« 'Capitán América: civil war' (€4,2M) y 'El libro de la selva' (€2,4M) dominan a placer el puente de Mayo | Portada del Blog | Persistir »

'Capitán América' y 'El libro de la selva' a salvo de otra avalancha de estrenos

    jueves 5.may.2016    por Juan Herbera    0 Comentarios

Catorce estrenos la semana pasada, otros tantos a partir de mañana, doce la semana que viene, doce más la siguiente... Suma y sigue. Por si alguien tenía dudas sobre si el mercado está vivo; al menos, en lo que a número de novedades se refiere, hay donde elegir. Otra cosa son los resultados. Pero eso ya depende de los números de cada cual. Y de eso cada uno sabe lo suyo. Faltaría más.

Si algo funciona, no lo toques. Bajo esa premisa lleva años moviéndose la industria cinematográfica mundial. Y aquí no vamos a ser menos. Esta semana tenemos una nueva muestra. El segundo fin de semana de mayo de 2014 llegaba a las pantallas Violetta: la emoción del concierto, adaptación de la exitosa serie televisiva producida por Disney Channel. En nuestro país arrancaba con 512.415€ promediando 3.015€ en 170 locales. Justo dos años después es el turno de Tini: el gran cambio de Violetta, una comedia romántica juvenil que pretende beneficiarse de la serie original y la película anterior aunque poco o nada tenga que ver con ellas (más allá de que su protagonista femenina y uno de sus compañeros de reparto provengan de la Violetta anterior).

Por si cuela, Disney la estrena en 370 pantallas, bastantes más de las 220 que exhibieron el concierto dos años atrás. Sin la serie triunfando en la pequeña pantalla (ni una secuela que permitiese identificar ese universo con la nueva película) cuesta imaginar que el gancho comercial se mantenga intacto.

Universal, por su parte, ha decidido jugar a la confusión en nuestro país con su nuevo estreno. Me explico. En marzo de 2012 Sony estrenaba 21 Jump Street, una comedia protagonizada por Jonah Hill y Channing Tatum que contaba con Ice Cube en su reparto y que sorprendió muy gratamente en su taquilla doméstica ($36,3 millones en apertura, razón suficiente para dar pie a una secuela). Dos meses más tarde llegaba a España bajo el título de Infiltrados en clase. En junio de 2014 llegaba a las salas 22 Jump Street, con el mismo equipo técnico y artístico, y rompía todas las previsiones con unos sorprendentes $57 millones en su primer fin de semana. Aquí Sony la tituló Infiltrados en la Universidad y la estrenó en agosto.

En enero de aquel 2014 Universal estrenaba en Norteamérica Ride Along, película protagonizada por Kevin Hart y Ice Cube, que debutaba con unos muy buenos $41,5 millones en su taquilla doméstica pero que no debieron parecer lo suficientemente convincentes de cara a su recorrido internacional, muy corto y con poco peso en la taquilla global (apenas un 13% de sus ingresos provinieron de fuera de Norteamérica). De hecho, en España no llegó a los cines. A pesar de ello, Universal apostó por la secuela (también con el mismo director y protagonistas de la original) y Ride Along 2 se estrenó en enero en Norteamérica recaudando $35,2 millones (€32,3M).

Por la razón que sea Universal ha decidido que esta segunda parte sí debe llegar al máximo de territorios fuera de sus fronteras americanas. De ahí que se estrene en España (sin que se conozca la anterior) y que lo haga bajo el sorprendente título de Infiltrados en Miami. ¿Quién no creería que estamos ante la tercera entrega de la anterior saga? Pues no. Solo Ice Cube parecería el nexo de unión. Y, de paso, le han quitado un posible título a 23 Jump Street, que tiene previsto su estreno para el próximo año. Sony tendrá que hilar muy fino...

En el momento de publicar este artículo desconozco el dato referido a locales de estreno en nuestro país.

