El año dorado del deporte español
Ha llegado la Navidad y aprovecho para retomar la tradición de escribir en este blog tan futbolero. Antes que nada quiero desearos a todos unas Felices Fiestas, aunque sean tiempos difíciles para muchos. La familia y el deporte son dos buenos pilares a los que aferrarnos. En este 2010 inolvidable hemos compartido momentos únicos, históricos, no sólo por el Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
El año comenzaba de la mejor manera posible. Con el primer triunfo de un español en coches en el raid más exigente del mundo, el Dakar. Carlos Sainz demostró en Argentina y Chile que sigue siendo un campeón. El segundo anillo consecutivo de Pau Gasol con los Lakers, el Tour de Contador, los éxitos de la sincronizada en los Europeos de Budapest, las medallas en el Mundial de Piscina Corta de Dubai o la gesta de Edurne Pasaban, coronando los 14 ochomiles del planeta, son sólo algunos ejemplos. Pero hay muchos más.
No es justo obviar la primera medalla en un mundial para nuestro baloncesto femenino, el triplete histórico en el Mundial de Motos, el doblete europeo del Atlético de Madrid y las tres coronas de Nadal en París, Londres y Estados Unidos.
Pero este 2010 nos deja también sin Mundial de 2018, que soñaba España y que ahora organizará Rusia. Peor, mucho peor fue despedir a dos figuras claves del deporte en los últimos años: a Juan Antonio Samaranch, el padre del Olimpismo moderno, y al maestro de periodistas, Juan Manuel Gozalo, que se marchó -como él quería- pegado a la radio, hasta el final.
La sombra del dopaje en el ciclismo y el atletismo siguen amenazando a héroes y heroínas, pero la presunción de inocencia debe prevalecer. En 2011, conoceremos el desenlace de estas historias. Pase lo que pase el deporte y el fútbol seguirán levantando pasiones, con
En febrero regresa la Champions con Valencia, Barça y Madrid dando mucha guerra... y, antes, en enero, tenemos Liga y