vs Superman el referente del cómic que mejor ha arrancado en España, sino otra adaptación de Marvel, Deadpool y sus 3.480.000€ (media de 10.450€ en 333 complejos).
De todos estos títulos el que mejor peso de la taquilla de apertura presenta, en relación al arranque norteamericano, es el primer Capitán América (3,9%), seguido por las dos entregas de Los Vengadores (3,4% y 3,3%); los más bajos, Iron Man 3 y Deadpool con un 2,9%. Toca, por tanto, esperar que la cifra inicial de Capitán América: civil war en España no sea inferior al 3% de la estimación estadounidense ($200M/€176,85M entre viernes y domingo), lo que apuntaría a un primer parcial de 5.305.500€. Disney la estrena en 393 cines y en un mínimo de 768 pantallas, de las que 646 exhibiràn en 2D (23 en versión original subtitulada), 120 en 3D (todas en versión doblada) y las 2 restantes en IMAX 3D. Obviamente se puede recurrir a excusas de todo tipo para esperar un arranque inferior. No seré yo quien las apadrine.
Trumbo: la lista negra de Hollywood (Trumbo) partía como una de las muchas candidatas tener una buena cosecha de premios. Pareció que se posicionaba bien de cara al reconocimiento de su actor principal, Bryan Cranston (consagrado con su papel protagonista en la serie televisiva Breaking bad); obtuvo las nominaciones más sonoras, pero se quedó sin premio importante alguno. Comercialmente tampoco ha logrado ningún resultado con el que poder presumir, ni a un lado ni a otro del Atlántico. En Europa, Reino Unido la estrenó en 92 locales, Alemania en 90 e Italia en 53, los tres con cifras testimoniales. eOne le da una oportunidad en nuestro país con más presencia, concretamente en 167 salas de otros tantos cines (101 copias digitales, 100 duales y una en versión original subtitulada). Los precedentes de la distribuidora con estrenos en menos de 200 locales no invitan al optimismo. En los últimos tres años, solo dos de ellos superaron los 1.000€ de media por local (y el que mejor fue no alcanzó los 1.600€). Moverse entre 1.000€ y 1.500€ por complejo supondría un arranque de entre 167.000€ y 250.000€.
Primero fue Historias de San Valentín (1.259.000€ en febrero de 2010 promediando 4.200 con 300 copias); luego vino Misteriosa Noche de Fin de Año (555.600€ en las Navidades de 2011 con una media de 2.145€ en 259 cines). Y ahora Garry Marshall (sí, aquel director responsable de Pretty Woman) cierra el círculo con Feliz día de la madre (Mother's day). La primera había debutado en Norteamérica con $56,3 millones, la segunda lo hizo con $13 millones y para esta tercera se espera un primer fin de semana de unos $11 millones. Alfa Pictures la sitúa en 151 salas que, de promediar entre 1.500€ y 1.800€ permitirían un arranque de entre 226.500€ y 272.000€.
A finales de febrero del pasado año Omay Sy estrenaba su primera película como protagonista absoluto, Samba, tras el enorme éxito que había supuesto Intocable tres años antes. En Francia había arrancado con 4.285.500€ el octubre previo; en España lo hacía con 585.300€ y promediando 2.940€ en 299 locales. Monsieur Chocolat es su sigueinte trabajo, para el que se ha hecho acompañar de James Thierrée (nieto de Charles Chaplin con el que guarda un sorprendente parecido físico). En el país vecino empezó su andadura con 3.055.000€ (un 29% por debajo de Samba) a principios de febrero. Vértice Cine distribuye 116 copias (71 dobladas, 8 en versión original subtitulada y 37 con la doble opción) que, si lograsen promediar entre 1.800€ y 2.000€, supondrían unos ingresos iniciales de entre 210.000€ y 232.000€.
También Festival Films se anima y da salida a La noche que mi madre mató a mi padre con al menos 102 copias (1.000€ de media garantizaría unos 100.000€ de inicio) tras proyectarse a concurso en el Festival de Málaga; a mucha distancia, en lo que a presencia de mercado se refiere, como ya es habitual en Caramel, aparece El caso Fritz Bauer, que podrá verse en 30 salas (21 con la versión doblada y 9 con la subtitulada). Para estrenos similares por número de pantallas de esta distribuidora cuesta encontrar promedios de apertura inferiores a los 2.000€. Un comportamiento en esa línea aseguraría un primer parcial de 60.000€.
Alfa hace su doblete particular con la española Quatretondeta (también a concurso en el Festival de Málaga), que sitúa en 20 salas; Paycom estrena la comedia sueca Los Andersson en la nieve con 18 copias (12 en versión doblada y 6 subtituladas al catalán) mientras Karma hace lo propio con la francesa Mañana que se podrá ver en 13 locales (7 en versión original subtitulada, cinco combinando esta con la doblada y solo uno exclusivamente con la versión en castellano).
Por si todo esto no fuera suficiente también se estrenan mañana la española La punta del iceberg (Syldavia), la australiana Backtrack (Selecta), la norteamericana Ratchet & Clanck (Precisión), la etíope Crumbs (El Sur Films) y la tailandesa Mysterious objects at noon (Capricci). Total, catorce novedades.
Como veíamos anteriormente, el año pasado por estas fechas (la festividad del 1 de mayo, que ahora cae en domingo, entonces cayó en viernes lo que permitió adelantar estrenos al jueves) la gran atracción era Los Vengadores: la era de Ultrón, que debutaba desde el Nº1 con sus 4.387.600€ entre viernes y domingo. Ninguna otra novedad se metía en un Top-5 que sumaba 6.035.000€ y representaba un 69.5% de los 8.689.500€ ingresados por el conjunto de la cartelera.
Capitán América: civil war será la nueva dominadora del ranking. Lo suyo sería que lo hiciese respondiendo a las expectativas que surgen del análisis hecho al principio del post. Ahora bien, estamos proyectando a partir de estimaciones de apertura en el mercado norteamericano. Imaginemos que, al final, la nueva de Marvel se quedase allí en $170 millones (€150,15M); el 3% supondría ingresar 4.500.000€. Pero es que pesando la taquilla española un ridículo 2% la cifra no bajaría de los €3 millones. Estaremos pendientes de cómo evoluciona el fin de semana en Norteamérica para intuir la dimensión real del éxito.
Si la de Marvel atrajese al público familiar podría afectar algo más de lo razonable a El libro de la selva, si bien esta no debería dejarse más del 35% en su tercera estancia, con lo que aseguraría €1,8 millones entre viernes y domingo. Y el doblete de Disney al frente del ranking, de los que se hacen mirar. Un descenso de entre el 40% y el 45% dejaría a Toro con unos 350.000€ en su segundo fin de semana. No demasiado lejos estaría Kiki si, en quinta estancia, no perdiese más del 35%-40% (sumaría alrededor de 320.000€). A partir de aquí, la lucha entre el resto de novedades de la semana.
Muy mal se tienen que dar las cosas para que entre Capitán América y El libro de la selva no recauden, en un escenario muy conservador, un mínimo de €5,5 millones. El escenario razonable supondría un millón más. Y el optimista... Luego me acusan de hinflar las expectativas y generar mal rollo si no se alcanzan. Ahí lo dejo.