El italiano Antonio Tajani, nuevo presidente del Parlamento Europeo
martes 17.ene.2017 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
El excomisario europeo, Antonio Tajani, es el nuevo presidente del Parlamento Europeo en sustitución del alemán, Martin Schulz, que ha dirigido la eurocámara durante los últimos cinco años. Con Tajani, todas las instituciones de la UE están controladas por el Partido Popular Europeo, como ya ocurrió en 2009 y 2012.
De los seis candidatos que se presentaban, la disputa final ha estado, -como ya es previsible en el bipartidismo europeo-, entre los candidatos de las dos fuerzas más votadas: PPE y S&D. En la votación final, y sin ninguna sorpresa, Tajani ha obtenido 351 votos, frente a los 282 que ha conseguido Gianni Pittella. Ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta.
Para hacerse con la presidencia del PE, tradicionalmente ocupada por socialistas, Tajani ha contado con el apoyo de los los euroescépticos y los liberales. El partido liberal ha retirado a su candidato, el ex primer ministro belga Verhofstadt, tras pactar con el PPE, la mejora de la seguridad de Europa, dentro y fuera de sus fronteras, un impulso de la inversión para crear empleo y potenciar el crecimiento económico y las políticas medioambientales. Además el nuevo presidente ha contado con el apoyo de los euroescépticos, tras comprometerse a potenciar las políticas de seguridad interna y externa, controlar la migración y crear empleo.
Como ya ha ocurrido con el Consejo Europeo, puesto que ocupa el prudente Donald Tusk, ex primer ministro polaco, ahora se espera que Tajani, -fundador de Forza Italia con Berlusconi-, no mantenga el alto perfil político que ha marcado la presidencia de Schulz. En una rueda de prensa posterior a su elección el nuevo presidente de la eurocámara ha dicho que "el Presidente del Parlamento Europeo debe parecer un presidente, no un primer ministro".
Tres italianos, dos belgas, un rumano y una británica eran los candidatos a sustituir al alemán Martin Schulz. Junto a Antonio Tajani, que partía como favorito, se presentaban sus compatriotas, el socialdemócrata Gianni Pittella y Eleonora Forenza, eurodiputada de la Izquierda Unitaria. También los belgas, Guy Verhofdstadt, de los Demócratas Liberales y Helga Stevens, del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, además del rumano Laurentiu Rebega, que había sido propuesto por el grupo Europa de las Naciones y de las Libertades y la británica Jean Lambert, de los Verdes. Los tres candidatos con más peso, además de Tajani, eran Pitella y Verhofstadt.
¿Quién puede ser candidato?
Cualquier eurodiputado puede ser candidato, siempre que sea propuesto por un grupo político o por un mínimo de 38 eurodiputados (el 5 por ciento).
¿Quién se convierte en presidente?
Es designado presidente el candidato que obtenga la mayoría absoluta de los votos emitidos, la mitad más uno. Las papeletas en blanco o estropeadas no cuentan. Si tras el primer recuento no hay un ganador, los mismos candidatos (o con alguno más, ya que según las normas podrían presentarse otros en este punto de proceso), pueden ser nominados para una segunda vuelta, que se celebraría en las mismas condiciones. Y para una tercera, en caso de que fuera necesaria.
En el caso de que en estas tres vueltas no hubiera un ganador, los dos candidatos con mayor número de votos en la última concurrirían a una cuarta vuelta, en la que se elegiría al Presidente por mayoría simple (mayor cantidad de votos). Si se produjera un empate, sería declarado vencedor el candidato de más edad.
¿Qué competencias tiene el Presidente?
El Presidente realiza un seguimiento del trabajo del Parlamento Europeo, de sus órganos de gobierno y de los debates plenarios. También representa al Parlamento Europeo en asuntos legales y relaciones exteriores. Y, al comienzo de cada reunión del Consejo Europeo, comunica la posición de la Eurocámara con respecto a los temas incluidos en la agenda.
Además, una vez adoptado el presupuesto de la UE por el Parlamento Europeo, el Presidente debe firmarlo para dotarlo de plena operatividad. También tiene que firmar legislación comunitaria, junto al presidente del Consejo.
14 vicepresidentes, 5 cuestores, 22 comisiones
Este miércoles, los eurodiputados elegirán a los 14 vicepresidentes y a los cinco cuestores en una votación secreta presidida por el recién elegido presidente. También se aprobará la composición numérica de las 22 comisiones permanentes del Parlamento, y el jueves la Cámara designará a los miembros de las comisiones.