París es la ciudad más creativa y cultural de Europa
jueves 6.jul.2017 por Ángela Gonzalo del Moral 0 Comentarios
Barcelona celebra este sábado la primera competición de danza urbana "Barna Battle Fiesta" que reunirá a los ocho mejores bailarines urbanos del mundo. Cuatro de ellos disputan la categoría de mejor Popper y los cuatro restantes la de Bboy, demostrando su habilidad y destreza ante seis jueces internacionales y al son de la música del DJ, Godzi. La mayoría de los aspirantes al título mundial, han tenido una infancia complicada y el baile ha sido en su caso el motor del cambio y vehículo de integración social. Según explica Joachim Hartl, director general de área para la Península Ibérica de Hoteles Hilton, “es un orgullo haber sido los primeros en traer a España un evento de estas características con el fin de acercarnos a los jóvenes y transmitir los valores de esfuerzo y superación a través de la danza urbana".
Esta semana la ciudad condal también ha acogido Edita Barcelona, un foro de debate sobre los grandes retos, oportunidades y problemas del mundo del libro y la edición actual, organizado conjuntamente por la Universidad Pompeu Fabra y el Gremio de Editores de Catalunya.
Ambos acontecimientos ocurren este fin de semana ,y estos ejemplos demuestran la potencia creativa y cultural de la capital catalana, que ocupa el lugar 38 de 168 ciudades europeas que utilizan la actividad cultural para potenciar el progreso de las metrópolis. También ha sido reconocida este año por la Unesco como una de las 44 ciudades creativas. La ciudad que mejor aglutina este potencial es París, que obtiene una puntuación de 63,2%, mientras que Barcelona se queda en la parte de arriba, con 33,2 puntos, según el primer Monitor de las ciudades creativas y culturales, publicado por la Comisión Europea. Siguen a la capital francesa, Copenhague, Edimburgo y Eindhoven. Destaca el hecho de que entre las 168 ciudades analizadas se encuentren 93 ex capitales culturales europeas, 22 ciudades creativas de la Unesco y 53 ciudades sede de Festivales internacionales culturales.
Barcelona, la ciudad más creativa de España, destaca en Europa
¿Qué ha llevado a Barcelona a ser una de las ciudades más creativas de Europa? En el indicador se recuerda que esta población mediterránea y capital de la cultura catalana, posee un inmenso patrimonio cultural y es la única ciudad del mundo con nueve lugares Patrimonio de la Humanidad declarados por la Unesco, siete son obras del arquitecto Antoni Gaudí. Se trata, según el informe, de una ciudad abierta con dos idiomas culturales (español y catalán), núcleo central de una de las 10 áreas metropolitanas más importantes de Europa tanto en población como en ocupación. Conocida por su diseño de estrategias para apoyar un modelo de ciudad creativa, con un programa de empresas artísticas, donde destaca el Parque de Investigación de Industrias Creativas Canòdrom y por desarrollar actividades culturales en la ciudad como el festival de arte urbano de la Mercè o el de Luces de Barcelona.
La capital catalana tiene unos 50 museos visitados por unos 20 millones de personas cada año, entre los que destacan el de Picasso, el Nacional de Arte de Cataluña y el de Arte Contemporáneo de Barcelona, a los que hay que añadir la Fundación Joan Miró. La ciudad organiza unos 170 festivales culturales anuales, que van desde la música a la performance, literatura o cine, y entre los que destaca el Sónar y el Primavera Sound. Recuerdan también en el informe, que la ciudad fue premiada en 2014 por la Comisión Europea como la capital de la innovación, por implementar las nuevas tecnologías y acercar la ciudad a los barceloneses. En 2015, la Unesco la designó Ciudad creativa en Literatura, por sus esfuerzos en potenciar la lectura, involucrando a la red de bibliotecas y a la industria editorial.
En la clasificación final, obtuvo una puntuación de 33,2 puntos en animación cultural, casi 29 puntos en economía creativa y 42,4 en mantenimiento del medioambiente.
La ciudad cultural europea ideal
La UE ha querido soñar a través de este monitoreo de ciudades creativas y culturales y muestra su ciudad ideal. Tendría los espacios y servicios culturales de Cork (Irlanda), la participación, atractivo cultural y puestos de trabajo basados en el conocimiento de París, el nivel de innovación y propiedad intelectual de Eindhoven (Países Bajos), los puestos de trabajo en sectores creativos de Umea (Suecia), el capital humano y educativo de Lovaina (Bélgica), la apertura, tolerancia y nivel de confianza de Glasgow (Reino Unido), las conexiones locales e internacionales de Utrecht (Países Bajos) y la calidad de gobernanza de Copenhage (Dinamarca). Cinco de estas ocho ciudades tienen menos de 500.000 habitantes.
Agrupadas por población, las ciudades culturales XXL (las más pobladas) son París, Munich, Praga, Milan y Bruselas; en el grupo XL en el que se agrupa a 34 poblaciones, destacan Copenhague, Amsterdam, Lisboa, Estocolmo y Dublin; las cinco ciudades más destacadas del grupo L -formado por 36 ciudades- son Edimburgo, Karlsruhe, Utrecht, Nuremberg y Florencia, mientras que de las 64 ciudades del grupo S-M, las punteras son Eindhoven, Linz, Hertogenbosch, Cork y Heidelberg.
El monitor de ciudades se ha realizado en 168 ciudades de 30 países europeos. Se trata de una herramienta interactiva en línea que pemite a los usuarios navegar a través de las ciudades, teniendo en cuenta un abánico de información cualitativa y cuantitativa sobre cada una de ellas. Además ofrece datos comparables sobre cómo actúan las ciudades europeas a lo largo de nueve dimensiones, que incluyen la cultura y la creatividad, y subraya cómo sus resultados contribuyen al desarrollo social y al crecimiento económico y la creación de empleo de las ciudades.
Desarrollado por el Centro Común de Investigación (CCI), el servicio científico interno de la Comisión Europea, el Monitor ayudará a los responsables de la elaboración de las políticas y a los sectores cultural y creativo a determinar los puntos fuertes y los ámbitos de mejora a nivel local, y a aprender de ciudades comparables. Asimismo, arroja luz sobre la intensa relación entre el dinamismo cultural y diferentes dimensiones de la vida de una ciudad, empezando por su diversidad social y su actividad económica. Según el informe el tamaño de una ciudad no determina sus resultados en este campo, ya que, en promedio, las ciudades pequeñas y medianas obtienen una puntuación buena en comparación con las de mayor tamaño. Tampoco las capitales son las mejores. De hecho en Austria, Bélgica, Italia, Alemania, Polonia, España, los Países Bajos y el Reino Unido, la mejor puntuación no ha sido para las capitales.
En la UE, las actividades culturales crean unos 8,8 millones de puestos de trabajo y aportan el 4,4% del PIB. "En una época de grandes transformaciones sociales y de creciente competencia mundial entre ciudades, debemos mirar más allá de las fuentes tradicionales de crecimiento y bienestar socioeconómico y explorar el papel de la cultura en unas ciudades dinámicas, innovadoras y diversas", ha dicho el comisario de Educación, Juventud, Deporte y Cultura, Tibor Navracsics.
Red de ciudades creativas de la Unesco
En 2004, la Unesco creó la red de ciudades creativas (UCCN), de la que actualmente forman parte 116 ayuntamientos de 54 países. Tienen un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia. Además de Barcelona, también están en la red, las ciudades españolas de Bilbao, Burgos, Dénia, Granada y Sevilla.
A través de siete ámbitos (artes digitales, artesanía y artes populares, diseño, cine, gastronomía, literatura y música), la Red busca estimular la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre las ciudades que reconocen la cultura y las industrias creativas como impulsoras y motores del desarrollo.
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova cree que “las ciudades están en primera línea de los esfuerzos internacionales en pro de la paz y el desarrollo sostenible”. “Esta Red busca explotar lo mejor que las ciudades tienen para ofrecer: su experiencia al servicio de la cooperación cultural, su capacidad de innovación y su poder de transformación”. En la actualidad, 3.700 millones de personas, el 54% de la población mundial, vive en ciudades, y en el año 2030, esa cifra ascenderá a más de 5.000 millones.
La Red reposa en la idea de que las ciudades se inspiran y enriquecen unas a otras, poniendo su experiencia en común y al servicio del desarrollo sostenible. Así, las Ciudades Creativas de la UNESCO son también interlocutoras clave para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas. Porque la cultura es un inmenso potencial creativo que permite, entre otras cosas, un desarrollo sostenible.