Londres, París y Barcelona, líderes turísticos en la UE
martes 17.ene.2017 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
A punto de inciarse Fitur, una de las ferias internacionales más importantes de turismo del mundo, y la segunda de Europa, los datos que ofrecen algunos estudios, demuestran que en 2016, el turismo internacional se ha frenado en el continente, aunque continúa siendo el que más visitantes recibe. Londres, que ha sido desbancada por Bangkok, mantiene el segundo puesto de las Top 20 del mundo, mientras que París ha reducido el numero de visitantes extranjeros, tras los atentados de 2015 y los de Niza, ocurrido al inicio de las vacaciones en Europa. Aun así la capital francesa se mantiene en tercera posición del ranking mundial. Estambul y Barcelona, se sitúan en mitad de la tabla, y son las únicas ciudades no capitales de país que superan los 8 millones de visitantes. Siguen Amsterdam, Milán, Roma, Viena y Praga.
En el listado europeo realizado por MasterCard Global Destination Cities index en septiembre, la primera ciudad europea de los top ten es la capital británica. Con sus 15,96 millones de visitantes, Londres ha perdido el número 1, pero sigue siendo la capital más visitada de Europa. Y supera a la número 1, Bangkok, en el número de ingresos por concepto turístico, con 16,3 mil millones de dólares. La mayoría de visitantes procedían de Dublin, Nueva York, Estocolmo, Amsterdam y Frankfurt. El 20% de los visitantes están relacionados con los negocios y el 79% por ocio y otros motivos.
Aunque París ha perdido turismo en 2016, debido principalmente a diferentes actos terroristas en suelo francés, la capital gala se matiene en tercer lugar. Londinenses, neoyorquinos, tokiotas, romanos y francforteses, son los que se sienten más atraidos por la ciudad de la luz. París es un gran centro de negocios. El 29% han viajado hasta la capital francesa por negocios y el 70% por placer.
Estambul, otra ciudad que se ha visto afectada por ataques terroristas, se sitúa en octava posición. Es la tercera ciudad europea que aparece en el top ten. Situada entre Europa y Asia, debe el empuje viajero a una razón, el hub internacional que ha promocionado la aerolínea nacional, que a menudo presenta interesantes ofertas económicas para sus vuelos, a lo que hay que añadir el buen servicio que ofrece a bordo.
Barcelona se mantiene como la tercera ciudad más visitada de la Unión Europea, tras Londres y París. A pesar de la crisis, la capital catalana se mantiene entre las ciudades más visitadas del mundo, ocupando el puesto 12. La mayoría de sus visitantes son europeos procedentes de Londres, París, Amsterdam, Francfórt y Múnic.
A Barcelona, le siguen Amsterdam, Milán, Roma, Viena y Praga, que ocupa el último lugar del Top 20 mundial. En el número 22 se sitúa Madrid, la quinta capital europea en este ranking, con 5,2 millones de turistas.
Las 20 ciudades europeas más visitadas son:
Ciudades | Turistas internacionales (millones) | |
1 | Bangkok | 21,47 |
2 | Londres | 19,88 |
3 | París | 18,03 |
8 | Estambul | 11,95 |
12 | Barcelona | 8,20 |
13 | Amsterdam | 8,01 |
14 | Milán | 7,65 |
16 | Roma | 7,12 |
18 | Viena | 6,69 |
20 | Praga | 5,81 |
22 | Madrid |
5,26 |
El estudio realiza una proyección sobre el progreso de las ciudades en el ámbito turístico. En Europa ninguna ciudad está creciendo por encima del 10%, debido en gran parte a que los aumentos en el continente ya se han producido en las últimas décadas y hay países de otras regiones que parten de niveles muy bajos de turismo. Así por ejemplo las urbes con más crecimiento siguen situándose en Asia-Pacífico y la región de Oriente Medio. Según los cálculos del estudio ninguna de ellas se encuentra en Europa y solo dos están en Latinoamérica: Lima y Bogotá.
Las top 10 que están aumentando su turismo internacional son Osaka (24,15%) Chengdu (20,14%), Abu Dhabi (19,81%), Colombo (19,57%), Tokio (18,48%), Riad (16,45%), Taipei (14,53%), Xi'an (14,20%), Teherán (12,98%) y Xiamen (12,93%)