Imágenes para reflexionar en la Europa de 2017
lunes 2.ene.2017 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Hay imágenes que se convierten en paradigmas de una situación. En enero de 2012, hace 5 años, el crucero "Costa Concordia", encalló entre las rocas de la isla italiana de Gigio. Momentos antes del choque, unos 4.200 pasajeros disfrutaban de la fiesta. El capitán quiso sorprenderlos y se acercó demasiado a una zona peligrosa. Como si todo fuera posible ¡hasta esa locura!, mover de forma arriesgada un barco de 114.000 toneladas de confort.
Se conviritió en una metáfora de la Europa de los peores años de la crisis. El ritmo de vida que se había llevado en el continente hasta entonces también se había paralizado hacia unos años. Durante un año y medio, el barco estuvo encallado. A la redacción nos llegaban las imágenes del barco inmóvil, abandonado a su suerte. Y cada vez que veía esa imagen me venía a la mente la idea de una Europa que también se había frenado de golpe y permanecía estancada, escorada, sin saber hacia dónde ir.
De esa primera crisis, la económica iniciada en 2007, le sucedieron otras multicrisis: la política, con el inmovilismo de los grandes partidos del continente del que los socialdemócratas han sido los máximos perdedores. La crisis social, el desapego de los ciudadanos al proyecto europeo, la crisis bancaria y del euro, la crisis de refugiados, con una bochornosa respuesta humanitaria. La crisis del Brexit, las crisis electorales, principalmente en los grandes países de la UE, de las que tendremos unos primeros capítulos en marzo en Holanda, en mayo en Francia y en septiembre en Alemania.
Está claro que durante 2017, el inmovilismo puede marcar las grandes agendas comunitarias, para centrarse en las políticas nacionales.
Este año continuamos rememorando el centenario de la I Guerra Mundial, que en 1917 entraba en el tercer año de la larga contienda. Sin ser agoreros, ni comparar aquella situación y la actual, los países europeos, inmersos en sus particularidades no hicieron nada para primar el diálogo sobre el conflicto. En los últimos años han vuelto a resurgir los nacionalismos que auspicidados por la extrema derecha resaltan las diferencias en vez de potenciar la cultura democrática común. Para muchos analistas 2017 puede ser el punto de inflexión de la Europa que hemos conocido en las últimas décadas.... justo cuando se cumplen 60 años de la firma del Tratado de Roma del que surgió, primero la Comunidad Económica Europea y más tarde la Unión Europea.
Y me viene a la mente otra imagen que puede ser muy representativa de la ceguera europea, al menos desde mi punto de vista. Hace unas semanas el artista japonés Haijime Narukawa presentaba un nuevo mapamundi, basándose en la técnica del origami. Se llama AutaGraph, y representa, con alguna pequeña desproporción todavía, el mapa del planeta, que desbanca al del cartógrafo flamenco Gerardus Mercator, que se basaba en una idea eurocentrista del mundo.
Si mirán el mapa de Narukawa, lo primero que llama la atención es que el centro está presidido por un océano, el Pacífico.... una muestra de que el planeta Tierra, está dominado por los mares. A los lados se encuentran los dos grandes continentes, América del Norte y Asia y en la esquina izquierda aparece una pequeñísima Europa... dividida en 50 países, si incorporamos los euroasiáticos Rusia, Turquía, Kazajistán, Georgia, Azerbaiyán y Armenia. Francia es el país más extenso de la UE pero ocupa el puesto 43 en el mundo, España, el 52, Reino Unido el 80. Durante siglos, fueron sucesivamente potencias mundiales, primero España, luego Francia y más tarde el Reino Unido. Liderados por Alemania, todavía siguen manteniendo su papel de potencias económicas, pero cada vez con más competidores.
El mapa de Narukawa tiene muchas lecturas y no nos deja indiferentes....
Pero como cada año, 2017, nos traerá cosas positivas y negativas; avances y retrocesos. Esperemos que los primeros sean más numerosos y Europa pueda definir su futuro común.
¡Son nuestros buenos propósitos!
- Escucha más podcast de angelaGonzaloM en este link