El inicio de las vacaciones mantiene líder a 'Maléfica' (€0,65M)
Segundo fin de semana de Mundial y segundo fin de semana de fracasos estrepitosos de las novedades de la cartelera. Si una película se sitúa en el calendario en fechas de transición (como es el caso) y no es, precisamente, un blockbuster en lo comercial (como es el caso), suele suceder que su campaña de lanzamiento no sea de lo más lucido (como es el caso), todo lo cual acaba suponiendo que el potencial espectador no se sienta especialmente atraído hacia ella (como es el caso). Había que confiar en que, a pesar de todo, sonase alguna flauta por aquello de la sorpresa inesperada. Pero nada de nada entre lo nuevo. Si acaso, un mejor mantenimiento en títulos estrenados, otro síntoma de que más vale malo conocido que bueno por conocer. Cosas del momento, del calendario, del Mundial. De nuestro mercado.
Maléfica se mantiene una semana más al frente del ranking de recaudaciones. Son tres de cuatro (sólo cedió el testigo en su segunda estancia, ante la llegada del último episodio de la saga X-Men), lo cual no está nada mal si bien es cierto que sus últimas cifras no son excepcionales. Partiendo de los datos que Rentrak publica en Twitter habría ingresado un estimado de 650.000€, lo que supondría un suave descenso del 25%. El inicio de las vacaciones escolares y un viernes mejor que el anterior permiten a la de Disney sumar casi €8,3 millones y 1,4 millones de espectadores y mejorar ligeramente sus expectativas de cara a su resultado final, que ahora podría acabar moviéndose entre los 9 y los 10 millones de euros.
También repite posición X-men: días del futuro pasado que, con un estimado de 530.000€, perdería un 38% en su tercer fin de semana para acumular €4,6 millones y haber vendido unas 755.000 entradas. Su horizonte sigue estando en alcanzar y superar, aunque sea levemente, los cinco millones de euros.
Transcendence (eOne) debuta desde la tercera plaza con un estimado inicial próximo a los 500.000€ (poco más de 70.000 espectadores), lo cual implica una media por local en el entorno de los 1.700€ representando un 5,3% de la apertura norteamericana (porcentaje este que, como vamos viendo semana tras semana, cada vez es más habitual, incluso cuando la cifra de referencia es muy baja, como es el caso). Es casi la mitad de la taquilla de arranque en Italia y queda a un 56% de la de Alemania y a un 71% de la de Reino Unido.
Pensaba yo que el remake español de Perdona si te llamo amor (Emon) tendría la oportunidad de luchar por los puestos de honor si lograba promediar entre 2.000€ y 2.500€ por cine. Se estrenaba en 273 locales y contaba con el apoyo publicitario del grupo televisivo Mediaset (tantas veces halagado y considerado máximo responsable de buenos resultados en taquilla). Pues ni con esas. Con un estimado cercano a los 400.000€ (menos de 60.000 entradas vendidas) su promedio por complejo entre viernes y domingo difícilmente superará los 1.400€, lo cual representa casi un 50% de los 2.700€ que lograron las 176 copias que estrenaron la versión italiana hace cuatro años. Una presencia de mercado tan amplia como la que ha tenido la película exigía una campaña muy profunda y trabajada si se quería aspirar a cifras de nivel. O a lo mejor es que el público objetivo no estaba motivado por esta nueva versión. ¿Se había investigado previamente? Tengo clara mi apuesta.
Dos posiciones pierde la comedia No hay 2 sin 3 que, en su segundo fin de semana, cierra el Top-5 con un estimado que se habría quedado en el entorno de los 300.000€. Un descenso del 24% que lleva su parcial hasta los 825.000€ y los 133.000 espectadores.
Las recaudaciones aquí reflejadas sumarían poco más de 2.300.000€. Es de suponer que los buenos mantenimientos serán extensibles al resto de títulos que la semana pasada se movían en la parte alta del ranking. En consecuencia, el Top-5 pesará bastante menos que el 72% que pesó el pasado fin de semana. Aún con todo, no dará para que el global de la taquilla entre viernes y domingo alcance los cuatro millones de euros (debería quedarse en torno a los 3.850.000€). Se mejoraría ligeramente el registro del fin de semana anterior (€3,7M) pero se empeoraría cerca de un 40% en relación al mismo fin de semana del año pasado (€6,3M). Sin el aliciente de ver el papel de la selección española el Mundial de Brasil se ha convertido en una broma de mal gusto para las taquillas de nuestro mercado. Se va a hacer larga la travesía.