« "Melaniamanía" en Eslovenia | Portada del Blog | Japón premia a profesionales españoles de su cultura culinaria »

Europa busca turistas en Asia

    domingo 22.ene.2017    por Ángela Gonzalo del Moral    0 Comentarios

Casa_asia

El turismo en Europa continúa creciendo, y lo hará durante los próximos años, aunque los destinos asiáticos se están consolidando a un ritmo importante. Es un camino de ida y vuelta. Mientras los turistas europeos descubren Japón, China, Vietnam o India, esos mismos países, a excepción de Vietnam, son los que envían más turistas a la Unión Europea. Junto con Corea del Sur, son los cuatro mercados de origen más representativos de los quince países de Asia que aportan más turistas.

Hace años los responsables del sector en nuestro continente se preguntaban como atraer a estos viajeros. Ya han descubierto que uno de los puntos más atractivos son las tiendas y outlets de lujo. "Vamos por el camino adecuado pero vamos muy lentos", explica a Canal Europa, Ricardo López, subdirector minorista de compra al por menor, de Roca Village. "Para avanzar a buen ritmo es fundamental una colaboración público privada, en estos momentos cada uno va por su lado y no hay una reacción conjunta, y eso es fundamental". En general piensan en el destino Europa, no en países concretos "Estamos haciendo mucho, lo hacemos poco a poco pero tenemos que evolucionar mucho más", dice López.

El modelo tipo del turista asiático es el de un visitante con alto valor añadido, que cuenta con un elevado poder adquisitivo, viaja en diferentes meses del año, ocasiona escasas incidencias y tiene interés por el arte, la gastronomía, y los eventos culturales de primer nivel, y como hemos visto también tiene preferencia por el shopping y el consumo de lujo. Pero para ser atractivos Europa debe pensar en atender a sus necesidades más básicas. Una de las asignaturas pendientes es como adaptarse a estos nuevos turistas. Ricardo López destaca que hay que tener en cuenta "la forma de comunicarnos con ellos, cuando llegan a los aeropuertos o por ejemplo nos encontramos con muchos hoteles de lujo donde que no hay una persona que se comunica en su idioma, el segundo paso es tener en cuenta sus características especiales como son sus formas de pago propios, como valoran mucho la seguridad, su cultura de los regalos, o su manera de explicar por las redes sociales lo que están comprando en ese momento".

También hay que tener en cuenta a los emigrantes chinos que viven en nuestros países, que tienen las mismas costumbres y tradiciones que ellos, que viajan a su país y que explican cosas de Europa, lo que se puede visitar, los acontecimientos deportivos o las novedades culturales. En España viven unos 250.000. El cine que llega a esos países rodado en nuestras ciudades también es un foco de atracción, como ocurrió con Barcelona, con la película "Vicky Cristina Barcelona". 

Pero el gran movimientos de los turistas asiáticos es dentro de su región o en su propio país. No ocurre lo mismo con el turismo africano, que de momento no ha mejorado sus conexiones entre países dificultando no solo la llegada de turistas internacionales, sino el desarrollo económico interior. Uno de los grandes problemas de África es la conectividad interregional. "Los problemas fronterizos, especialmente la necesidad de usar visado para ir de un país a otro, dificulta el turismo internacional, pero también el interafricano, explica a Canal Europa, Margaret Whitehouse, directora general de turismo de Sudáfrica. Todavía dependen mucho de las antiguos metrópolis y "muchas aerolíneas obligan a sus viajeros a hacer escala en las grandes capitales de la UE, en detrimento de la rapidez que supondría viajar de una capital africana a otra", añade Whitehouse.

Europa en los Premios internacionales de Turismo de la OMT 

20160925_120844_Foto Parkinn Radisson blog

El turismo europeo ha estado presente también en los premios que otorga anualmente la OMT a empresas y gobiernos que trabajan por un turismo sostenible. La cadena española de hoteles, Ilunion, ha obtenido el galardón de empresas éticas. De los 32.000 trabajadores que tiene esta cadena que colabora directamente con la ONCE, más del 35% son personas con discapacidad y da trabajo indirecto a otras 7.300, en lavanderías industriales, servicios integrales, contact center o soluciones tecnológicas de los que el 80% son trabajadores con alguna discapacidad.

"Es una compañía única en el mundo, que es rentable por sí misma, no depende de ningún ayuda externa para su rentabilidad, y que compite en el sector con las grandes compañías, y grandes profesionales, explica José Angel Preciado, director general de Ilunion hoteles. Preciado añade "nos defendemos con unas armas que quizá son más difíciles que otras, pero son mucho más gratificantes".

Otra cadena de hoteles, la belga Park Inn Radisson, han conseguido el primer premio en la categoría de empresas innovadoras, con su proyecto "Añadir color a la vida". En algunas ciudades como Bruselas, Oslo, Tallín, Malmö, Londres o Cracovia sus hoteles trabajan con jóvenes en situación de riesgo pintando murales o incorporándolos a sus puestos de trabajo. En esta misma categoría quedó finalista la red italiana Ecobnb, que centra sus objetivos en el turismo de naturaleza. Los socios de esta red pusieron sus establecimientos de forma gratuita a disposición de las personas que habían perdido sus casas en los terremotos de Amatrice.

El programa Portugal 4.0 fue finalista con una apuesta por la innovación tecnológica en este sector, como nos explica Luis Araujo, presidente de turismo Portugal. "Este proyecto busca que el turismo portugués se acerque más a lo digital, y no solo hablamos de las empresas tradicionales, sino que también hemos implicado a nuevas empresas, principalmente las startups, para que trabajen en red, y alcancen a promocionar cada vez mejor la marca de nuestro país, que participen en más redes de distribución. En suma que estén más cerca de la información y acerquen de forma más rápida el destino, con el cliente final". En Portugal la innovación en el sector turístico, ha supuesto un incremento del 10% del número de turistas, y un 16% de ingresos, además de crear unos 45.000 puestos de trabajo directos e indirectos, la mayoría liderados por emprendedores. 

"Es hacer que el turismo portugués se acerque más a lo digital, no solo las empresas tradicionales, sino que se impliquen las nuevas empresas, las start ups, que trabajen en red, y que lleguen a promocionar cada vez mejor la marca de nuestro país, que participen en más redes de distribución. En suma que estén más cerca de la información y acerquen de forma más rápida el destino, con el cliente final", explica Araujo.

El otro ganador europeo fue el proyecto Carmacal carbon calculator for travel packages de la Asociación holandesa de Agentes de Viaje y Tour Operadores (ANVR), hasta ahora el único que ha conseguido calcular las huellas del carbono no solo en el sector aéreo, sino en más de medio millón de alojamientos en todo el mundo. Así los tour operadores pueden ofrecer a sus clientes paquetes turísticos con esa información, además de controlar la emisión de contaminantes. 

Entre los doce finalistas seleccionados de 139 candidatos de 55 países estaban dos propuestas españolas, la del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) que optaba al premio a la Excelencia y la Innovación en Turismo. Un centro concebido como una plataforma de encuentro de todos los agentes del sector turístico y que representa uno de los ejes principales en la mejora de la competitividad y sostenibilidad del modelo turístico de la Comunitat Valenciana, a través del desarrollo de proyectos de I+D+i y de la adaptación a las nuevas tendencias del mercado turístico. El otro finalista fue la Enciclopedia del Turismo, potenciada por la Fundación española Ulises. 

Categorías: Viajes

Ángela Gonzalo del Moral   22.ene.2017 21:44    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Canal Europa

Bio Canal Europa

Este blog es un viaje por la Europa cotidiana. Un recorrido por el día a día de los ciudadanos de la Unión Europea, recogiendo aquello que nos une... que nos diferencia, o que todavía nos separa.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios