« Eurobarómetro: midiendo el europeísmo | Portada del Blog | Ernesto Samper lamenta que América Latina no esté en la agenda de la UE »

Aprovechan la tregua para enviar ayuda humanitaria a Siria

    lunes 14.mar.2016    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

Contenedores
 
Siria está a punto de entrar en su sexto año de guerra con  un rayo de esperanza, y los ojos puestos en Ginebra. Los sirios confían en que el alto el fuego de un empuje a la paz, aunque la realidad no ofrece tanto margen. En las últimas horas la aviación del ejército ha bombardeado varias zonas de Alepo y Homs. La tregua iniciada el 27 de febrero, a pesar de algunas escaramuzas, ha permitido aliviar la situación de los sirios y aunque a cuentagotas, se ha podido distribuir ayuda humanitaria. 
 
 
 
Ciudades como Alepo, aprovechan este tiempo de calma para reanudar el transporte de viajeros lo que permite reunir a algunos familiares que quedaron atrapados en otra ciudad mientras visitaban a sus parientes. Precisamente hacia esa zona, donde hay unos 60.000 refugiados internos, se dirigen los dos últimos contenedores que ha enviado la Asociación de Ayuda al Pueblo Sirio (AAPS).
 
El 21 de febrero este colectivo, junto con Amnistia Internacional,  organizaron la carrera solidaria "Corre por Siria", que reunió a unas 4.000 personas en Madrid. El dinero que se obtuvo por las inscripciones, ha servido para enviar, de momento, seis contenedores con material de primera necesidad a ese país. Este sábado se enviaron los dos últimos, y calculan que en una semana sea entregado a una organización médica en la frontera con Turquía. Transportan material sanitario para hospitales, leche infantil y pañales para niños y mujeres, además de productos básicos. 
 
Las organizaciones humanitarias y las asociaciones de solidaridad esperan que las negociaciones de paz que se han iniciado este lunes entre el gobierno y algunos grupos rebeldes, permita recuperar cierta normalidad. De momento ellos aprovechan la tregua, para enviar la mayor cantidad de productos a los sirios que permanecen en su país. 
 
 

 
En los últimos cuatros años AAPS ha mandado 32 contenedores, valorados en 14 millones de euros. Calculan que con lo que se transporta en cada uno de ellos se pueden atender las necesidades de unas 6.000 personas. Según los responsables de la organización, la mayor parte de la carga ha sido repartida en zonas relativamente seguras. Reconocen que el momento más difícil fue en 2011, cuando era muy complicado que los envíos llegaran en buenas condiciones. Al principio actuaban en el sur del país, pero cuando lo ocupó el Estado Islámico, se convirtió en una zona muy insegura y decidieron dirigir sus esfuerzos a Hama y Alepo. 
 
Una de las partidas más importantes fue la donación de material sanitario, ya obsoleto, de la Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid, que ha permitido equipar dos hospitales y atender a unas 3.200 personas. Otro de los proyectos que mejor resultado ha dado ha sido el de "la manta de la vida", en el que unas 5.000 personas tejieron mantas para repartir en varios pueblos. 
 
Wpid-wp-1455443964397
 
 
 
 
Categorías: Actualidad

Ángela Gonzalo del Moral   14.mar.2016 05:37    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios