« 2016, un año de sorpresas negativas | Portada del Blog | Imágenes para reflexionar en la Europa de 2017 »

El portugués Antonio Guterres dirige la ONU

    domingo 1.ene.2017    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

  465887-Guterres_ONU_Jean-Marc Ferré

Los quince miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han apoyado la tregua en Siria firmada entre el régimen de Bachar al Asad y la oposición armada y auspiciada por Rusia y Turquía. Es el "regalo", que ha recibido el portugués Antonio Guterres, el mismo día en que accede a la secretaría general de Naciones Unidas.

El exprimer ministro portugués y ex Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, ha pedido a gobiernos, organismos internacionales y ciudadanos, un esfuerzo para "superar nuestras diferencias". Dificil petición ante las crisis a las que debe hacer frente, como Siria, Yemen, Burundi, Corea del Norte o Sudán del Sur. "Nadie gana con estas guerras; todos pierden", ha dicho el político portugués.

El nuevo secretario general de la ONU, tiene 67 años, está considerado un eficaz negociador y habla fluidamente cuatro idiomas, entre ellos el español. Guterres tendrá que hacer frente también a los nuevos retos de la institución que preside ahora, ha prometido cambios dentro de la organización y se ha ofrecido como mediador en varios conflictos mundiales.

"Es tiempo de que la ONU reconozca sus ineficacias y de reformar su funcionamiento", ha reconocido el nuevo jefe de Naciones Unidas, que ha añadido que "ha contribuido a decenios de relativa paz, pero los desafíos sobrepasan nuestras capacidades de reacción". No obstante Guterres reconoce que "el secretario general no es del dueño del mundo" y son los estados miembros los que dirigen el juego, en primer lugar las cinco potencias del Consejo de Seguridad, que sigue profundamente dividido entre Occidente y Rusia.

Otro de los temas que preocupan a todos los gobernantes del mundo, es la lucha contra el terrorismo, con la que se ha comprometido el diplomático luso que ha lamentado que la ola populista en Europa y Estados Unidos haya llevado a "muchas personas en el mundo a estar motivados por el miedo", por lo que ha llegado el tiempo dice, "de reconstruir relaciones entre los ciudadanos, los políticos y los líderes nacionales e internacionales". Muchos diplomáticos creen, no obstante, que la elección de Donald Trump puede complicar su trabajo. Hace unos días el futuro presidente estadounidense ya criticó la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU pidiendo a Israel el fin de los asentamientos en Cisjordania y ha anunciado su interés en reducir las donaciones económicas al organismo internacional. Trump ha designado como embajador de su país en la ONU al gobernador de Carolina del Sur, Nikki Haley, un hombre sin experiencia diplomática.

670829-guterres_Foto ONU_Manuel Elias

Este ingeniero, expresidente de la Internacional socialista, está considerado un hombre afable, y muchos creen que la dirección de Guterres será muy diferente a la de Ban Ki-moon, un ex secretario general sin carisma y deficiente comunicador. "Es el hombre pefecto para situaciones difíciles", dijo la embajadora estadounidense, Samantha Power.

El máximo responsable de la ONU ha prometido a los Estados miembros que trabajará con independencia y con espíritu de cooperación, y ha reiterado su compromiso de impulsar la paridad de género en la organización, la implementación de las estrategias de desarrollo sostenible y contra el cambio climático. De momento ha nombrado a tres mujeres para altos cargos del organismo, como la nigeriana Amina Mohammed, que será la vicesecretaria general, la brasileña Maria Luiza Ribeiro Viotti, jefa de su gabinete y la surcoreana Kyung-wha Kang que será asesora especial de políticas. El chileno, Fabrizio Hochschild, hasta ahora representante de Minusca en República Centroafricana, es el subsecretario general para Coordinación Estratégica en la Oficina Ejecutiva.

En sus diez años al frente de ACNUR ha reforzado la imagen independiente y de hábil negociador, que inició cuando fue primer ministro de su país. Conoce desde dentro la maquinaria del organismo internacional, lo que sin duda, le ha permitido llegar al puesto más importante de la ONU. Aunque no quedó claro, la candidatura a última hora de la excomisaria europea, la búlgara kristalina Georgieva, se vio como una maniobra orquestada por Alemania y la Comisión Europea, para evitar que ganara las votaciones en octubre. Su victoria ha hecho que Portugal vea a uno de sus políticos llegar a lo más alto de la diplomacia mundial.

Categorías: Actualidad

Ángela Gonzalo del Moral    1.ene.2017 16:22    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios