225 posts con categoría "Avance de estrenos"

'Angry birds' cambia de pantalla

Hoy no me extenderé en el análisis de los estrenos. Así como durante todo el tiempo que ha durado el blog he procurado aportar toda la información que me ha parecido relevante para tener referencias válidas que pusieran en contexto el potencial comercial de una apertura en España (probablemnete la mayoría de las veces con excesiva cantidad de datos y porcentajes; muchas veces con la sana discrepancia de una parte de los lectores de este espacio), hoy no vale la pena buscar tantas similitudes actuales o pasadas. Centrémonos en lo que pueda hacer cada título y no alarguemos la (mi) agonía.

Hace años Sony decidió apostar por llevar a la gran pantalla uno de los juegos más populares de la última década, Angry birds. Casi nadie se pudo resisitir a jugar desde cualquier dispositivo digital a lanzar pájaros contra todo tipo de construcciones. Una tematización tras otra, se podían contar por millones y millones las descargas del jueguecito en cuestión. El único pero que se le puede poner a esta adaptación cinematográfica, en lo que a popularidad se refiere, es que llega cuando el éxito del juego no está en su nivel máximo. Por lo demás, parece una apuesta segura para las taquillas.

A los cines norteamericanos llegará el viernes 20 de mayo, pero a buena parte de los mercados internacionales ha empezado a llegar desde esta misma semana. Para el primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá se espera una recaudación de unos $43 millones (€37,6M) lo que, de confirmarse, supondría la segunda mejor apertura de todos los tiempos para la adaptación a la gran pantalla de un vídeo juego, tras los $47,7 millones logrados por Lara Croft: tomb raider en 2001 (ajustando por la inflación hoy serían $72 millones), si bien ésta no era una película de animación como sí lo es Angry birds.

A lo largo de los años que he hecho análisis de taquilla el peso de la taquilla de apertura en España respecto al norteamericano ha ido evolucionando a la baja; hubo un tiempo, al inicio de la década de 2000, en que solía suponer una media de entre el 8% y el 10%, con casos excepcionales (que no esporádicos) que solían mejorar ese registro (entre ellos algunas animadas de Disney). Actualmente nos movemos entre el 3% y el 5%, con honrosas excepciones por arriba y bastantes casos por debajo (sin ir más lejos lo sucedido con Capitán América: civil war hace pocas fechas).

Si la recaudación del primer fin de semana en España fuese un 5% de la estimación de apertura norteamericana Angry birds recaudaría 1.880.000€ en sus tres primeros días de exhibición. Sony la estrena en un mínimo de 584 pantallas de 363 cines (65 salas ofrecerán la versión en 3D, 26 exhibirán la versión doblada al catalán y otras 13 la original subtitulada), por lo que el promedio por local se situaría en los 5.180€. Si le diese por arrancar moviéndose en la banda baja de la horquilla los ingresos caerían hasta los 1.130.000€ y la media sería de 3.110€ por complejo.

Universal da salida esta semana a una producción independiente norteamericana de terror, La bruja (The witch), cuyo paso por el mercado norteamericano no dejó demasiada huella al recaudar $8,8 millones (€7,9M) en sus tres primeros días el pasado mes de febrero. En Reino Unido no pasó de los 600.000€ promediando 3.350€ en 179 locales en marzo. En España se podrá ver en 192 cines (5 de ellos con la versión original subtitulada) que, de promediar en torno a 1.500€, podrían generar un primer parcial que se moviese alrededor de los 300.000€.

El thriller bélico de origen británico Espías desde el cielo (Eye in the sky) tampoco ha tenido suerte en su carrera comercial. En Reino Unido logró arrancar con 1.400.000€ a mediados de abril (media de 3.270€ en 428 ubicaciones) pero no hay ninguna buena cifra en el resto de territorios. En Norteamérica tuvo un estreno limitado en marzo y se abrió a unas 1.000 salas cuatro semanas más tarde, momento en que recaudó $3,96 millones. A pesar de todo ello eOne la estrena aquí de forma mucho más ambiciosa, situándola en 275 locales (5 salas exhibiendo la versión original subtitulada). Promediando 1.200€ permitirían ingresar unos 330.000€ en el primer fin de semana.

Con 97 copias (80 en versión doblada, 8 subtituladas y 9 combinando ambas) se estrena la norteamericana El hombre que conocía el infinito (Vértigo); con 40 copias (36 dobladas y 4 subtituladas) lo hace la francesa El hombre perfecto (Karma); con 29 copias (15 dobladas, 8 subtituladas y 6 mixtas) arranca la islandesa Corazón gigante (Surtsey); la norteameriana Llena de Gracia (EDF) lo hace con 12 copias (todas dobladas menos una que combina sesiones con la subtitulada); la británica Absolutamente todo (Wanda) se verá en 7 locales (5 en versión original subtitulada y dos combinando con la doblada) mientras la norteamericana La última apuesta (La Aventura) se exhibe en dos salas (ambas con la versión original subtitulada).

También se estrenan esta semana la británica High-rise (Betta), la finlandesa Reina Cristina (Film Buro) y las españolas Esa sensación (Márgenes distribución), Bombay goa express (Picueño distribución) y el documental Cervantes, la búsqueda. Catorce novedades. No está nada mal, ¿verdad?

El estreno de Mad Max: furia en la carretera lideraba el ranking de hace un año (1.079.000€ con una media de 3.320€ en 325 cines); una cartelera que recaudaba en su conjunto unos escasísimos 4.145.660€ de los que 2.629.000€ (un 63%) correspondían al Top-5. Salvo cataclismo inesperado, este año se superarán con comodidad uno y otro registros.

Si Angry birds arranca por la banda alta de la horquilla antes descrita (€1,8/€1,9 millones) será, sin discusión alguna, el nuevo número uno. De quedarse corta debería vigilar con el quinto fin de semana de El libro de la selva. Si la de Disney descendiese entre el 25% y el 30% ingresaría entre 1.112.000€ y 1.200.000€. La tercera plaza será para Civil War que, perdiendo entre un 50% y un 60% en su tercera estancia aún recaudaría entre 668.000€ y 835.000€. Las otras novedades de la semana que podrían meterse en el Top-5 tendrán que estar pendientes del mantenimiento de El olivo en su segunda semana. Un descenso del 25% de la de Icíar Bollaín le reportaría unos 280.000€.

That's all folks!

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   12.may.2016 08:07    

'Capitán América' y 'El libro de la selva' a salvo de otra avalancha de estrenos

Catorce estrenos la semana pasada, otros tantos a partir de mañana, doce la semana que viene, doce más la siguiente... Suma y sigue. Por si alguien tenía dudas sobre si el mercado está vivo; al menos, en lo que a número de novedades se refiere, hay donde elegir. Otra cosa son los resultados. Pero eso ya depende de los números de cada cual. Y de eso cada uno sabe lo suyo. Faltaría más.

Si algo funciona, no lo toques. Bajo esa premisa lleva años moviéndose la industria cinematográfica mundial. Y aquí no vamos a ser menos. Esta semana tenemos una nueva muestra. El segundo fin de semana de mayo de 2014 llegaba a las pantallas Violetta: la emoción del concierto, adaptación de la exitosa serie televisiva producida por Disney Channel. En nuestro país arrancaba con 512.415€ promediando 3.015€ en 170 locales. Justo dos años después es el turno de Tini: el gran cambio de Violetta, una comedia romántica juvenil que pretende beneficiarse de la serie original y la película anterior aunque poco o nada tenga que ver con ellas (más allá de que su protagonista femenina y uno de sus compañeros de reparto provengan de la Violetta anterior).

Por si cuela, Disney la estrena en 370 pantallas, bastantes más de las 220 que exhibieron el concierto dos años atrás. Sin la serie triunfando en la pequeña pantalla (ni una secuela que permitiese identificar ese universo con la nueva película) cuesta imaginar que el gancho comercial se mantenga intacto.

Universal, por su parte, ha decidido jugar a la confusión en nuestro país con su nuevo estreno. Me explico. En marzo de 2012 Sony estrenaba 21 Jump Street, una comedia protagonizada por Jonah Hill y Channing Tatum que contaba con Ice Cube en su reparto y que sorprendió muy gratamente en su taquilla doméstica ($36,3 millones en apertura, razón suficiente para dar pie a una secuela). Dos meses más tarde llegaba a España bajo el título de Infiltrados en clase. En junio de 2014 llegaba a las salas 22 Jump Street, con el mismo equipo técnico y artístico, y rompía todas las previsiones con unos sorprendentes $57 millones en su primer fin de semana. Aquí Sony la tituló Infiltrados en la Universidad y la estrenó en agosto.

En enero de aquel 2014 Universal estrenaba en Norteamérica Ride Along, película protagonizada por Kevin Hart y Ice Cube, que debutaba con unos muy buenos $41,5 millones en su taquilla doméstica pero que no debieron parecer lo suficientemente convincentes de cara a su recorrido internacional, muy corto y con poco peso en la taquilla global (apenas un 13% de sus ingresos provinieron de fuera de Norteamérica). De hecho, en España no llegó a los cines. A pesar de ello, Universal apostó por la secuela (también con el mismo director y protagonistas de la original) y Ride Along 2 se estrenó en enero en Norteamérica recaudando $35,2 millones (€32,3M).

Por la razón que sea Universal ha decidido que esta segunda parte sí debe llegar al máximo de territorios fuera de sus fronteras americanas. De ahí que se estrene en España (sin que se conozca la anterior) y que lo haga bajo el sorprendente título de Infiltrados en Miami. ¿Quién no creería que estamos ante la tercera entrega de la anterior saga? Pues no. Solo Ice Cube parecería el nexo de unión. Y, de paso, le han quitado un posible título a 23 Jump Street, que tiene previsto su estreno para el próximo año. Sony tendrá que hilar muy fino...

En el momento de publicar este artículo desconozco el dato referido a locales de estreno en nuestro país.

A finales de febrero se estrenaba en Norteamérica el thriller Triple 9, que empezaba su andadura comercial con unos muy discretos $6,1 millones (€5,59M). En Reino Unido arrancaba con €1,09 millones (media de 2.435€ en 448 cines), en Francia lo hacía con 638.000€ en sus cinco primeros días (promedio de 2.660€ en 240 locales) mientras que en Italia, hace quince días, debutaba con 539.000€ promediando 1.940€ en 278 salas entre jueves y domingo. DeAPlaneta la distribuye en unas 225 pantallas.

Algo más de cuatro años han pasado desde que se estrenase, en febrero de 2012, la última película dirigida por Icíar Bollaín, Katmandú, que arrancaba con 409.210€ promediando 2.750€ en 149 locales. Su nuevo trabajo es la coproducción hispano-alemana El olivo, con Javier Gutiérrez al frente del reparto, que eOne sitúa en 209 salas de otros tanto cines (dos de ellas ofreciendo la versión original en castellano con subtítulos en inglés). Las cuatro producciones españolas que estrenó eOne el año pasado se movieron entre los 437.700€ de Las ovejas no pierden el tren (media de 1.640€ en 267 cines) y los 304.000€ de Ma ma (970€ de promedio en 313 ubicaciones). Parece complicado que El olivo se acerque al promedio de Katmandú e incluso a su cifra absoluta, para la que precisaría una media de 1.960€. Todo apunta a un debut claramente más modesto.

A Contracorriente da salida al western norteamericano La venganza de Jane, con Natalie Portman e Ewan McGregor como grandes reclamos comerciales, de la que distribuye 108 copias (100 en versión doblada y 8 subtituladas), al tiempo que Sony apuesta por la comedia española Nacida para ganar, que se podrá ver en 92 pantallas. Fox, por su parte, estrena la británica de terror El otro lado de la puerta en 85 cines (todos con la versión doblada) mientras Filmax opta por el drama norteamericano Freeheld, un amor incondicional (con Julianne Moore, Ellen Page y Steve Carell como protagonistas) con 80 copias, 66 con la versión doblada, 5 con la subtitulada y 9 con ambas versiones.

Golem se encarga de distribuir la francesa Mayo de 1940 en 43 pantallas (9 ofreciendo la versión original subtitulada); Good Films lleva a 8 locales la surcoreana Ahora sí, antes no y Paco Poch estrena la lituana Peace to us in our dreams en 6 salas. Premium elige la española Re-emigrantes, El Sur hace lo propio con la ucraniana The tribe y Contenidos Audiovisuales apuesta por la española Lejos del mar.

El año pasado por estas fechas se iniciaba un "periodo negro" de cinco semanas en que las recaudaciones tocaron fondo. Fueron las peores del año, con un primer parcial de 4.165.000€ en que la mejor cifra de un estreno correspondió a El viaje más largo, segunda en el ranking con 345.000€ y una media de 1.215€ en 284 cines. Tras ella aparecía Suite francesa con 326.500€ (promediando 1.390€ en 235 complejos). El Top-5 se quedaba en 2.595.000€ y suponía un 62% de la recaudación global del fin de semana.

La era de Ultrón, el año pasado, y El soldado de invierno, hace dos ejercicios, perdieron el 63% y el 64% de la recaudación de su primer fin de semana al cumplir con su segunda estancia. Dejarse entre un 60% y un 65% significaría para Capitán América: civil war ingresar entre 1.300.000€ y 1.485.000€. A pesar de ello no vería amenazada su primera posición ya que, para ello, El libro de la selva debería ceder entre un 28% y un 36%. Viniendo como viene de un fin de semana especial (por el doble festivo del lunes 2 de mayo en buena parte del país) en que se dejó el 29%, lo más probable es que caiga por encima de esos registros. Perder un 40% le permitiría sumar 1.225.000€. Como la semana pasada, se debe abrir un importante hueco entre estas dos películas y el resto de aspirantes a la parte alta del ranking de recaudaciones.

Y a partir del lunes, la primera Fiesta del Cine de 2016. A disfrutarla.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera    5.may.2016 08:05    

'Capitán América: civil war': otro Marvel que va arrasar en EE.UU., otra incógnita en España.

Según la empresa de venta de entradas Fandango, Capitán América: civil war supera a cualquier otro título de Marvel estrenado hasta la fecha en lo que a venta anticipada en el mercado norteamricano se refiere; según la publicación digital Boxofficepro (antes BoxOffice.com) se estima un primer fin de semana (del 6 al 8 de mayo, una semana más tarde de la apertura en España) cuya recaudación estaría alrededor de los $200 millones (un mes atrás esa proyección se situaba en los $163 millones), cifra que la convertiría en la segunda mejor entrada para una adaptación de Marvel, solo por detrás de la primera entrega de Los Vengadores ($207 millones la primera en 2012, tercera mejor marca de todos los tiempos en Norteamérica).

Una entrada así mejoraría en más de un 200% a la lograda por la primera parte de Capitán América en 2011 ($65M) y en un 110% a la de la segunda en 2014 ($95M). Asimismo, y ciñéndonos a lo sucedido en lo que llevamos de año, superaría en un 20% los $166 millones de Batman vs Superman que, hasta ahora, domina el ranking de aperturas de 2016.

Pues no son malas credenciales, ¿verdad?. Sucede que en España los títulos de Marvel no consiguen lograr cifras que, proporcionalmente, se asemejen a las que presenta el mercado norteamericano. Sin ser cortas en absoluto no se acercan a los récords de nuestro mercado. Olvidando los más de €8 millones con que debutó Spider-man 3 en 2007, lo mejor en los últimos años son los 5.304.000€ de Los Vengadores (media de 13.360€ en 397 cines a finales de abril de 2012), los 4.387.600€ de su secuela justo hace un año (promediando 11.610€ en 378 complejos) y los 3.834.000€ de Iron Man 3 en abril de 2013 (9.730€ de media en 394 ubicaciones). En el caso de La era de Ultrón, se estrenó en jueves víspera de festivo. Si añadiésemos la taquilla de ese primer día, el parcial hasta el domingo crecería hasta los 5.576.300€.

El primer Capitán América debutaba con 1.779.500€ en agosto de 2011 mientras que la secuela, El soldado de invierno, lo hacía con 2.145.000€ promediando 5.230€ en 410 cines a finales de marzo de 2014. En 2016 no es Batman vs Superman el referente del cómic que mejor ha arrancado en España, sino otra adaptación de Marvel, Deadpool y sus 3.480.000€ (media de 10.450€ en 333 complejos).

De todos estos títulos el que mejor peso de la taquilla de apertura presenta, en relación al arranque norteamericano, es el primer Capitán América (3,9%), seguido por las dos entregas de Los Vengadores (3,4% y 3,3%); los más bajos, Iron Man 3 y Deadpool con un 2,9%. Toca, por tanto, esperar que la cifra inicial de Capitán América: civil war en España no sea inferior al 3% de la estimación estadounidense ($200M/€176,85M entre viernes y domingo), lo que apuntaría a un primer parcial de 5.305.500€. Disney la estrena en 393 cines y en un mínimo de 768 pantallas, de las que 646 exhibiràn en 2D (23 en versión original subtitulada), 120 en 3D (todas en versión doblada) y las 2 restantes en IMAX 3D. Obviamente se puede recurrir a excusas de todo tipo para esperar un arranque inferior. No seré yo quien las apadrine.

Trumbo: la lista negra de Hollywood (Trumbo) partía como una de las muchas candidatas tener una buena cosecha de premios. Pareció que se posicionaba bien de cara al reconocimiento de su actor principal, Bryan Cranston (consagrado con su papel protagonista en la serie televisiva Breaking bad); obtuvo las nominaciones más sonoras, pero se quedó sin premio importante alguno. Comercialmente tampoco ha logrado ningún resultado con el que poder presumir, ni a un lado ni a otro del Atlántico. En Europa, Reino Unido la estrenó en 92 locales, Alemania en 90 e Italia en 53, los tres con cifras testimoniales. eOne le da una oportunidad en nuestro país con más presencia, concretamente en 167 salas de otros tantos cines (101 copias digitales, 100 duales y una en versión original subtitulada). Los precedentes de la distribuidora con estrenos en menos de 200 locales no invitan al optimismo. En los últimos tres años, solo dos de ellos superaron los 1.000€ de media por local (y el que mejor fue no alcanzó los 1.600€). Moverse entre 1.000€ y 1.500€ por complejo supondría un arranque de entre 167.000€ y 250.000€.

Primero fue Historias de San Valentín (1.259.000€ en febrero de 2010 promediando 4.200 con 300 copias); luego vino Misteriosa Noche de Fin de Año (555.600€ en las Navidades de 2011 con una media de 2.145€ en 259 cines). Y ahora Garry Marshall (sí, aquel director responsable de Pretty Woman) cierra el círculo con Feliz día de la madre (Mother's day). La primera había debutado en Norteamérica con $56,3 millones, la segunda lo hizo con $13 millones y para esta tercera se espera un primer fin de semana de unos $11 millones. Alfa Pictures la sitúa en 151 salas que, de promediar entre 1.500€ y 1.800€ permitirían un arranque de entre 226.500€ y 272.000€.

A finales de febrero del pasado año Omay Sy estrenaba su primera película como protagonista absoluto, Samba, tras el enorme éxito que había supuesto Intocable tres años antes. En Francia había arrancado con 4.285.500€ el octubre previo; en España lo hacía con 585.300€ y promediando 2.940€ en 299 locales. Monsieur Chocolat es su sigueinte trabajo, para el que se ha hecho acompañar de James Thierrée (nieto de Charles Chaplin con el que guarda un sorprendente parecido físico). En el país vecino empezó su andadura con 3.055.000€ (un 29% por debajo de Samba) a principios de febrero. Vértice Cine distribuye 116 copias (71 dobladas, 8 en versión original subtitulada y 37 con la doble opción) que, si lograsen promediar entre 1.800€ y 2.000€, supondrían unos ingresos iniciales de entre 210.000€ y 232.000€.

También Festival Films se anima y da salida a La noche que mi madre mató a mi padre con al menos 102 copias (1.000€ de media garantizaría unos 100.000€ de inicio) tras proyectarse a concurso en el Festival de Málaga; a mucha distancia, en lo que a presencia de mercado se refiere, como ya es habitual en Caramel, aparece El caso Fritz Bauer, que podrá verse en 30 salas (21 con la versión doblada y 9 con la subtitulada). Para estrenos similares por número de pantallas de esta distribuidora cuesta encontrar promedios de apertura inferiores a los 2.000€. Un comportamiento en esa línea aseguraría un primer parcial de 60.000€.

Alfa hace su doblete particular con la española Quatretondeta (también a concurso en el Festival de Málaga), que sitúa en 20 salas; Paycom estrena la comedia sueca Los Andersson en la nieve con 18 copias (12 en versión doblada y 6 subtituladas al catalán) mientras Karma hace lo propio con la francesa Mañana que se podrá ver en 13 locales (7 en versión original subtitulada, cinco combinando esta con la doblada y solo uno exclusivamente con la versión en castellano).

Por si todo esto no fuera suficiente también se estrenan mañana la española La punta del iceberg (Syldavia), la australiana Backtrack (Selecta), la norteamericana Ratchet & Clanck (Precisión), la etíope Crumbs (El Sur Films) y la tailandesa Mysterious objects at noon (Capricci). Total, catorce novedades.

Como veíamos anteriormente, el año pasado por estas fechas (la festividad del 1 de mayo, que ahora cae en domingo, entonces cayó en viernes lo que permitió adelantar estrenos al jueves) la gran atracción era Los Vengadores: la era de Ultrón, que debutaba desde el Nº1 con sus 4.387.600€ entre viernes y domingo. Ninguna otra novedad se metía en un Top-5 que sumaba 6.035.000€ y representaba un 69.5% de los 8.689.500€ ingresados por el conjunto de la cartelera.

Capitán América: civil war será la nueva dominadora del ranking. Lo suyo sería que lo hiciese respondiendo a las expectativas que surgen del análisis hecho al principio del post. Ahora bien, estamos proyectando a partir de estimaciones de apertura en el mercado norteamericano. Imaginemos que, al final, la nueva de Marvel se quedase allí en $170 millones (€150,15M); el 3% supondría ingresar 4.500.000€. Pero es que pesando la taquilla española un ridículo 2% la cifra no bajaría de los €3 millones. Estaremos pendientes de cómo evoluciona el fin de semana en Norteamérica para intuir la dimensión real del éxito.

Si la de Marvel atrajese al público familiar podría afectar algo más de lo razonable a El libro de la selva, si bien esta no debería dejarse más del 35% en su tercera estancia, con lo que aseguraría €1,8 millones entre viernes y domingo. Y el doblete de Disney al frente del ranking, de los que se hacen mirar. Un descenso de entre el 40% y el 45% dejaría a Toro con unos 350.000€ en su segundo fin de semana. No demasiado lejos estaría Kiki si, en quinta estancia, no perdiese más del 35%-40% (sumaría alrededor de 320.000€). A partir de aquí, la lucha entre el resto de novedades de la semana.

Muy mal se tienen que dar las cosas para que entre Capitán América y El libro de la selva no recauden, en un escenario muy conservador, un mínimo de €5,5 millones. El escenario razonable supondría un millón más. Y el optimista... Luego me acusan de hinflar las expectativas y generar mal rollo si no se alcanzan. Ahí lo dejo.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   27.abr.2016 20:40    

'Toro' contraprograma el relato triunfador de 'El libro de la selva'

Tras las buenas sensaciones que últimamente han dejado Cien años de perdón y Kiki, el amor se hace, el cine español vuelve a poner sobre la mesa un título con aspiraciones comerciales relevantes. Se trata de Toro, producción de Apaches Entertainment con la colaboración de Atresmedia Cine y Telefónica Studios que distribuye Universal y que cuenta con Mario Casas, Luis Tosar y José Sacristán al frente de un reparto que ha dirigido Kike Maíllo.

El año pasado se despedía con la excelente entrada y mejor mantenimiento de Palmeras en la nieve (Mario Casas, Atresmedia, Telefónica Studios); el actual premiaba a Cien años de perdón (Luis Tosar, Telefónica Studios). No es sencillo ubicar a Toro entre una y otra. La primera arrancó con €3,1 millones promediando 9.415€ en 330 cines en plenas navidades; la segunda debutaba a primeros de marzo con €1,57 millones y una media de 4.610€ en 340 complejos.

Por género se asemejaría más a Cien años de perdón y, ahí, coincidiría con títulos como La isla mínima o El desconocido, ambas participadas por Atresmedia y con Luis Tosar de protagonista absoluto en el segundo caso. Una abrió con 948.000€ desde "solo" 195 ubicaciones (media de 4.860€); la otra lo hizo con unos decepcionantes 709.000€ desde 293 (media de 2.420€).

Universal sitúa Toro en un mínimo de 365 pantallas de 325 locales, de los que cabe esperar una media que no sea inferior a los 4.000€, con lo que garantizaría 1.300.000€ en su primer parcial. Como acabamos de ver el margen de mejora es amplio (porque es preferible marcarse como referente aquello que va mejor, ¿verdad?); a ver si lo aprovecha para presentar una recaudación inicial aún mayor.

Los milagros del cielo es una producción norteamericana de temática religiosa basada en hechos reales. En su país de origen aún tuvo cierto recorrido (acumula casi $60 millones desde su estreno a mediados de marzo) pero fuera de allí, salvo en México, donde ha recuadado cerca de $5 millones, pocos países y ninguna cifra a comentar. A pesar de ello Sony la sitúa en 168 pantallas (9 ofreciendo la versión original subtitulada) de 167 cines.

El resto de novedades apuestan por estrenos limitados o muy limitados, lo que hace intuir resultados en taquilla que no entrarán en la lucha por los puestos de privilegio del ranking del fin de semana.

Emon distribuye la producción alemana Bienvenidos a Grecia, una comedia que trata de aprovechar la crisis europea para acercar a dos países teóricamente muy enfrentados por las decisiones políticas y económicas de sus responsables políticos. Se exhibirá en 72 cines, de los que solo uno proyectará la versión original subtitulada. La francesa Los recuerdos llega de la mano de Filmax a 54 cines, de los que 33 ofrecerán la versión doblada, 7 la original subtitulada y los 15 restantes proyectaran alguna sesión subtitulada y la mayoría dobladas.

Tampoco ha cuajado internacionalmente la italiana Cegados por el sol, cuyo reparto la hacía, quizás, más atractiva (Ralph Fiennes, Dakota Johnson, Tida Swinton): apenas 448.000€ en su estreno en Reino Unido, 87.500€ en Francia o 105.000€ en Italia. Avalon la estrena también con 54 copias (13 de ellas en versión original subtitulada).

Sherlock, por su parte, distribuye la producción animada japonesa El niño y la bestia, que podrá verse en 36 salas. Desde Bélgica y de la mano de Abordar llega la comedia Romance en Tokio, que se exhibirá en 19 pantallas de las que 10 lo harán en su versión original subtitulada, 6 en la doblada y 3 alternando sesiones de una y otra. La británica Generación Z es la apuesta de Alfa Pictures en 8 locales.

También se estrena esta semana el documental español Rumba Tres, de ida y vuelta. 

El último fin de semana del primer cuatrimestre de 2015 vivía la peor recaudación del año hasta aquel momento, apenas €5,2 millones de los que €2,6 millones (un 50%) los generaban las cinco películas más taquilleras del momento, con El maestro del agua al frente del ranking en su debut con poco más de 710.000€ (media de 2.140€ en 333 locales). En cuarta posición aparecía Superpoli en Las Vegas con 422.000€ (promediando 2.080€ en 203 complejos).

Afortunadamente este año los resultados del fin de semana, si bien no serán un espectáculo incomparable, no se asemejarán a aquellos. Si El libro de la selva demuestra que todo lo bueno que de ella se ha dicho tiene también su recompensa en taquilla no descenderá más del 30%, en cuyo caso recaudaría 2.720.000€ en su segunda estancia y rentendría cómodamente la primera posición. Solo Toro puede ser segunda (siempre que no sufra un descalabro inimaginable desde el primer día de su estreno). El podio lo debe completar Kiki que, dejándose un 25%, añadiría 560.000€ a su particular botín.

Con un Top-5 rondando los €5 millones el global de la recaudación entre viernes y domingo no bajaría de los €6,6 millones, lo que, además de superar en casi un 30% la cifra de un año atrás, permitiría cerrar el cuatrimestre mejorando en un 10% el acumulado interanual por fines de semana que presentaba 2015 en estas fechas (€140,3 millones frente a €127 millones).

Nota: Es probable que buena parte de los lectores ya sepan que a este blog le queda menos de un mes de vida. El 15 de mayo, concretamente, cesará su actividad. Por si alguien tiene curiosidad en saberlo, todos los artículos aquí publicados (casi 700 en cuatro años y medio) aquí seguirán estando, a disposición de quien quiera consultarlos.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   21.abr.2016 08:17    

La revisión de 'El libro de la selva', único gran activo comercial de la semana

Hace años que Disney apostó por recuperar sus clásicos (animados, en la mayoría de casos) y darles un nuevo enfoque para la gran pantalla, con profusión de efectos especiales digitales, versión en 3D y combinación con acción real. No son remakes ni reboots ni reposiciones. Son algo diferente, algo así como revisión y puesta al día. Muchos pensarán que era innecesario dado el buen recuerdo, la calidad y el éxito comercial que los originales atesoran. Pero para Disney la realidad es otra: los números cantan y el negocio es, si nadie engaña, redondo. Así es que dejémonos de nostalgias y afrontemos una larga lista de clásicos revisados. El viernes es el turno para El libro de la selva (The jungle book). Veamos lo sucedido con tres casos similares en los últimos años.

En marzo de 2013 se estrenaba Oz, un mundo de fantasía. En Norteamérica arrancaba con $79,1 millones mientras en España lo hacía con €2 millones (media de 5.060€ en 397 cines) representando ésta apertura un 3,3% de aquella. En mayo de 2014 era el turno para Maléfica (un spin-off, en este caso), que debutaba con un primer fin de semana de $69,4 millones en su mercado doméstico y con €3,15 millones en el nuestro (6,2% y promedio de 8.960€ en 352 locales). Finalmente, en marzo del año pasado, Cenicienta arrancaba con $67,9 millones al otro lado del Atlántico y con €1,9 millones por estos pagos (3,2% con una media de 5.540€ en 345 ubicaciones).

Para el estreno norteamericano de El libro de la selva los más conservadores estiman una recaudación próxima a los $70 millones (€62M) entre viernes y domingo, si bien previsiones de última hora elevan esa cifra hasta los $81 millones (€72M), registros, uno y otro, en la línea de lo obtenidos por las tres películas antes mencionadas. En España hay bastante diferencia, como hemos visto, entre una y otras las dos, sobre todo por el peso que nuestro mercado supuso en relación al arranque americano.

Si El libro de la selva confirmase sus estimaciones allí (unos $80 millones iniciales) y, aquí, mantuviese un comportamiento similar (en lo que a proporción de resultados iniciales se refiere) al de Cenicienta y Oz, debutaría en el entorno de los 2.500.000€, lo que vistos los 372 cines en que la sitúa Disney, dejaría una media de 6.720€ por complejo (serán un mínimo de 718 pantallas las que la exhiban: 561 en 2D en versión doblada, 28 en 2D en versión original subtitulada, 127 en 3D doblada y 2 en IMAX). Dejemos margen para la grata sorpresa o, lo que es lo mismo, que le dé por representar al menos el 5% de la previsión estadounidense. En ese caso, alcanzaría los €3,5 millones y una media de 9.400€ por local.

Para los que tenemos una edad no deja de sorprender cómo ha cambiado el funcionamiento de nuestro mercado, al menos en lo que se refiere al tirón comercial de los grandes nombres. De hecho, sigue habiendo una significativa parte de profesionales que siguen defendiendo que actores y actrices muy conocidos garantizan buenas o mejores taquillas independientemente de la calidad de la película que protagonicen. No sé yo qué opinarán unos y otros de lo sucedido con El secreto de una obsesión (The secret in their eyes), que cuenta con Julia Roberts y Nicole Kidman como grandes reclamos comerciales, pero que ha fracasado con rotundidad en todos los países donde se ha estrenado hasta el momento. Quizás España sea la excepción.

Puede que no me haya fijado demasiado, pero yo diría que en la publicidad de la película no hay referencias a que se trata del remake de la exitosa y muy alabada y galardonada (Oscar incluido) El secreto de sus ojos, producción argentina de 2009 dirigida por Juan José Campanella y con Ricardo Darín como protagonista. Podría ser una estrategia para evitar comparaciones. Y podría ser incluso acertada. Pero viendo lo sucedido por el mundo... $6,65 millones en la apertura norteamericana, 160.000€ en Reino Unido (estreno en 110 salas), 410.000€ en Italia (2.000€ de media en 205 pantallas), no hay donde agarrarse para ser optimista.

Vercine sitúa El secreto de una obsesión en unos 140 locales, de los que 3 exhibirán exclusivamente en versión original subtitulada y otros siete u ocho ofrecerán alguna sesión subtitulada durante la semana. Un promedio de entre 1.500€ y 2.000€ por cine llevaría su primer parcial a moverse entre los 210.000€ y los 280.000€. Parece poco pero, vistos los precedentes, hasta eso cuesta de imaginar.

Tampoco permite demasiadas ilusiones el estreno de El héroe de Berlín (Race), que recrea la historia del mítico atleta negro, Jesse Owens, triunfador máximo de los Juegos Olímpicos celebrados en Berlín, en 1936, bajo la atenta y despreciativa mirada de Adolf Hitler. En su apertura norteamericana no pasó de los $7,35 millones. Del resto de mercados solo podemos referirnos a Italia, donde debutó con casi 700.000€ a primeros de mes (media de 2.355€ en 297 salas). DeAPlaneta la estrena en España, si bien en el momento de publicar este artículo no ha facilitado el dato referido a cines de estreno.

Fox y Sony se deciden por aperturas limitadas con la norteamericana Victor Frankenstein (85 locales) y la británica The lady in the van (71 pantallas, con 22 de ellas ofreciendo la versión original subtitulada) respectivamente, mientras Vértigo da salida a la tercera entrega de la saga de acción danesa Los casos del Departamento Q. Tras Misericordia y Profanación (junio y julio del año pasado) es el turno ahora para Redención, que debuta con 43 copias (36 dobladas -un analógica-, 5 en VOSE y 2 mixtas).

El drama romántico francés Mi amor (ganadora del premio a la mejor actriz en el festival de Cannes del año pasado) llega de la mano de Golem con 40 copias (9 en versión original subtitulada) al tiempo que la apuesta de A Contracorriente, Cantinflas (con Óscar Jaenada dando vida a Mario Moreno), se verá en 36 cines. Noucinemart estrena la argentina El incendio.

En el fin de semana equivalente del año pasado dos novedades se metían entre las cinco más taquilleras del fin de semana. La oveja Shaun era segunda con prácticamente 700.000€ (promediando 2.320€ en 301 complejos) y Una noche para sobrevivir la seguía a continuación con 539.000€ (y una media de 2.275€ en 237 locales). El Top-5 sumaba unos escasos €3,28 millones y representaba un 57% de una recaudación total que se quedaba en los 5.758.000€.

Con El libro de la selva liderando el ranking, Kiki, el amor se hace debe continuar por tercera semana consecutiva como la segunda mejor cifra del fin de semana. Si la de Vértigo no se deja más del 20% sumará 720.000€ y mantendrá a raya a El cazador y la reina del hielo que, caso de perder el 50% en su segunda estancia, añadiría a su botín particular no más de 620.000€. Julieta podría mejorar una posición si no cae más del 30%, ya que, en ese caso, recaudaría 425.000€ y quedaría por delante de Objetivo: Londres que, descendiendo el 50%, solo ingresaría 410.000€.

Ese Top-5 apuntaría hacia los 4.675.000€, lo que proyectaría a una cifra total, entre viernes y domingo, que podría moverse en el entorno de los €7 millones, mejorando la recaudación del fin de semana previo y superando en alrededor de un 20% al de un año atrás. Al menos se volvería a la senda positiva. De momento nos vale, ¿no?

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   14.abr.2016 08:08    

La 'Julieta' de Almodóvar frente al cazador de Blancanieves y los ataques a Londres

De los doce títulos que llegan a la cartelera a partir de mañana tres de ellos optan a ocupar el podio de recaudaciones del fin de semana. Tres estilos distintos para tres tipos de público. ¿Quién dijo que la variedad estaba reñida con una misma fecha de estreno?

El primer fin de semana de junio de 2012 llegaba a las pantallas Blancanieves y la leyenda del cazador, lo que quería ser una revisión del clásico dirigida a un público joven y adulto, con destacados nombres al frente del reparto y gran inversión en efectos digitales. La apuesta, sin ser un éxito arrolador (costó unos $170 millones sin gastos de distribución y recaudó cerca de $400 millones en todo el mundo), debió dejar buen sabor de boca en Universal que, tres años después, estrena una precuela, El cazador y la reina del hielo (The Huntman's Winter War). El hecho de que en el título se lea Las crónicas de Blancanieves (personaje que en esta película no aparece) da pie a pensar que podría no ser la última de una hipotética saga.

Aquella primera entrega arrancó con $56,22 millones en Norteamérica. En España debutaba, simultáneamente, con 2.995.360€ promediando 7.620€ en 393 cines, taquilla esta que suponía un 6,6% en relación al primer fin de semana estadounidense. Para El cazador y la reina del hielo (cuya historia tiene muchas similitudes con Frozen) se estima una apertura en su mercado doméstico en el entorno de los $30 millones (€26,3M), un 47% inferior al resultado de La leyenda del cazador.

Universal la estrena en 591 pantallas (la anterior arrancó en 576) de las que 200 ofrecerán alguna sesión en 3D así como 5 proyectarán la versión original subtitulada y en torno a 25 exhibirán la versión doblada al catalán. Recaudar 1.580.000€ generaría una media de 2.675€ por pantalla y significaría representar un 6% de la previsión para los tres primeros días en Norteamérica.

En 2013 se vivía uno de esos episodios de lo que podríamos calificar como espionaje industrial aplicado a la industria del cine, es decir, fuga o copia de guiones. Con apenas tres meses de diferencia se estrenaban dos películas con temática prácticamente idéntica: Objetivo: la Casa Blanca (producida por la independiente Filmdistrict) y Asalto al poder (Sony). La primera costó $70 millones y recaudó $160M globalmente; la segunda se fue hasta los $150 millones de inversión e ingresó $205M.

Quizás el hecho de que la hermana pequeña saliese financieramente más airosa llevó a sus productores a apostar por una secuela, que es la que nos llega a partir de mañana, Objetivo: Londres (London has fallen), y que en Norteamérica distribuyó la filial de Universal, Focus Features. La primera había arrancado con $30,37 millones; la segunda lo ha hecho (a primeros de marzo pasado) con $21,63M (€19,64M), un 29% por debajo de aquella. En España Objetivo: la Casa Blanca no pasó de los 734.000€ en su primer fin de semana (2.325€ de media en 316 complejos) (Asalto al poder la superó cuatro meses después con 1.037.000€ en sus tres primeros días) y supuso apenas un 3,1% respecto al arranque americano.

eOne sitúa Objetivo: Londres en 296 salas (294 en versión doblada y 2 en versión original subtitulada) de otros tantos locales. La lógica apuntaría a una entrada en la línea de Objetivo: la Casa Blanca o, quizás, algo por debajo. Pero las buenas vibraciones que transmite este 2016 obligan a ser algo más optimista y confiar en que el primer fin de semana en España no sea inferior al 5% de lo ingresado en Norteamérica, lo que proyectaría a un parcial inicial de 980.000€, que dejaría una media de 3.310€ por complejo y mejoraría en un 33,5% el registro de la predecesora.

Tras tres años de paréntesis Pedro Almodóvar estrena su nuevo trabajo, Julieta. Si nos atenemos a los comentarios previos estaríamos ante uno de los títulos que más elogios ha suscitado por parte de la crítica desde que en 2006 llegase a los cines Volver. Han pasado diez años desde entonces, en que Warner distribuía 230 copias que promediaban 7.750€ entre viernes y domingo para una apertura de 1.783.600€. Lo que vino después, en lo que a resultado comercial se refiere, ha ido de menos a más.

Los abrazos rotos (marzo de 2009) debutaba con 984.500€ (3.990€ de media con 247 copias); La piel que habito (septiembre de 2011) mejoraba el dato yéndose hasta los 1.213.275€ (promediando 4.365€ en 278 cines) mientras que Los amantes pasajeros lograba ingresar 1.925.650€ en su primer fin de semana (inicios de marzo de 2013) gracias a los 6.485€ promediados por los 297 locales que la estrenaron.

Llama la atención que Warner sitúe Julieta en 'solo' 185 pantallas (4 de ellas ofreciendo la versión original subtitulada en inglés) de 183 cines, visto el constante aumento de presencia con sus cuatro títulos anteriores (de las 230 copias de Volver a los 297 locales de Los amantes pasajeros). No debería ser motivo de alarma teniendo en cuenta la dimensión que la misma distribuidora dio a La isla mínima y a Relatos salvajes en 2014 (195 ubicaciones en cada caso), por poner un par de ejemplos muy ilustrativos.

A buen seguro que estamos frente a una película con mucho más recorrido y menos aluvión inicial del que tuvo Los amantes pasajeros. Quizás por ello sea recomendable una cierta prudencia de cara a la apertura y frenar esa tendencia al alza tanto de recaudación absoluta como de media por local. Un promedio de 5.000€ por cine garantizaría a Julieta arrancar con 915.000€. Con solo incrementar en un 10% esa media podría desbancar a Objetivo: Londres según la estimación anterior. Poder, puede.

En 43 cines estrena Karma la comedia francesa El novato. En 36 se proyectará la versión doblada, si bien 13 de ellos ofrecerán alguna sesión subtitulada durante la semana. En los 7 restantes, la versión original subtitulada se exhibirá en exclusiva. También francesa, y también comedia, es El juez, que Surtsey distribuye en 37 salas (27 con la versión doblada y 10 con la subtitulada). Good Films, por su parte, da salida al thriller norteamericano La invitación con 15 dcp's en versión original subtitulada mientras La Aventura Audiovisual apuesta por la también norteamericana El misterio de God's pocket con 2 copias digitales igualmente subtituladas.

Betta estrena la etíope Efraín en 12 pantallas y Syldavia distribuye la española Lobos sucios. También llegan a las salas la suiza Dark star: el universo de H.R. Giger (Premium), la tailandesa Cemetery of Splendour (Noucinemart) y la española Madrid, above the moon.

Hace un año por estas fechas, el fin de semana post-semana santa veía como ninguna novedad aparecía hasta la posición número siete del ranking. El Top-5 recaudaba €4,8 millones y representaba un 66% de los €7,3 millones del global de la taquilla entre viernes y domingo.

Si los estrenos responden postivamente en la línea apuntada más arriba, El cazador y la reina del hielo, Objetivo: Londres y Julieta encabezarían el ranking del fin de semana. Tras ellas aparecerían Batman v Superman y Kiki, el amor se hace. Si el pasado fin de semana presentó fuertes descensos como consecuencia de comparar contra un doble festivo y por haber sufrido el Barça-Madrid en la tarde/noche del sábado, lo lógico sería que éste que empieza mañana no agravase esa tendencia. Si la de superhéroes de Warner se deja un 50% ingresará unos 650.000€; si la comedia de Vértigo cae no más del 30% añadirá 610.000€ a su taquilla acumulada.

Así las cosas, las cinco primeras podrían recaudar en torno a los 4.600.000€ y proyectar a un global entre viernes y domingo que oscilaría entre los €7,1 y los €7,7 millones. De ser así se volvería a la senda de igualar o mejorar en la comparativa con el año pasado, de forma que lo de la semana pasada podría considerarse un accidente sin mayor trascendencia. A ver si es verdad.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera    7.abr.2016 07:43    

Paco León y su 'Kiki', a salvar el honor de la taquilla post-vacacional

Va a hacer falta echar mano de las bondades que hasta el momento está teniendo 2016 con nuestra taquilla. De otra manera sería muy complicado ilusionarse con grandes recaudaciones en el fin de semana que empieza mañana a la vista de las novedades que llegan a la cartelera. Y además, por calendario, compararemos contra el fin de semana de cierre de la semana santa del año pasado (€9,58M). ¡Ay!

Tercera apuesta de Paco León como director en la gran pantalla tras las dos Carminas, segunda con Telecinco Cinema como aliada en la producción y tercera distribuidora al frente de la comercialización. Carmina o revienta fue aquel intento de estreno simultáneo con otras ventanas de distribución que dejó la salida en cines en algo anecdótico (25 salas) en julio de 2012. En mayo de dos años más tarde llegaba Carmina y amén, que apostaba por un estreno tradicional (primero el cine) desde 153 locales que promediaban 2.405€ para un primer parcial de 368.100€. Si bien no era una entrada brillante mejor le fue a la larga, ya que acabó ingresando €2 millones gracias a un coeficiente multiplicador de 5,4, muy por encima de la media de mercado, señal inequívoca de un buen boca-oreja.

Otros dos años han pasado hasta que Paco León ha tenido a punto su nuevo trabajo, Kiki, el amor se hace, en la que vuelve a protagonizar esta vez sin el resto de la familia a su alrededor. Telecinco debió ver el potencial en el título anterior pues no solo ha vuelto a involucrarse en la producción sino que ha dedicado grandes esfuerzos a la promoción en su grupo de cadenas y empujando a tener presencia también en espacios televisivos de la competencia. Todo ello se traduce en un estreno masivo con mayúsculas, como así lo corroboran las 286 copias que Vértigo distribuye, su apertura más numerosa por presencia de mercado no sé si de su historia pero sí de los últimos (muchos) años (lo más próximo, los 206 cines de Philomena en 2014 o los 208 de El último lobo el año pasado).

De las cuatro películas españolas con mejor entrada en lo que llevamos de año tres son comedias. La que no lo es, Cien años de perdón, es la que mejor cifra presenta (1.568.000€ promediando 4.610€ en 340 complejos) y es la única con el apoyo de Telecinco. Lejos encontramos a las otras tres, muy parejas: Tenemos que hablar (567.800€ en 272 cines para una media de 2.090€), El pregón (550.510€ en 274 complejos con un promedio de 2.010€) y Embarazados (528.300€ en 240 locales para una media de 2.200€). Con solo mejorar en un 25% el promedio inicial de Carmina y amén, Kiki, el amor se hace lograría una media de 3.000€ por sala para recaudar 858.000€ entre viernes y domingo. De ahí para arriba, todo serán alegrías.

Otra producción española, Altamira, es la segunda novedad de la semana con mayor número de locales de estreno. Dirigida por el veterano Hugh Hudson cuenta con Antonio Banderas al frente de un reparto donde se alternan actores y actrices españoles y otros de nacionalidades diversas como Rupert Everett y narra los problemas a que tuvo que enfrentarse el descubridor de las cuevas de Altamira a finales del siglo XIX. Fox la sitúa en 235 cines. Ante tal presencia no debería promediar por debajo de los 2.000€ (lo que le garantizaría un arranque de 470.000€) si bien tengo la sensación de que le costará llegar a ese registro.

La comedia norteamericana Hermanísimas (Sisters) arrancaba en su mercado doméstico con $13,92 millones (€12,81M) el fin de semana previo a las Navidades. En Europa, Reino Unido estrenaba de forma simultánea y recaudaba €1,66 millones en sus tres primeros días (media de 3.770€ en 442 locales); en Alemania, estrenada a mediados de febrero, ingresaba 824.600€ en 300 salas (media de 2.750€). Universal la estrena en España en 190 cines (todos con la versión doblada), que promediarían unos 2.370€ por complejo si la recaudación del primer fin de semana fuese de 450.000€. Mejor...solteras arrancó con 555.830€ promediando 2.740€ en 203 cines el fin de semana de San Valentín.

En el momento de publicar este artículo desconozco las intenciones de TriPictures en lo que número de locales de estreno para Orgullo+ Prejuicio + Zombies (Pride and Prejudice and Zombies) se refiere. Vistos los 200 cines con que la estrenó Italia y los 330 de Reino Unido es de suponer que en España no tendrá un arranque abierto al máximo, pero tampoco limitado. Como referencia en taquillas de apertura, los $5,3 millones del primer fin de semana norteamericano, los 460.000€ de Reino Unido o los 287.000€ de Italia. Todo muy pobretón.

Flins & Pinículas apuestan por la comedia infantil de animación Norman del Norte, de la que ponen en circulación un mínimo de 148 copias (si repitiese el promedio de ¡Ups! ¿Dónde está Noé?, 810€ por sala, debutaría con cerca de 120.000€); A Contracorriente estrena la francesa Madame Marguerite con 84 copias (9 en versión original subtitulada) que, de promediar entre 1.800€ y 2.000€ por cine generarían una recaudación inicial de entre 150.000€ y 170.000€. La coproducción entre Argentina, Canadá e Italia, El inventor de juegos, se exhibirá en las 32 pantallas en que la sitúa European Dreams Factory, en todos los casos en versión doblada.

Sherlock estrena el documental norteamericano Hitchcock/Truffaut con 17 copias (todas en versión original subtitulada) mientras Paycom distribuye cinco copias (3 subtituladas al castellanoy 2 subtituladas al catalán) de la producción británica de 2012 La pasión de Port Talbot y La Aventura Audiovisual da salida a la norteamericana El infierno verde con 4 copias (todas en versión original subtitulada).

Hace un año el fin de semana coincidía, como apuntaba al principio del post, con el cierre de la semana santa, por lo que la comparativa es injusta se mire por donde se mire. Y buscar como referencia la siguiente semana supondría meternos en un lío del que nos costaría salir en semanas próximas. Mejor dejamos desierto el espacio esta semana. Mucho mejor, ¿verdad?

Batman v Superman seguirá al frente del ranking de recaudaciones aunque se deje entre el 45% y el 50% en su segunda estancia. Con un descenso así aseguraría entre €1,4 y €1,6 millones, más que suficiente para marcar distancias con los perseguidores. El segundo puesto debería ser para Kiki, el amor se hace ya que Kung Fu Panda 3 y Zootrópolis, descendiendo en torno al 30%, no pasarían de los 560.000€ y los 455.000€ respectivamente. Para no superar esas cifras la de Paco León debería promediar entre 1.600€ y 2.000€ por local. La quinta plaza podría ser para Hermanísimas si bien la de Universal deberá vigilar muy de cerca a Cien años de perdón, que cayendo no más del 30% (sumaría algo más de 400.000€) obligaría a la comedia norteamericana a promediar no menos de 2.100€ por complejo. Y quien sabe si a Altamira le da por meterse en la pelea...

El Top-5 podría moverse alrededor de los 3.750.000€, con lo que el global de la taquilla del fin de semana oscilaría entre los €5,4 y los €5,8 millones según fuese el peso del resto de recaudaciones. Habría que irse hasta finales de septiembre para encontrar un registro similar. Y no he valorado el efecto que pueda tener el Barça-Real Madrid del sábado a las 20.30 horas. Toda la confianza (toda) depositada en las buenas sensaciones que nos ha generado el año hasta el momento. No queda otra.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   31.mar.2016 07:56    

'Batman v Superman', un combate de alto riesgo

Metidos de lleno en las vacaciones (escolares o no) de semana santa, como viene siendo costumbre en los últimos años, algunos títulos llegan a la cartelera española para sacar partido de los seis últimos días de este paréntesis primaveral, con tres festivos muy apetitosos de cara la taquilla. La película llamada a ser la ganadora en recaudación es, sin duda alguna, Batman v Superman: el amanecer de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice), el esperado enfrentamiento en la gran pantalla de dos de los más famosos superhéroes de todos los tiempos.

No es una apuesta exenta de riesgos. A los altísimos costes de producción y distribución hay que sumar las dudas que permanentemente han sobrevolado el proyecto desde el punto de vista de su nivel de comercialidad. Entre los analistas y expertos de la industria había consenso en que la película lograría buenos registros en taquilla pero no se tenía nada claro si éstos sería lo suficientemente altos como para no generar números rojos a sus productores. Lo cierto es que, al margen de las opiniones encontradas que la campaña de lanzamiento (iniciada muchos meses atrás con la publicación en internet del primer teaser trailer) haya generado entre aficionados y profesionales, a pocas horas de su llegada a las salas Batman v Superman parece apuntar a un primer fin de semana de los que gustan de observar.

Según la web BoxOffice.com la película podría debutar en Norteamérica con unos ingresos en el entorno de los $159 millones (€142,15M) entre viernes y domingo, lo cual supone una ligera mejoría en relación a los $154 millones que le estimaba a finales de enero. Sería la octava mejor marca de todos los tiempos en su mercado doméstico, la más alta en lo que llevamos de 2016. Curiosamente esa cifra quedaría justo en medio de las obtenidas por El caballero oscuro ($158,4M) y su secuela, La leyenda renace ($160.9M), ambas las últimas adaptaciones del personaje de Batman a la gran pantalla. Las dos, junto a lo más reciente de Superman, El hombre de acero ($128,7M), también dirigida por Zack Snyder, son la obligada referencia a la hora de imaginar los números de Batman v Superman en su arranque en la taquilla española.

El caballero oscuro debutó con €4,62 millones en sus cinco primeros días a mediados de agosto de 2008 (€2,84M correspondieron al fin de semana tradicional), representando un 4,3% (o un 2,6%, según la cifra de partida) en relación al primer fin de semana norteamericano. La secuela, La leyenda renace, recaudó 3.443.660€ en sus tres primeros días (viernes/domingo) en julio de 2012, promediando 8.945€ en 385 cines y suponiendo un 2,6% (exactamente el mismo porcentaje que su predecesora en el fin de semana estricto) del estreno estadounidense. Finalmente, El hombre de acero empezó su andadura en nuestro país con 2.992.575€ en junio de 2013, con una media de 8.455€ en 354 locales y representando un 3,05% del arranque al otro lado del Atlántico.

En circunstancias normales la recaudación de un primer fin de semana en España debería proyectar en torno al 3% de la apertura norteamericana, lo que, dando por buena la estimación de BoxOffice.com ($159 millones entre viernes y domingo), implicaría unos ingresos de 4.625.000€ para Batman v Superman. Esta cifra se podría repartir entre los cinco días que van desde hoy hasta el domingo pero no sería justo despreciar los festivos y vísperas extras como razones objetivas que permiten imaginar un incremento de ese peso porcentual.

Solo aumentado ese peso un 0,5% la taquilla de estreno de Batman v Superman (la de sus primeros cinco días en España) se iría hasta los 4.975.000€ (el fin de semana podría reunir alrededor de €3 millones de esa cantidad). Vistos los 344 cines en que la sitúa Warner (702 pantallas previstas, de las que 578 son en 2d -36 en versión original subtitulada-, 112 en 3D, 2 en IMAX 3D y 10 con copias analógicas en 35 mm.) la media por local sería de unos 14.460€. El año pasado Furious 7 recaudó 5.855.745€ en cuatro días (estrenó en jueves) promediando 16.925€ en 346 complejos.

En otras aguas nadan los demás estrenos de la semana. Mucha curiosidad la que me genera Mi gran boda griega 2 (My big fat greek wedding 2), secuela de una comedia independiente que ha pasado a la historia de la taquilla norteamericana como una de las películas con mejor mantenimiento, uno de los grandes sleepers de todos los tiempos (había debutado con $597.000 y acabó ingresando $241 millones en aquel mercado). Han pasado catroce años desde entonces y Universal ha decidido mantener los personajes (no así al director) y retomar la historia para probar suerte con aquel público y, quizás, con otro más joven conocedor de aquella trama a través de otras pantallas distintas a las de una sala de cine.

BoxOffice.com espera un debut en el entorno de los $17.500.000 (€15,63M) en Norteamérica. Un 5% de esa cifra supondría empezar la carrera en España con 782.000€ (la primera ingresó 610.400€ con 159 copias allá por noviembre de 2002). Si el fin de semana pesase un 60% del total de ingresos de los cinco días el primer parcial ampliado crecería hasta los 1.300.000€. Universal estrena Mi gran boda griega 2 en 255 cines, todos ellos ofreciendo la versión doblada.

Resucitado (Risen) es la apuesta de Sony para el público que busca temáticas clásicas acordes con la festividad religiosa de la semana santa. A pesar de presentar una cifra mínimamente digna en su estreno norteamericano ($11,8 millones a mediados de febrero) los resultados en el resto del mundo son, cuando menos, preocupantes. En Europa, 204.000€ en Italia (media de 960€ en 213 cines), 90.000€ en Reino Unido (promedio de 555€ en 162 locales) y 37.055€ (340€ por cada una de las 110 salas) en Alemania. Todo la semana pasada. En España se podrá ver en 155 pantallas (6 exhibiendo la versión original subtitulada) de 152 cines. Estimación totalmente imprevisible.

La comedia dramática francesa O los tres o ninguno se podrá ver en las 39 pantallas donde la sitúa Caramel mientras Golem estrena la japonesa Nuestra hermana pequeña con 38 copias (24 dobladas y 14 subtituladas). También llega a las salas la producción francesa Maestà, la pasión de Cristo.

El año pasado los últimos estrenos de la semana santa llegaron a los cines entre el miércoles (Insurgente) y el jueves (Fast & Furious 7). El fin de semana supuso una recaudación global de 9.580.000€, un 46,5% mejor que el fin de semana anterior. El Top-5 sumaba €7,67 millones y representaba un 80% de aquel total. Furious 7 encabezaba el ranking con 4.099.350€ entre viernes y domingo mientras Insurgente era cuarta con 782.000€ en los mismos tres días.

El Top-5 del próximo fin de semana estará encabezado por Batman v Superman con una recaudación (si las estimaciones antes apuntadas no difieren en exceso de la realidad) próxima a los €3 millones. Tras ella podría situarse Kung Fu Panda 3 con una cifra en el entorno del millón de euros si no cede más del 11% en su tercera estancia. El tercer cajón del podio sería para Mi gran boda griega 2 si logra arrancar con unos 750.000€ entre viernes y domingo. Las dos plazas restantes del Top-5 se las disputarían Leal, Cien años de perdón y Zootropolis. Las tres podrían moverse cerca de los 600.000€ si sus descensos no superan el 30%, el 20% y el 10% respectivamente.

Así las cosas, las cinco mejores cifras rondarían los €6 millones. De pesar entre el 70% y el 75% el global de la taquilla se movería entre los €8 y los €8,6 millones. No son registros extraordinarios para una semana santa pero pensemos que las estimaciones siempre pueden quedarse cortas y que, además del fin de semana, tandremos dos días (hoy y mañana) que sumarán lo suyo. Ojalá el lunes, cuando sepamos lo sucedido en estos cinco días, podamos seguir celebrando que 2016 continúa siendo un año de sorpresas positivas.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   23.mar.2016 13:01    

Cifras bajas en general pueden meter a 'Calle Cloverfield 10' en la lucha por el Nº1

La buena marcha de la taquilla en lo que llevamos de año ayuda a digerir mejor una semana santa que, en lo cinematográfico, parece no ofrecer grandes atractivos en lo comercial. Al menos no hasta los últimos días de la misma. Como viene siendo habitual hay estrenos pensados para beneficiarse de las vacaciones de primavera que se adelantan una semana al inicio de la pausa escolar. Es lo que hizo Fox con Home: hogar dulce hogar el año pasado y es lo que ha hecho ahora con Kung Fu Panda 3. En aquel fin de semana del 20 al 22 de marzo se recaudaron €6,76 millones; el pasado fin de semana se ingresaron más de €7,6 millones.

Si el plato fuerte de la semana santa de 2015 era el estreno de Fast & Furious 7 el miércoles santo este 2016 la baza será Batman vs Superman. Aquel Insurgente ya está en cartel con Leal; entre un fin de semana y otro, el año pasado destacaron Cenicienta y Focus. Veamos lo que se postula a partir de mañana en la cartelera española.

Sobre el papel lo más destacado de entre las novedades sería el thriller Calle Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane), producción de bajo coste con J.J. Abrams apadrinando que ha recibido un excelente trato de la crítica y un resultado en la taquilla norteamericana por encima de las expectativas: $24,7 millones (€22,15M) entre viernes y domingo de la semana pasada. En el caso de que la recaudación de los tres primeros días de exhibición en España supusiese entre un 4% y 5% de la apertura estadounidense el primer parcial en nuestro país oscilaría entre los 885.000€ y los 1.110.000€. En el momento de publicar este artículo Paramount no ha facilitado el dato referido a cines de estreno.

Si bien Calle Cloverfield 10 entró mejor de lo esperado en Estados Unidos todo lo contrario sucedió con Agente Contrainteligiente (The brothers Grimsby) en las mismas fechas (y no es que las previsiones fuesen especialmente brillantes): apenas $3,26 millones (€2,92M) entre viernes y domingo para lo último de Sacha Baron Cohen. En Reino Unido debutó con €2,64 millones en cinco días (media de 5.050€ en 522 cines) mientras en Alemania no pasaba de los 514.500€ en cuatro (promediando 1.300€ en 395 complejos). Con referentes tan bajos (el británico hay que leerlo con cautela dado que Baron Coen es ciudadano de ese país) es casi imposible hacer una proyección para el fin de semana de estreno en España.

El último título con el actor como protagonista absoluto fue El dictador que, en julio de 2012, había arrancado con 1.483.000€ promediando 4.535€ en 327 locales en nuestro mercado. Tomando ese título como referencia las comparativas en aquellos países donde ya se ha estrenado Agente Contrainteligente son, para esta, sangrantes. Sony la sitúa en 286 pantallas (de ellas 4 ofreciendo la versión original subtitulada) de 284 cines que, si logran promediar 2.500€, permitirían un primer parcial de 710.000€. Vistos los números anteriores suena a muy poca cosa; viendo lo que ha hecho en el resto del mundo es pura gloria.

Atresmedia Cine y El Terrat, la productora televisiva de Andreu Buenafuente, son los responsables de la comedia El pregón, protagonizada por el humorista catalán y su casi inseparable Berto Romero bajo la dirección de Dani de la Orden, responsable de las románticas Barcelona noche de verano y Barcelona noche de invierno. DeAPlaneta juega fuerte y arranca desde 274 cines, su estreno más ambicioso en presencia de mercado en los útlimos tres años, desde que, precisamente en vísperas de la semana santa de 2013, debutase con The host (La huésped) en 300 ubicaciones.

Los últimos precedentes de producciones españolas participadas por Atresmedia y distribuidas por su filial cinematográfica se saldaron con promedios y resultados de apertura nada brillantes: Pancho, el perro millonario promedió 1.490€ en 229 cines (luego tuvo un magnifico mantenimiento) a primeros de junio de 2014; El club de los incomprenidos tuvo una media de 2.630€ en 218 locales en plenas fiestas navideñas de aquel mismo año mientras que Cómo sobrevivir a una despedida se quedaba con 1.220€ en 242 complejos a finales de abril del año pasado. Moverse entre los 1.500€ y los 2.000€ de media garantizarían a El pregón un inicio de entre 410.000€ y 550.000€.

También atrevida es la apuesta de A Contracorriente con la producción independiente norteamericana El regalo (The gift), thriller de esos de bajo presupuesto ($5 millones) que tuvo su aquél en su mercado original ($11,85M a primeros de agosto del año pasado) aunque fuera del mismo las cifras no llamen la atención (en los mercados europeos importantes Reino Unido no pasó de los 826.000€ e Italia se quedó en 365.000€). El regalo se podrá ver en 204 cines (de los que 6 exhibirán la versión original subtitulada), tercera entrada más abierta de A Contracorriente en tres años tras los 226 cines destinados a Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? en 2014 y los 211 de Nuestro último verano en Escocia a finales de mayo del año pasado. Promediar 2.000€ llevaría el primer parcial de El regalo hasta los 410.000€.

Vértice Cine estrena la producción australiana La modista (The dressmaker) confiando en el gancho comercial de una Kate Winslet metida a 'femme fatale' vengadora pero sin perder el estilo ni por un segundo. Sin cifras destacadas a las que acogerse probará suerte en el mercado español con 135 copias, de las que 91 serán dobladas, 7 ofrecerán la versión original subtitulada y otras 37 incluirán ambas versiones. Un arranque en el entorno de los 1.800€ por cine dejaría un primer parcial de 243.000€.

Vértigo, por su parte, ofrece dos títulos japoneses de animación que podrán verse en las mismas salas. Se trata de El cuento de la princesa Kaguya y El recuerdo de Marnie, de las que se distribuirán 46 copias en cada caso, 10 de ellas en versión original subtitulada. Surtsey estrena la comedia francesa Luces de París en 33 pantallas (24 con la versión doblada y 9 con la subtitulada) mientras Emon hace lo propio con la también comedia, y también francesa, Primavera en Normandía que se exhibirá en 30 locales (6 en versión original subtitulada). Por último, también llega a la cartelera la española Todo es de color.

Calendario en mano, hace justo un año, Home: hogar dulce hogar debutaba desde el Nº1 con 1.748.600€ (media de 5.315€ en 329 cines) mientras Obsesión era quinta con 399.300€ (promedio de 1.715€ en 233 locales). El Top-5 sumaba €4,45 millones y representaba un 66% de un global de la taquilla que alcanzaba los €6,76 millones. Ahora bien, ese fin de semana equivalía al de la semana pasada, es decir, al anterior al inicio de las vacaciones con motivo de la semana santa. El que sería equivalente al que empieza mañana sería el siguiente, el del 27 al 29 de marzo del año pasado, en que se ingresaban €6,54 millones con un Top-5 de €5,04 millones (pesando un 77%) en que se ubicaban tres estrenos (Cenicienta y Focus desde las dos primeras posiciones y El nuevo exótico Hotel Marigold cerrando ese selecto grupo).

A Calle Cloverfield 10 podrían bastarle 700.000€ para ser primera, ya que el fin de semana inmediatamente anterior a las festividades de la semana santa suele ser de fuertes caídas para lo estrenado anteriormente, parte de lo cual se recuperará una semana más tarde con los festivos finales. Leal y Kung Fu Panda 3 ocuparían las dos restantes plazas del podio con cifras próximas a los 660.000€ si pierden alrededor del 55% en su segunda estancia (Home: hogar dulce hogar se dejó el 58%...).Si Cien años de perdón también perdiese un 50% sumaría 570.000€, en cuyo caso podría no tener asegurada la cuarta plaza si Agente Contraiteligente promediase por encima de los 2.000€ por ubicación.

Aunque pueda haber otros títulos con cifras decentes fuera del Top-5 (estrenos de la semana o continuaciones) lo más probable es que estemos ante el fin de semana más flojo en lo que llevamos de año; y con diferencia. No es para dramatizar, pero las cifras finales pueden hacer daño a la vista. Este 2016 nos había acostumbrado muy bien hasta el momento.

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   17.mar.2016 07:50    

'Kung Fu Panda', favorita frente a 'Divergente' en el duelo de terceras partes

Dos terceras partes llegan a las salas españolas a partir de mañana. Una, Kung Fu Panda 3, seis semanas después de su estreno norteamericano; la otra, Leal, de La serie Divergente, adelantándose una semana al debut estadounidense. Todos los números para triunfar en ese particular duelo en la taquilla de nuestro mercado los tiene en sus manos la de Dreamworks y Fox. Al menos así de claro lo dejan los precedentes.

Kung Fu Panda, la original, se estrenó en Norteamérica a primeros de junio de 2008 recaudando $60,2 millones en su primer fin de semana. En España arrancaba un mes más tarde ingresando 3.963.500€ y promediando 6.820€ por cada una de las 581 copias distribuidas. El peso de nuestra taquilla de apertura respecto a la doméstica era del 10,4%. La primera secuela, Kung Fu Panda 2, debutaba en su país de origen a finales de mayo de 2011 con $47,6 millones (un 21% por debajo de la primera); aquí lo hacía a mediados de junio con 2.153.400€ (descenso del 46%) y una media de 5.330€ en 404 locales representando un 6,5% de la cifra de inicio estadounidense.

Kung Fu Panda 3 recaudó $41,28 millones (€38,11M) el último fin de semana de enero en Estados Unidos y Canadá, lo que suponía un 13% menos de lo logrado por la predecesora. En España, lo último de Dreamworks Animation fue el estreno de Home: hogar dulce hogar, que debutaba hace un año con 1.748.600€ (promedio de 5.315€ en 329 complejos) y suponía un 3,8% en relación al primer fin de semana norteamericano.

Fox sitúa Kung Fu Panda 3 en 330 cines entre formatos 2D y 3D y con versiones doblada al castellano, al catalán y original subtitulada al castellano. De mantener la proporción que presentó Home la cifra incial si situaría en torno a los 1.525.000€ (caería un 29% respecto a la segunda parte). Si, por contra, logra representar el 5% de la apertura norteamericana su parcial crecería hasta los 1.905.000€ con lo que presentaría un promedio de 5.770€ por cine y la diferencia en negativo en relación a la primera secuela sería del 11,5%.

Divergente llegaba a las salas norteamericanas a mediados de marzo de 2014 ingresando $54,6 millones entre viernes y domingo. El estreno en España se hizo aprovechando el puente del 1 de mayo. La película arrancaba el miércoles 30 de abril y recaudaba 1.435.170€ en sus cinco primeros días de exhibición (774.370€ en el fin de semana tradicional) en 334 cines. Esa cifra suponía un 3,7% respecto al debut americano (porcentaje que caería hasta el 2% si solo considerásemos lo ingresado entre viernes y domingo).

La secuela, Insurgente, entraba en Norteamérica un 4,3% más floja que la primera entrega de la saga ($52,3 millones) justo un año después de aquella. En España se repetía la estrategia y se hacía coincidir el estreno con un miércoles, el 1 de abril, es este caso, en plenas vacaciones de semana santa. El resultado, 1.434.330€ entre los cinco días (782.055€ entre viernes y domingo) en 309 complejos, cifras de taquilla casi idénticas a las de Divergente. El peso de la taquilla española era del 3% en un caso y del 1,6% en el otro una vez hecho el cambio de divisa.

Las estimaciones previas de cara a la apertura de La serie Divergente: Leal (The Divergent Series: Allegiant) en Norteamérica apuntan a un primer fin de semana de $42 millones (€38,11M), lo que la dejaría entre un 20% y un 23% por debajo de las dos primeras entregas. Esta vez no hay fin de semana largo en España. eOne apuesta por estrenar en 443 pantallas de 353 cines (con 254 soportes digitales, de los que 232 son duales, 21 en Dolby Atmos con la versión doblada y 1 en versión original subtitulada). Si Leal volviese a representar un 3% de la cifra estimada para el arranque americano debutaría en nuestro país con 1.145.000€ y una media de 3.245€ por local, a un 20% de lo logrado por sus antecesoras en cinco días de exhibición.

Por presencia de mercado, a gran distancia de las dos ya mencionadas, la siguiente de las novedades es la francesa Mustang, nominada al Globo de Oro y al Oscar como película de habla no inglesa, de la que A Contracorriente distribuye 99 copias, 98 digitales (12 en versión original subtitulada) y una en 35 mm. Una media de 2.000€ por ubicación dejaría su primer parcial rozando los 200.000€.

La italiana El nombre del bambino llega de la mano de Festival Films a 39 pantallas (32 con la versión doblada y 7 con la subtitulada); la también francesa No crezcas o morirás (Don't grow up) es la apuesta de Alfa Pictures en 10 locales (8 exhibiendo la versión doblada, uno la subtitulada y otro combinando ambas); Good Films se encarga de distribuir la hindú Tribunal con 9 copias digitales mientras La Aventura Audiovisual hace lo propio con el western norteamericano Bone Tomahawk con 7 copias, todas en versión original subtitulada.

Universal estrena el drama romántico Frente al mar que, a pesar de contar con Angelina Jolie tras la cámara, como guionista y al frente del reparto junto a Brad Pitt, no pasó de un estreno técnico en Estados Unidos el pasado mes de noviembre y no presenta ni una sola cifra decente en todos los países que la han estrenado hasta el momento (lo menos dramático, los 227.000€ de primer fin de semana en Italia promediando 1.000€ en 227 salas). Sin datos referidos al número de cines en España se intuye una presencia más bien testimonial.

También llegan a las salas de nuestro país la animada El gran viaje de Sasha al Polo Norte (Pack Màgic), la reposición de la trilogía Tres colores: azul, rojo y blanco que Krzysztof Kieslowski dirigiño en 1994 (Wanda la coloca en nueve salas) y el docuemental Renoir: admirado y denigrado que Versión Digital presenta como event cinema. En total, once estrenos (trece si segregamos la trilogía).

Hace un año Chappie debutaba desde la segunda posición con un parcial de 657.230€ en su primer fin de semana (media de 2.050€ en 321 locales). Ninguna otra novedad se metía en un Top-5 que sumaba 3.491.100€ y representaba el 62% de un global de la taquilla que no pasaba de los 5.600.000€ en lo que era el peor registro del año hasta aquel momento.

Tras un fin de semana (el pasado) con descensos más pronunciados de lo esperado excepto en las más beneficiadas por los Oscar es de prever que el que empieza mañana sea claramente más benévolo. En el hipotético Top-5 solo Kung Fu Panda 3 parece tener asegurada plaza, la primera. La lucha por la segunda podría estar entre Cien años de perdón y La serie Divergente: Leal. Si la española de Fox no cae más del 30% con sus 1.110.000€ obligará a la de eOne a no arrancar dubitativamente.

La cuarta posición será para Zootrópolis. De no enfrentarse a Kung Fu Panda 3 podríamos esperar un descenso de no más del 20%, lo que garantizaría a la de Disney 1.000.000€ y, en ese caso, plantar batalla por la medalla de plata. Si por culpa de la de Dreamworks cede un 35% ingresaría en torno a los 800.000€, con lo que tendría margen respecto a la quinta posición por la que lucharían Deadpool y El renacido con una taquilla estimada de 600.000€. La de Marvel obtendría esa cifra perdiendo un 40% mientras que la de Iñárritu y Di Caprio la alcanzaría cediendo algo menos del 30%. tres de las cinco plazas en poder de Fox.

Las cinco más comerciales, en un escenario de estas características, asegurarían unos €5,5 millones. Puesto que las que quedarían fuera lo harían aún con buenos registros (a las mencionadas más arriba añadid una Spotlight aún viva gracias al efecto Oscar) no sería descartable que el Top-5 pesase no más del 60% ó 65% (la semana pasada pesó el 67%), en cuyo caso el global de la taquilla entre viernes y domingo podría moverse entre los €8,5 y los €9,2 millones. ¿Quién no lo firma?

Categorías: Avance de estrenos , Cine

Juan Herbera   10.mar.2016 08:09    

Juan Herbera

Bio Desde la taquilla

Soy Juan Herbera, analista de taquilla de cine. Cada viernes estoy pendiente de cuántos cines proyectarán las novedades de la cartelera; es sábado y no puedo esperar al lunes para saber cómo han arrancado los estrenos en taquilla; es domingo y necesito imaginar cómo queda el ranking del fin de semana. Cuando llega el lunes puedes imaginar cuáles son mis prioridades: observar, analizar y extraer conclusiones sobre cómo se ha comportado la taquilla de cine. Pero necesito contarlo, compartirlo con más adictos como yo o, sencillamente, con quienes sienten curiosidad por cómo funciona el mercado de eso que llamamos cine y que tanto nos engancha. Yo te lo cuento. Pero a cambio te pido que me ayudes aportando tus comentarios. Una película se hace mejor y más grande cuanta más gente la ve y habla bien de ella. De eso se trata, de hacer crecer DESDE LA TAQUILLA gracias a las aportaciones de todos. ¿Nos acomodamos? Empieza la sesión.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios