« BRICS contra el G7 en el Nuevo Orden Internacional | Portada del Blog | Recién nacidos, cuentos e imaginación »

Ni las piedras ni la tierra, solo la justicia pasará página en Srebrenica

    sábado 11.jul.2015    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

  Srebrenica_massacre_memorial_gravestones_2009_1

Hace 20 años de la matanza de Srebrenica, considerada la peor masacre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La familia de Aljic, un joven musulmán que en 1995 tenía 17 años, ha enterrado sus restos en la explanada de Potocari, donde se encuentran los cadáveres de otros 6.800 musulmanes que murieron entre el 11 y el 13 de julio de ese año. Por fin sus familiares tienen un lugar en donde rezarle y recordarle. Todavía quedan por identificar a más de 1.000 personas, la mayoría hombres, jóvenes y niños, asesinados por el ejército serbobosnio.

Cuando Aljic fue asesinado, el actual primer ministro serbio, Alexander Vucic, era miembro de un partido ultranacionalista que amenazó "con matar a decenas de bosnios por cada serbio que muriera en la guerra". Ahora califica los hechos de "mostruoso crimen". En un comunicado ha señalado que "no hay palabras con las que expresar el lamento y la tristeza por las víctimas, ni la rabia que sienten hacia quienes cometieron la matanza" Este sábado, ha comprobado que muchos familiares de los 8.000 asesinados, tienen demasiado odio guardado como para poder restablecer un futuro en común.

Hoy lo ha vivido en primera persona, cuando depositaba flores en honor a las víctimas de la matanza. han empezado a abuchearlo..... y un grupo le ha lanzado piedras. Aleksander Vucic ha tenido que ser escoltado por sus guardaespaldas hasta el coche oficial. Ya en Belgrado, el primer ministro serbio ha calificado el lanzamiento de piedras de "intento de asesinato". Vucic ha querido desligar del hecho a los familiares de las víctimas, aunque ha dicho que era un ataque organizado.

 

 

Han pasado 20 años desde que las tropas serbobosnias, atacaran el enclave de Srebrénica, donde en 1995 se habían refugiado bosnios musulmanes huyendo de la guerra. La ONU la había declarado zona segura y supuestamente los cascos azules holandeses debían protegerlos. El ejército serbio, dirigido por Ratko Mládic, asesinó en cinco días a 8.000 hombres y niños.

Veinte años después, la masacre sigue enfrentando a bosnios con serbobosnios y serbios, que se niegan a reconocer que lo sucedido fue un genocidio, a pesar de la sentencia de un Tribunal de la Haya. El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, ha condenado a 14 personas y  al estado holandés (en este caso por la muerte de 300 personas). Y aún siguen en marcha los procesos contra Radovan Karadzic y Ratko Mládic, a los que tardaron años en localizar, encubiertos por las autoridades de Belgrado. El presidente Slobodan Milosevic murió en La Haya, mientras se celebraba su juicio.

En 1995, Bill Clinton era presidente estadounidense, y fue el artífice de los acuerdos de paz de Dayton, que pusieron fin al conflicto, ha participado junto con otros mandatarios de la zona, en el homenaje a las víctimas. Ha pedido que "la memoria sirva para construir un futuro democrático y de unidad en Bosnia". Pero sin justicia será difícil de conseguir. De momento parecen que las piedras siguen "hablando" y la tierra "no consigue" enterrar el pasado. Pasar página sigue siendo el paso pendiente entre bosnios y serbios.

 

Categorías: Actualidad

Ángela Gonzalo del Moral   11.jul.2015 22:00    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios