Europa, primera potencia turística mundial
martes 27.sep.2016 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Europa continúa siendo el destino preferido de los turistas internacionales. Más de 600 millones de viajeros han visitado este año el continente. Un sector que sigue aumentando su peso en la economía global. Se calcula que uno de cada 4 puestos de trabajo se crean en este sector que aporta el 10% del PIB mundial. En solo 60 años se ha pasado de 25 millones de turistas internacionales a más de 1.200 millones, una tendencia que continúa imparable.
El terrorismo y la crisis económica han afectado relativamente al turismo en Europa. Francia ha sido el destino que ha presentado un balance más negativo. Su turismo ha caído un 8%, principalmente porque París ha disminuido un 10% en relación a 2015 y ha arrastrado al resto del país. Los atentados en varias ciudades y las inundaciones de principios de verano en el centro en los departamentos centrales, donde los castillos de Loira estuvieron anegados de agua y algunos museos parisinos tuvieron que cerrar durante unos días, han propiciado esa tendencia a la baja. En medio de todo eso, la celebración de la Eurocopa, tampoco mejoró la situación. "No podemos decirle a la gente que no tenga miedo, ese es un sentimiento muy personal y no se puede criticar, no podemos decirles que cambien esa percepción", explica a Canal Europa, Dominique Maulin, directora de la oficina de turismo de Francia en España. Y pone un ejemplo, "quince días después del ataque a la sala Bataclan, había 15 personas con niños interesadas en viajar a París". Maulin cree que "el turismo que nos ha fallado es el que pensaba venir por primera vez, los que nunca han hecho un viaje a París, porque van a trasladar ese momento a un futuro, esa es una tendencia que observamos siempre en momentos de crisis de seguridad o económica. Pero esos turistas vendrán tarde o temprano". En 2015 viajaron a Francia unos 84 millones de personas.
Los responsables de turismo internacional niegan que la inestabilidad del norte de África y Turquía haya beneficiado a países como España, Italia o Portugal, que han aumentado la llegada de turistas. "Aunque ha habido visitantes prestados de otros países, los números no lo demuestran tan claramente", dice Sandra Carvao, portavoz de la Organización Mundial de Turismo. Añade que "esa es una percepción incorrecta, porque el aumento en otros destinos de la cuenca del Mediterráneo son más significativos que las pérdidas de los destinos afectados. El crecimiento orgánico demuestra que estos países lo han hecho bien porque llevan años trabajando para mejorar su oferta".
El 85% del turismo en Europa es entre los diferentes países de la UE. En Portugal han aumentado un 11% con las visitas de españoles y franceses, principalmente, como señala Maria de Lurdes Vale, directora de la Oficina de Turismo de ese país en España. "Los franceses buscan la tranquilidad, después de un año con tanta tensión y están queriendo descubrir ese Portugal que conocían por los emigrantes que han trabajado en su país y que ellos consideran personas muy serias, tranquilas y trabajadoras". También los españoles han aumentado sus viajes al país vecino. "Están descubriendo un Portugal que no es solo de las sábanas, el bacalo, y una buena gastronomía, en los últimos años empiezan a ver que hay un país que tiene una rica cultura, mucha historia, patrimonio histórico, música actual, literatura y buenos artistas".
En el Reino Unido, han tenido también el atractivo del año Shakespeare y la difusión del documental sobre los Beatles, que ha aumentado las visitas a los lugares más relacionados con esta mítica banda musical. "Los aniversarios es un potencial a nivel turístico impresionante, para países con tanta historia como Gran Bretaña. Hemos visto un crecimiento espectacular tanto en el centro de Inglaterra como en Stratford-upon-Avon donde nació Shakespeare", explica Celia Díaz, portavoz de la oficina de turismo británica en Madrid. Las fiestas turísticas tradicionales también tienen mucho tirón.
España ha batido récords con cifras históricas. Más de 56 millones de visitantes internacionales han viajado en los primeros seis meses del año, con un incremento del 11% en relación a 2015. La mayoría son europeos, principalmente británicos, alemanes y franceses. "Está cambiando el patrón de turismo, hacen viajes más cortos, pero viajan más, y aumenta el turista que aumenta su gasto", nos explica la directora de Turespaña, Marta Blanco. "Tenemos que seguir buscando nichos de mercado en Reino Unido y Alemania, que demandan productos de calidad; insistir en el destino de sol y playa y posicionarnos en los mercados emergentes", añade Blanco.
Nick Greenfield, director de Tour Operadores de ETOA, la Asociación europea de Turismo, califica el turismo europeo de "una ensalada de misterio", porque "para unos mercados ha sido un año de oro y para otros ha sido nefasto". Uno de los desafíos de este año, recuerda Greenfield era "saber como iba a afectar el Brexit al turismo, pero de momento no hay mucha afectación".
Según la Organización Mundial de Turismo, el turismo europeo seguirá evolucionando bien en la próxima década, aunque a un ritmo más bajo, que en otras regiones como Asia, "eso es normal porque estan en un nivel más bajo", dice Carvao. Los retos para los próximos años en el continente europeo será evitar la masificación en algunas ciudades, museos o monumentos históricos; y adaptar el sector a los nuevos turistas, procedentes principalmente de Asia y el Golfo.