A finales de febrero se estrenaba en Norteamérica el thriller Triple 9, que empezaba su andadura comercial con unos muy discretos $6,1 millones (€5,59M). En Reino Unido arrancaba con €1,09 millones (media de 2.435€ en 448 cines), en Francia lo hacía con 638.000€ en sus cinco primeros días (promedio de 2.660€ en 240 locales) mientras que en Italia, hace quince días, debutaba con 539.000€ promediando 1.940€ en 278 salas entre jueves y domingo. DeAPlaneta la distribuye en unas 225 pantallas.

Algo más de cuatro años han pasado desde que se estrenase, en febrero de 2012, la última película dirigida por Icíar Bollaín, Katmandú, que arrancaba con 409.210€ promediando 2.750€ en 149 locales. Su nuevo trabajo es la coproducción hispano-alemana El olivo, con Javier Gutiérrez al frente del reparto, que eOne sitúa en 209 salas de otros tanto cines (dos de ellas ofreciendo la versión original en castellano con subtítulos en inglés). Las cuatro producciones españolas que estrenó eOne el año pasado se movieron entre los 437.700€ de Las ovejas no pierden el tren (media de 1.640€ en 267 cines) y los 304.000€ de Ma ma (970€ de promedio en 313 ubicaciones). Parece complicado que El olivo se acerque al promedio de Katmandú e incluso a su cifra absoluta, para la que precisaría una media de 1.960€. Todo apunta a un debut claramente más modesto.

A Contracorriente da salida al western norteamericano La venganza de Jane, con Natalie Portman e Ewan McGregor como grandes reclamos comerciales, de la que distribuye 108 copias (100 en versión doblada y 8 subtituladas), al tiempo que Sony apuesta por la comedia española Nacida para ganar, que se podrá ver en 92 pantallas. Fox, por su parte, estrena la británica de terror El otro lado de la puerta en 85 cines (todos con la versión doblada) mientras Filmax opta por el drama norteamericano Freeheld, un amor incondicional (con Julianne Moore, Ellen Page y Steve Carell como protagonistas) con 80 copias, 66 con la versión doblada, 5 con la subtitulada y 9 con ambas versiones.

Golem se encarga de distribuir la francesa Mayo de 1940 en 43 pantallas (9 ofreciendo la versión original subtitulada); Good Films lleva a 8 locales la surcoreana Ahora sí, antes no y Paco Poch estrena la lituana Peace to us in our dreams en 6 salas. Premium elige la española Re-emigrantes, El Sur hace lo propio con la ucraniana The tribe y Contenidos Audiovisuales apuesta por la española Lejos del mar.

El año pasado por estas fechas se iniciaba un "periodo negro" de cinco semanas en que las recaudaciones tocaron fondo. Fueron las peores del año, con un primer parcial de 4.165.000€ en que la mejor cifra de un estreno correspondió a El viaje más largo, segunda en el ranking con 345.000€ y una media de 1.215€ en 284 cines. Tras ella aparecía Suite francesa con 326.500€ (promediando 1.390€ en 235 complejos). El Top-5 se quedaba en 2.595.000€ y suponía un 62% de la recaudación global del fin de semana.

La era de Ultrón, el año pasado, y El soldado de invierno, hace dos ejercicios, perdieron el 63% y el 64% de la recaudación de su primer fin de semana al cumplir con su segunda estancia. Dejarse entre un 60% y un 65% significaría para Capitán América: civil war ingresar entre 1.300.000€ y 1.485.000€. A pesar de ello no vería amenazada su primera posición ya que, para ello, El libro de la selva debería ceder entre un 28% y un 36%. Viniendo como viene de un fin de semana especial (por el doble festivo del lunes 2 de mayo en buena parte del país) en que se dejó el 29%, lo más probable es que caiga por encima de esos registros. Perder un 40% le permitiría sumar 1.225.000€. Como la semana pasada, se debe abrir un importante hueco entre estas dos películas y el resto de aspirantes a la parte alta del ranking de recaudaciones.

Y a partir del lunes, la primera Fiesta del Cine de 2016. A disfrutarla.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera    5.may.2016 08:05    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios