« 'El cazador y la reina del hielo' lidera (€1,24M) pero la gran vencedora es 'Kiki' (€0,9M/+3%) | Portada del Blog | Cuando el 3D dejó de ser la salvación »

La revisión de 'El libro de la selva', único gran activo comercial de la semana

    jueves 14.abr.2016    por Juan Herbera    0 Comentarios

Hace años que Disney apostó por recuperar sus clásicos (animados, en la mayoría de casos) y darles un nuevo enfoque para la gran pantalla, con profusión de efectos especiales digitales, versión en 3D y combinación con acción real. No son remakes ni reboots ni reposiciones. Son algo diferente, algo así como revisión y puesta al día. Muchos pensarán que era innecesario dado el buen recuerdo, la calidad y el éxito comercial que los originales atesoran. Pero para Disney la realidad es otra: los números cantan y el negocio es, si nadie engaña, redondo. Así es que dejémonos de nostalgias y afrontemos una larga lista de clásicos revisados. El viernes es el turno para El libro de la selva (The jungle book). Veamos lo sucedido con tres casos similares en los últimos años.

En marzo de 2013 se estrenaba Oz, un mundo de fantasía. En Norteamérica arrancaba con $79,1 millones mientras en España lo hacía con €2 millones (media de 5.060€ en 397 cines) representando ésta apertura un 3,3% de aquella. En mayo de 2014 era el turno para Maléfica (un spin-off, en este caso), que debutaba con un primer fin de semana de $69,4 millones en su mercado doméstico y con €3,15 millones en el nuestro (6,2% y promedio de 8.960€ en 352 locales). Finalmente, en marzo del año pasado, Cenicienta arrancaba con $67,9 millones al otro lado del Atlántico y con €1,9 millones por estos pagos (3,2% con una media de 5.540€ en 345 ubicaciones).

Para el estreno norteamericano de El libro de la selva los más conservadores estiman una recaudación próxima a los $70 millones (€62M) entre viernes y domingo, si bien previsiones de última hora elevan esa cifra hasta los $81 millones (€72M), registros, uno y otro, en la línea de lo obtenidos por las tres películas antes mencionadas. En España hay bastante diferencia, como hemos visto, entre una y otras las dos, sobre todo por el peso que nuestro mercado supuso en relación al arranque americano.

Si El libro de la selva confirmase sus estimaciones allí (unos $80 millones iniciales) y, aquí, mantuviese un comportamiento similar (en lo que a proporción de resultados iniciales se refiere) al de Cenicienta y Oz, debutaría en el entorno de los 2.500.000€, lo que vistos los 372 cines en que la sitúa Disney, dejaría una media de 6.720€ por complejo (serán un mínimo de 718 pantallas las que la exhiban: 561 en 2D en versión doblada, 28 en 2D en versión original subtitulada, 127 en 3D doblada y 2 en IMAX). Dejemos margen para la grata sorpresa o, lo que es lo mismo, que le dé por representar al menos el 5% de la previsión estadounidense. En ese caso, alcanzaría los €3,5 millones y una media de 9.400€ por local.

Para los que tenemos una edad no deja de sorprender cómo ha cambiado el funcionamiento de nuestro mercado, al menos en lo que se refiere al tirón comercial de los grandes nombres. De hecho, sigue habiendo una significativa parte de profesionales que siguen defendiendo que actores y actrices muy conocidos garantizan buenas o mejores taquillas independientemente de la calidad de la película que protagonicen. No sé yo qué opinarán unos y otros de lo sucedido con El secreto de una obsesión (The secret in their eyes), que cuenta con Julia Roberts y Nicole Kidman como grandes reclamos comerciales, pero que ha fracasado con rotundidad en todos los países donde se ha estrenado hasta el momento. Quizás España sea la excepción.

Puede que no me haya fijado demasiado, pero yo diría que en la publicidad de la película no hay referencias a que se trata del remake de la exitosa y muy alabada y galardonada (Oscar incluido) El secreto de sus ojos, producción argentina de 2009 dirigida por Juan José Campanella y con Ricardo Darín como protagonista. Podría ser una estrategia para evitar comparaciones. Y podría ser incluso acertada. Pero viendo lo sucedido por el mundo... $6,65 millones en la apertura norteamericana, 160.000€ en Reino Unido (estreno en 110 salas), 410.000€ en Italia (2.000€ de media en 205 pantallas), no hay donde agarrarse para ser optimista.

Vercine sitúa El secreto de una obsesión en unos 140 locales, de los que 3 exhibirán exclusivamente en versión original subtitulada y otros siete u ocho ofrecerán alguna sesión subtitulada durante la semana. Un promedio de entre 1.500€ y 2.000€ por cine llevaría su primer parcial a moverse entre los 210.000€ y los 280.000€. Parece poco pero, vistos los precedentes, hasta eso cuesta de imaginar.

Tampoco permite demasiadas ilusiones el estreno de El héroe de Berlín (Race), que recrea la historia del mítico atleta negro, Jesse Owens, triunfador máximo de los Juegos Olímpicos celebrados en Berlín, en 1936, bajo la atenta y despreciativa mirada de Adolf Hitler. En su apertura norteamericana no pasó de los $7,35 millones. Del resto de mercados solo podemos referirnos a Italia, donde debutó con casi 700.000€ a primeros de mes (media de 2.355€ en 297 salas). DeAPlaneta la estrena en España, si bien en el momento de publicar este artículo no ha facilitado el dato referido a cines de estreno.

Fox y Sony se deciden por aperturas limitadas con la norteamericana Victor Frankenstein (85 locales) y la británica The lady in the van (71 pantallas, con 22 de ellas ofreciendo la versión original subtitulada) respectivamente, mientras Vértigo da salida a la tercera entrega de la saga de acción danesa Los casos del Departamento Q. Tras Misericordia y Profanación (junio y julio del año pasado) es el turno ahora para Redención, que debuta con 43 copias (36 dobladas -un analógica-, 5 en VOSE y 2 mixtas).

El drama romántico francés Mi amor (ganadora del premio a la mejor actriz en el festival de Cannes del año pasado) llega de la mano de Golem con 40 copias (9 en versión original subtitulada) al tiempo que la apuesta de A Contracorriente, Cantinflas (con Óscar Jaenada dando vida a Mario Moreno), se verá en 36 cines. Noucinemart estrena la argentina El incendio.

En el fin de semana equivalente del año pasado dos novedades se metían entre las cinco más taquilleras del fin de semana. La oveja Shaun era segunda con prácticamente 700.000€ (promediando 2.320€ en 301 complejos) y Una noche para sobrevivir la seguía a continuación con 539.000€ (y una media de 2.275€ en 237 locales). El Top-5 sumaba unos escasos €3,28 millones y representaba un 57% de una recaudación total que se quedaba en los 5.758.000€.

Con El libro de la selva liderando el ranking, Kiki, el amor se hace debe continuar por tercera semana consecutiva como la segunda mejor cifra del fin de semana. Si la de Vértigo no se deja más del 20% sumará 720.000€ y mantendrá a raya a El cazador y la reina del hielo que, caso de perder el 50% en su segunda estancia, añadiría a su botín particular no más de 620.000€. Julieta podría mejorar una posición si no cae más del 30%, ya que, en ese caso, recaudaría 425.000€ y quedaría por delante de Objetivo: Londres que, descendiendo el 50%, solo ingresaría 410.000€.

Ese Top-5 apuntaría hacia los 4.675.000€, lo que proyectaría a una cifra total, entre viernes y domingo, que podría moverse en el entorno de los €7 millones, mejorando la recaudación del fin de semana previo y superando en alrededor de un 20% al de un año atrás. Al menos se volvería a la senda positiva. De momento nos vale, ¿no?

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   14.abr.2016 08:08    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios