París invitada a La Mercè 2016, la fiesta mayor de Barcelona
lunes 19.sep.2016 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Barcelona, una de las ciudades más turísticas de Europa, y con un 18% de población extranjera, celebra estos días su fiesta grande. Como cada año, alrededor del 24 de septiembre, día de la patrona de la ciudad, se organizan multitud de actos en la calle. Este año, con más de 200 compañías y 600 actuaciones programadas, el país invitado es Francia.
Desde 2007, las autoridades municipales barcelonesas han invitado a una ciudad, honor que ya han tenedio Medellín, Quito, Estambul, Dakar, San Petersburgo, montreal, Viena, Estocolmo y Buenos Aires. Este año le toca el turno a París. La ciudad invitada aprovecha siempre ese gran escaparate que es Barcelona, para presentarse a la sociedad catalana. Durante estos días se podrá ver cine francés o las actuaciones de la cooperativa de arte urbano y artes de circo 2r2c, el prestigioso Le Monfort Théâtre, o Le Centquatre-París, una plataforma artistica abierta a artistas internacionales relacionados con las artes digitales. En el parque de la Ciutadella, el artista Olivier Grossetête, pondrá sus enormes construcciones de cartón y los artistas franceses de hip-hop cantarán y bailarán. Se podrá disfrutar de la propuesta de lo acrobatas franceses que actúan sobre una nuebe artificial suspendida en el aire "Nuage" y en el Castillo de Montjuïc, expertos en saltos increibles, protagonizarán espectáculos aéreos. El Festival Pirotécnico Internacional tendrá una importante presencia francesa y la clausura de La Mercè, tendrá un bloque dedicado a la música y la cultura parisina.
La Fiesta Mayor de “La Mercè” es la gran fiesta popular de Barcelona y convierte la ciudad en un gran escenario que desborda imaginación y fantasía. "La creatividad es su motor, las tradiciones, el corazón que la anima, y la música, una voz privilegiada que resuena con fuerza en todos los actos organizados para este fin de semana", según señalan los organizadores, que recuerdan que todo eso es posible por la implicación de un gran número de colectivos y entidades, con una treintena de patrocinadores. Además, todas las propuestas, desde las más populares a las más sofisticadas y minoritarias, son gratuitas. La Fiesta Mayor de Barcelona "quiere ser espejo de la ciudad: una metrópoli que avanza, que propone e inventa, emprendedora, inquieta y curiosa, que tiene la capacidad de innovar, de modernizar sus propias tradiciones, de buscar nuevos formatos, de transformar los conceptos lúdicos e impulsar la evolución de su propia propuesta festiva, a la búsqueda de la calidad y de la excelencia, y con la intención, a su vez, de dejarse empapar por las tendencias del momento y convertirlas en algo suyo".
La programación artística presenta una cuidada propuesta de teatro de calle en forma de charangas, danza, circo o teatro y propuestas de fuego, luz, imagen y tecnología de gran formato por la noche. La Mercè se caracteriza por ofrecer experiencias artísticas arriesgadas, atrevidas y exigentes, facilitando un escenario para apreciar esas propuestas al principio de la temporada. Como dicen sus programadores, "del pasado al futuro, las tradiciones son uno de los pilares de la Fiesta Mayor".
Los espectáculos del “toc d’inici” [que inaugura las fiestas], el desfile de los gigantes “els gegants”, las torres humanas que alzan los “castellers”, las sardanas, los grupos de coros y danzas, el “correfoc”, los pasacalles de “bastoners”, “grallers” y “trabucaires”, congregan en la ciudad cerca de 600.000 personas, convirtiéndola en una de las propuestas tradicionales más concurridas de Europa.
El festival BAM, un certamen de músicas independientes es el decano de la ciudad, y este año ha organizado más de 60 conciertos en 10 escenarios, protagonizados por músicos independientes del panorama catalán, español e internacional. Se esperan unos 500.000 espectadores, que podrán disfrutar co música pop, rock y jazz.